• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Uruguay funciona casi un día entero 100% con energías renovables

17 septiembre, 2015 4 comentarios

Uruguay funciona 100% con energías renovables

Fueron casi 24 horas las que Uruguay funcionó 100% con energías renovables, entre las 14 horas del lunes 14 de septiembre a las 13 horas del martes 15. La eólica fue la que proporcionó mayor suministro de electricidad con un 48,76% del total, seguida por la hidráulica con un 39,64%, tras ellas la biomasa con un 10,26% y para terminar la fotovoltaica aportó un 1,34%. Una gran noticia, Uruguay está sorprendiendo al mundo!!!

En esas casi 24 h no recibieron suministro de electricidad de Brasil ni electricidad generada por combustibles fósiles. Uruguay no tiene ni petróleo, ni gas, prácticamente ha usado todo su potencial hidroeléctrico y está creciendo a un 6% su economía. Al mismo tiempo quiere reducir su pobreza.

Las renovables son cada día mas importantes en la generación de electricidad en Uruguay. En 2014 la hidráulica representó el 74%, la biomasa el 13%, las fuentes fósiles el 7% y la eólica el 6%.

Pero Uruguay quiere mas. En 2014, se pusieron en marcha más de 400 megavatios en centrales eólicas y en 2015 se prevé la puesta en marcha de varias plantas eólicas más.

Con solo 3.2 millones de habitantes, ha puesto en marcha una revolución energética. Invierte el 3% del PIB en renovables.

Los 4 principales partidos políticos del país llegaron a un acuerdo para aplicar una política energética común a largo plazo hasta 2030 independientemente de quien gobernara.

En este tiempo se ha reducido un 6% el costo de la electricidad para los uruguayos.

Fácil ¿no?

Datos: Empresa eléctrica Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus seguidores en las redes sociales ¡Gracias!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Feliciano Gomez dice

    26 julio, 2016 a las 14:51

    Si bien es cierto que se esta implementando energía eolica, tambien es cierto que pagamos cada vez mas, la cosa no esta del todo organizado. Creo que por dos motivos, la primera y me parece correcto, estamos pagando los aparatos eolicos, la segunda creo que es por culpa de los ciudadanos y el gobierno, la mayoria de la gente del oeste roba luz descaradamente, entonces la gente que tiene en regla paga por todos esos. Si se hicieran medidas igualitarias las cosas cambiarian. La energia es cara, yo vivo en un hogar promedio 4 personas. Tengo un calefon, lamparas led, heladera, micro, lavarropa, y el pc, con todo eso gasto mensualmente 2800 pesos,teniendo en cuenta que no tengo grandes lujos y todo al minimo posible. un sueldo promedio ronda 20000( con suerte)casi un 15% es electricidad

  2. Cristián Ovalle Núñez dice

    21 septiembre, 2015 a las 16:11

    Que envidia. Chile tiene mas recursos para tener energia renovable, pero invierte menos. Quizas algun dia lleguemos a aprovecharlos mejor, y no dependamos mas del carbon, petroleo o otros fosiles.

  3. Luis Bentancur dice

    17 septiembre, 2015 a las 21:45

    Ademas le vende energia a Argentina

  4. Luis Bentancur dice

    17 septiembre, 2015 a las 21:23

    Pero igualmente la electricidad es cara en dicho pais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies