• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Todo lo que deberías saber sobre la quinoa, propiedades y beneficios

1 junio, 2022 1 comentario

Todo lo que deberías saber sobre la quinoa, propiedades y beneficios

La Quinoa se ha ganado una creciente popularidad gracias a sus grandes beneficios, tanto que ha entrado en la categoría de los llamados “superalimentos”. La quinoa es un pseudocereal que se produce a lo largo de toda la cordillera de los Andes. De hecho, se tienen registros históricos de que este alimento se cultivaba hace unos 5000 años por los pueblos preincaicos e incaicos de la región.

Aunque en el diccionario de la Real Academia Española no encontramos el término «quinoa», sí aparece «quinua». Pese a ello, el término «quinoa» se ha extendido por todo el mundo para llamar a esta semilla. En quechua tiene el nombre de «chisiya» (grano madre).

Propiedades y beneficios de la Quinoa.

La Quinoa es más que una semilla; Esta contiene un alto porcentaje fibra y tiene unos de los mayores aportes proteicos de los cereales populares, adicional a esto, tiene un índice glucémico bajo, lo que la convierte en una aliada para las personas que padecen de diabetes.

La quinoa también ayuda al control del peso, gracias a su alto porcentaje de fibra, ideal para depurar el organismo de toxinas y residuos mientras genera la sensación de saciedad.

De hecho, no es casualidad que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) declarara el pasado año 2013 como el año de la quinoa tratando de impulsar el consumo gracias a sus grandes propiedades para la salud. Sus principales países productores son Ecuador, Bolivia y Perú. Su producción se ha triplicado en los últimos años dada su demanda a nivel mundial.

También se ha recomendado ampliamente la quinoa como un alimento para atletas gracias a los minerales, proteínas e hidratos complejos lo que significa una fuerte inyección de energía natural y saludable.

Este grano también es conocido por sus propiedades antienvejecimiento gracias a sus grandes contenidos de flavonoides, principales antioxidantes naturales de nuestro organismo. Adicional a esto, incluir la quinoa en tu dieta, ayuda a combatir la flacidez en la piel y mejora la musculación, ayudando a borrar la celulitis y las estrías.

La quinoa tiene un alto nivel de proteínas, hasta un 23% y está compuesta por minerales como el calcio, hierro y magnesio, sin dejar a un lado vitaminas C, E, B1 B2 y niacina. Por si fuese poco, su contenido en grasa es rico y saludable, abundante en Omega 6 junto a sus aminoácidos que impulsan al desarrollo del cerebro.

Quinoa recetas. ¿Cómo se prepara la quinoa?

Antes que nada, es importante hacer el lavado de los granos con un chorro de agua fría durante unos segundos, esto al menos que hayas comprado Quinoa prelavada.

Estas nutritivas semillas se tuestan para producir harina, aunque también pueden ser cocidos para ser agregados a la sopa. De hecho, es incluso recomendada para preparar puré para niños pequeños.

La forma más común de preparar quinoa es usando tres partes de agua por una de grano. Al dejarlo unos 15 minutos a fuego lento, nos aseguramos que, parecido a la pasta, la quinoa esté al dente, para ser consumida inmediatamente para poder aprovechar al máximo su contenido nutritivo.

La quinoa también es perfecta para mezclar con ensaladas gracias a su crujiente textura y otros platos con verduras, incluso, es utilizado como un ingrediente de hamburguesas vegetales. Adicionalmente, la quinoa es una excelente alternativa para reemplazar el arroz, sobre todo para aquellas personas que no pueden comer gluten. Aunque en sí mismo el arroz no contiene gluten, al procesarse o refinarse puede que se le añadan sustancias que lo contienen.

Por esto y muchas otras razones, la Quinoa es indudablemente uno de los superalimentos de este siglo. Así que no esperes más y empieza a incluir esta increíble semilla en tu dieta diaria. Puedes encontrar muchas recetas por la red ya que su popularidad ha ido en aumento en los últimos años. Aquí tienes un video-tutorial.

La quinoa también es ideal para hacer nuestra leche vegetal. Una opción altamente nutritiva, rica en proteínas, fácil de hacer y que puede ser utilizada en diferentes recetas.

Información nutricional.

  • 250 calorías.
  • 68 gr hidratos de carbono.
  • 16 gr proteínas.
  • 4 gr grasas saludables.
  • Aminoácidos esenciales.
  • Vitaminas C, E, B1, B2, B3, E, ácido fólico y minerales como el magnesio, calcio, hierro y potasio.

(por cada 100 g de quinoa en seco).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Jose dice

    22 septiembre, 2015 a las 21:00

    El arroz no contiene gluten.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies