• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Muro Trombe-Fotovoltaico: combinar la arquitectura pasiva con la producción activa de energía

10 agosto, 2023 Deja un comentario

En una búsqueda continua por mejorar y optimizar el aprovechamiento de la energía solar, emerge el Muro de Trombe-Fotovoltaico. Originado en los primeros años 2000, este concepto fusiona dos enfoques diferentes para explotar la energía solar en edificios. Su base radica en la idea de combinar la arquitectura pasiva con la producción activa de energía.

A modo de antecedente, los muros Trombe son sistemas solares pasivos que datan del siglo XIX y ganaron popularidad en la década de 1970. Estos muros actúan como grandes baterías que, durante el día, acumulan calor solar y lo liberan gradualmente por un tiempo prolongado. Son construidos con materiales de alta capacidad solar y pintados de negro para absorber mejor la radiación. Tienen una pared externa de vidrio y un espacio intermedio, desempeñando su función de calentar los espacios internos de dos maneras: por radiación y por convección.

La Fusión con la Tecnología Fotovoltaica

Uniendo lo pasivo con lo activo, se incorporó tecnología fotovoltaica a los muros de Trombe. Esta combinación surgió con la idea de que ambos sistemas podrían beneficiarse mutuamente. Particularmente, los muros de Trombe tienen la capacidad de enfriar las células solares, lo que a su vez incrementa su eficiencia.

Pero, a pesar de su potencial, estos sistemas híbridos afrontaban el desafío de mejorar su rendimiento.

Reflexión y Eficiencia: El Enfoque de la Universidad Al-Kitab

Un equipo de investigadores iraquíes de la Universidad Al-Kitab, compuesto por Ateka Ibrahim, Omer Ahmed y Sameer Algburi, ha presentado un avance significativo en este terreno. Su objetivo era mejorar la cantidad de radiación solar que impacta en el muro.

El equipo colocó espejos reflectantes en la superficie frontal del sistema FV/TW. No sólo eso, agregaron dos ventiladores debajo de cada cámara y un intercambiador de calor detrás de uno de los paneles fotovoltaicos, con una bomba para hacer circular el agua.

Este estudio no solo buscó optimizar la reflectividad, sino también encontrar el ángulo perfecto para estos espejos, estudiando ángulos de 30°, 45° y 60°. Los resultados fueron alentadores: la combinación de ventiladores, espejos y agua mejoró notablemente el rendimiento del muro de Trombe-fotovoltaico. Específicamente, el ángulo óptimo para los espejos es de 30° cuando se utiliza refrigeración por agua, alcanzando una eficiencia eléctrica diaria del 13,86%. Además, se constató que el sistema con dos medios de refrigeración ofrecía la mayor eficiencia térmica en comparación con otras configuraciones estudiadas.

Este avance refleja cómo la investigación constante y la fusión de técnicas pasadas con tecnologías actuales pueden conducir a soluciones energéticas más eficientes. La combinación de muros de Trombe con tecnología fotovoltaica, optimizada con espejos reflectantes y técnicas de refrigeración, abre nuevas puertas en el mundo de la energía sostenible.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies