• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los almacenes europeos marcan récord de almacenamiento de paneles fotovoltaicos chinos, hasta 40GW

15 agosto, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

La importación de módulos fotovoltaicos fabricados en China en los países europeos va en aumento, con los Países Bajos, España, Alemania y Francia a la cabeza. Las existencias superan la cantidad anual instalada y la tendencia no parece que vaya a frenarse, al menos a corto plazo.

Los paneles fotovoltaicos fabricados en China siguen acumulándose en los almacenes europeos. Tanto es así que las existencias, unos 40 GW de capacidad total por valor de 7.000 millones de euros, han alcanzado ya la potencia fotovoltaica que el Viejo Continente consigue instalar anualmente.

Estos módulos podrían generar electricidad suficiente para abastecer a 20 millones de hogares al año, pero en modo alguno representan un punto final. El nuevo análisis de Rystad Energy explica por qué.

Según Rystad Energy, las importaciones Made in China crecerán hasta el punto de que a finales de este año habrá hasta 100 GW fotovoltaicos almacenados en los almacenes europeos.

«Los observadores del mercado podrían pensar que los buenos niveles de existencias señalan una ralentización de las importaciones en el horizonte, pero los primeros meses de 2023 cuentan una historia diferente«, escribe la firma de análisis.

Análisis de Rystad Energy sobre las importaciones de paneles solares fotovoltaicos

No es ningún misterio que el gasto europeo en importaciones de energía solar casi se ha cuadruplicado en los últimos cinco años, pasando de 5.500 millones de euros en 2018 a más de 20.000 millones de euros en 2022.

Durante todo este periodo, gracias a una mezcla de políticas de incentivos, competencia desleal y generosas inversiones, la oferta se ha concentrado cada vez más en un solo país: China. Por eso no sorprende saber que el 91% del presupuesto gastado por Europa en importaciones de módulos y células ha ido a parar a productos chinos.

Según un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía, el gigante asiático posee actualmente más del 80% del mercado fotovoltaico mundial en su totalidad, es decir, teniendo en cuenta la producción de polisilicio, lingotes, obleas, células y módulos. Para algunos segmentos, se espera incluso que la cuota de mercado supere el 95% en los próximos años. Esta concentración de la cadena de suministro fotovoltaico también repercute en los precios mundiales. En otras palabras, Pekín hace buen y mal tiempo, al tiempo que se las arregla para mantener una llamativa subcotización del Made in China. Baste decir que, en la actualidad, los paneles solares fotovoltaicos producidos en China pueden costar hasta dos tercios de los fabricados en Occidente.

Una competitividad que está impulsando las importaciones al Viejo Continente. «Los países europeos«, explica Marius Mordal Bakke, analista sénior de la cadena de suministro de Rystad Energy, «están desesperados por hacerse con infraestructura solar asequible para avanzar en sus objetivos de energías renovables, descarbonizarse y evitar pagar altos precios por nueva capacidad«. Y así, las importaciones fotovoltaicas en enero de 2023 crecieron un 17% en comparación con el mismo mes de 2022, en febrero un 22% y en marzo un 51%. Según los analistas, si se mantienen las tendencias actuales de importación, 2023 será recordado como un año récord.

Por supuesto, Europa no se queda de brazos cruzados. El Plan Industrial Green Deal presentado por la Comisión Europea en febrero pretende apoyar la industria verde europea, incluidos los paneles solares fotovoltaicos, mediante un marco temporal modificado para las ayudas estatales, una normativa simplificada y un Fondo Europeo de Soberanía.

La empresa prevé que las importaciones chinas en Europa aumenten un 38% anual y alcancen los 120 GW a finales de 2023. Otro dato destacable: las importaciones fotovoltaicas se dirigen a varios destinos clave, como Países Bajos, España, Alemania, Polonia, Francia, Grecia, Italia y Reino Unido. Los Países Bajos fueron el país europeo que más módulos chinos compró en 2022, con casi 45 GW de capacidad total. Pero España, Alemania y Francia también ocuparon los primeros puestos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies