• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Radiación Solar: ¿Qué es la Irradiancia Horizontal Global (GHI) y por qué es importante?

11 septiembre, 2023 Deja un comentario

Radiación Solar: ¿Qué es la Irradiancia Horizontal Global (GHI) y por qué es importante?
Imagen: o_ap99999 – Depositphotos.

Descubre qué es la Irradiancia Horizontal Global (GHI), su importancia en plantas solares y cómo influye en nuestra vida diaria y el medio ambiente.

¿Qué es la GHI?

La Irradiancia Horizontal Global (GHI) se refiere a la potencia radiante del sol que recibe una superficie en paralelo con el plano horizontal de la Tierra. Esta métrica es esencial para monitorear una planta de energía solar y determinar las condiciones climáticas de un área específica en un momento dado.

Estaciones meteorológicas en plantas solares

Dado que estamos hablando de GHI, es oportuno mencionar las estaciones meteorológicas. Estas estaciones son esenciales para monitorear las condiciones climáticas en las plantas de energía solar. Se componen de:

  • Sensores de irradiación.
  • Sensores de temperatura ambiente y del módulo.
  • Sensores de velocidad y dirección del viento.
  • Dispositivo de registro de datos.
  • Cables y otros componentes electrónicos.

Su función principal es registrar valores como la temperatura, irradiación y velocidad del viento. Estos datos permiten evaluar el rendimiento de la planta solar. Por ejemplo, un descenso en la producción de energía podría indicar la presencia de nubosidad.

Sobre los sensores de irradiancia

Estos sensores miden la intensidad de la radiación solar que incide en una superficie. Captan tanto la radiación directa como la difusa y son cruciales para la eficiencia de las celdas fotovoltaicas y el diseño de sistemas de calefacción solar pasiva.

El rol de la GHI en una Planta Solar

La GHI es una métrica vital para la energía solar. Indica la potencia radiante recibida en una superficie perpendicular a los rayos solares. Aunque un alto valor de GHI sugiere que un sistema fotovoltaico producirá más energía, hay otros factores como la inclinación y orientación de los paneles que influyen en el rendimiento. Además, se utiliza en la evaluación del rendimiento de los colectores solares térmicos.

¿Cómo se miden los valores GHI?

Para medir la GHI se utiliza un dispositivo llamado piranómetro, el cual registra la cantidad de radiación solar recibida en una superficie. Estos dispositivos se utilizan frecuentemente junto a estaciones meteorológicas.

Aplicaciones de la GHI

La GHI es fundamental para evaluar la viabilidad de la generación de energía solar, el emplazamiento óptimo de los paneles solares y la producción potencial de energía solar térmica. También se utiliza en el diseño de colectores solares y en el desarrollo de modelos predictivos para plantas solares.

¿Cómo funciona un sensor de GHI?

Similar a otros sensores de irradiación, el sensor GHI utiliza componentes como una celda solar, un recinto, circuitos electrónicos y vidrio. Un piranómetro, por ejemplo, convierte la potencia radiante en una señal eléctrica medible, abarcando ciertas longitudes de onda del espectro solar.

Impacto de la GHI en nuestra vida cotidiana

La radiación solar, aunque invisible, está siempre presente y afecta significativamente nuestro entorno. La GHI, que combina la radiación solar directa y difusa, influye en áreas como la producción de electricidad de plantas solares y la agricultura. Además, es una fuente esencial de vitamina D para la salud humana.

Conocer y comprender el impacto de la GHI en nuestra vida nos permite tomar decisiones más informadas y contribuir positivamente al medio ambiente. Es esencial para la conservación de nuestro planeta y el bienestar de las futuras generaciones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies