• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se recupera por primera vez ARN de una especie extinta, el tigre de Tasmania o Tilacino podría volver a la vida algún día

26 septiembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Investigadores han logrado extraer moléculas de RNA de una especie extinta, una hazaña que se consideraba casi imposible. Y no de cualquier especie, sino del Tilacino, un marsupial carnívoro que hace un siglo vagaba libremente por Australia.

Un poco de historia.

El tilacino, a pesar de haber estado ampliamente distribuido por Australia, pasó sus últimos años confinado en la isla de Tasmania. Desafortunadamente, para los primeros colonizadores europeos, este marsupial era un estorbo en sus tierras agrícolas. Esto condujo a una caza sistemática de la especie. A pesar de que se establecieron protecciones gubernamentales, el último ejemplar conocido murió en cautiverio en 1936.

Del ADN al RNA: El Complejo rompecabezas de la resurrección

La empresa de genética Colossal Biosciences tiene en la mira al tilacino para su “de-extinción”. Ya se ha logrado reconstruir casi por completo el genoma del tilacino. Sin embargo, entender su genoma es solo una pieza del rompecabezas. También es fundamental comprender su “transcriptoma”, es decir, su plano de RNA que detalla cómo se expresan y regulan sus genes en distintos tejidos.

Y es aquí donde entra el reciente avance. Investigadores en Suecia, usando un ejemplar de tilacino conservado durante 130 años en un museo, han desarrollado un método innovador para extraer este elusivo RNA. Contra todo pronóstico, lograron purificar cientos de millones de fragmentos de RNA de la piel y músculo del tilacino. Tras un exhaustivo análisis, identificaron secuencias que se relacionan con más de 500 genes distintos, entre ellos genes que producen proteínas esenciales para la contracción muscular y la protección de la piel. Incluso descubrieron fragmentos de RNA de virus que podrían haber convivido con el tilacino.

¿Qué Sigue?

Estos hallazgos, además de ofrecer una perspectiva única sobre el tilacino, proporcionan a Colossal Biosciences una base más sólida para su proyecto de resurrección. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer y no hay garantías de éxito.

Por ahora, este avance en la ciencia abre la puerta a nuevas posibilidades. Otros especímenes en museos podrían estar albergando moléculas de RNA que, hasta ahora, pasaban desapercibidas, y que podrían desvelar más secretos de la vida pasada en nuestro planeta.

Vía www.su.se

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Btto dice

    26 septiembre, 2023 a las 22:13

    Lo ideal sería conocer, donde va la investigación ? O mejor el desarrollo. Siempre estamos informado x lo menos 60 años, en lo que van. Y si en una oveja hace muchos años y en el ser humano, van tan » adelantados» si se pudiera decir, o tan encaminados con vidas o modos de vida , inconsistente al humano terrestre, y si con energías y modos diferentes, pues la gran duda, que ahí para su libre albedrío y comodidad del sistema….!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies