• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El auge de la instalación de placas solares en España

27 septiembre, 2023

Valora este contenido
Imagen: PantherMediaSeller – Depositphotos.

Según los especialistas de placassolares.com “El auge en la instalación de placas solares es un reflejo de un cambio significativo hacia la adopción de energías más sostenibles y limpias, impulsado por una mayor conciencia ambiental, reducción de costos, incentivos gubernamentales, innovaciones tecnológicas y la necesidad de seguridad energética en un mundo marcado por la inestabilidad geopolítica y la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles. Este fenómeno es un paso esencial hacia un futuro más sostenible y resiliente, donde la energía solar y otras fuentes renovables son fundamentales para combatir el cambio climático y asegurar la estabilidad energética.”

¡Te explicamos más en este artículo!

El contexto internacional de la energía solar

El auge de la energía solar no es exclusivo de España; es un fenómeno global. En un mundo que se enfrenta a desafíos ambientales y energéticos cada vez más urgentes, la transición hacia fuentes de energía más limpias se ha convertido en una prioridad. Esta tendencia global ha sido respaldada por un estudio reciente de KPMG España, que informa que el 91% de las empresas en el país planea instalar paneles fotovoltaicos en los próximos años, lo que subraya el impulso significativo hacia la energía solar.

Razones del auge en España

Conciencia ambiental

La creciente conciencia ambiental ha sido un motor clave en el auge de la instalación de placas solares en España. Los ciudadanos y las empresas están tomando cada vez más en cuenta las implicaciones medioambientales de sus elecciones energéticas. La energía solar se percibe como una forma de reducir la huella de carbono y contribuir a la mitigación del cambio climático.

Reducción de costes

La caída constante de los costes de las tecnologías solares ha hecho que la energía solar sea una opción asequible para un número creciente de consumidores y empresas. Los paneles solares son más económicos que nunca, lo que hace que la inversión inicial sea más accesible y el retorno de la inversión más rápido.

Incentivos gubernamentales

El gobierno español ha implementado una serie de incentivos y políticas para promover la adopción de energía solar. Estos incluyen subvenciones, reducciones fiscales y la eliminación de barreras burocráticas. Estas medidas han estimulado aún más el interés en la instalación de placas solares.

Innovaciones tecnológicas

El continuo avance de la tecnología solar ha mejorado la eficiencia y confiabilidad de los paneles solares. Esto ha aumentado la confianza de los consumidores en la viabilidad de la energía solar como fuente principal de energía.

Seguridad energética

Los cambios constantes de los precios de los combustibles fósiles y la inestabilidad geopolítica en algunas regiones del mundo han llevado a una creciente preocupación por la seguridad energética. La generación de energía a partir de fuentes renovables, como la solar, reduce la dependencia de combustibles importados y garantiza un suministro de energía más estable.

Datos clave del estudio de KPMG

El estudio de KPMG España, revela datos indicativos de una transformación sustancial en el sector energético y empresarial de España. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:

  • Adopción empresarial: El hecho de que un alto porcentaje de empresas esté invirtiendo en energía solar muestra el compromiso del sector empresarial con la sostenibilidad y la reducción de costos a largo plazo.
  • Generación distribuida: La instalación de paneles solares no se limita a grandes instalaciones, ya que muchas empresas optan por sistemas de generación distribuida en sus propias instalaciones. Esto descentraliza la generación de energía y aumenta la resiliencia del sistema energético.
  • Impacto en la red eléctrica: La adopción generalizada de la energía solar plantea desafíos y oportunidades para la red eléctrica. La generación solar distribuida puede reducir la carga en la red y aumentar la estabilidad.
  • Creación de empleo: El crecimiento de la industria solar crea empleos verdes locales en la instalación, mantenimiento y fabricación de equipos, contribuyendo así al desarrollo económico.

Beneficios de la energía solar

El auge en la instalación de placas solares en España es un reflejo de los beneficios que ofrece la energía solar a nivel nacional y global. Además de los beneficios que hemos mencionado anteriormente, a lo largo del artículo, podemos encontrar estas ventajas:

  • Energía renovable inagotable: La energía solar aprovecha una fuente inagotable y natural, el sol, que nunca se agota.
  • Impacto ambiental mínimo: Genera electricidad sin emisiones dañinas, reduciendo la contaminación del aire y la huella de carbono.
  • Resiliencia y estabilidad energética: La diversificación de la matriz energética aumenta la estabilidad y la resiliencia en la generación de electricidad.

El crecimiento notable en la instalación de placas solares en España es un testimonio del compromiso del país con la energía sostenible. Este auge no solo reduce la huella de carbono, sino también fomenta la independencia energética y estimula la economía local. España está encaminada hacia un futuro más limpio y resiliente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies