• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Éxito en la primera subasta solar transfronteriza de Europa, hasta 516 MW

4 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

En un esfuerzo sin precedentes por impulsar la producción de energía limpia a nivel transnacional, la Unión Europea ha abierto paso a un mecanismo de financiamiento de energías renovables que ha culminado con éxito. A través de esta innovadora iniciativa, dos o más países pueden colaborar en el desarrollo de proyectos de energía renovable, compartiendo recursos financieros y espaciales.

Finlandia y Luxemburgo: protagonistas de un cambio verde

Finlandia y Luxemburgo han sido los actores principales en esta primera subasta, desempeñando los roles de país anfitrión y contribuyente respectivamente. Finlandia ha ofrecido su territorio para la realización de proyectos fotovoltaicos, mientras que Luxemburgo ha apoyado económicamente estos esfuerzos, aportando un monto de 40 millones de euros.

La convocatoria de proyectos, que se lanzó en abril, tenía como objetivo captar propuestas para desarrollar instalaciones fotovoltaicas en territorio finlandés, con capacidades que oscilaban entre 5 y 100 MW, para ser beneficiados con subvenciones.

Ofertas que superan expectativas

Aunque la capacidad máxima que se planeaba incentivar era de 400 MW, la primera subasta solar transfronteriza ha superado las expectativas, recolectando propuestas para una potencia total de 516 MW, es decir, 116 MW por encima de lo inicialmente previsto. Para la Unión Europea, esto refleja una robusta competencia por el presupuesto disponible y demuestra el atractivo de invertir en energías limpias.

Beneficios binacionales en energía limpia

Pero, ¿cuál es el incentivo para que un país financie proyectos renovables en otro? Los beneficios son bilaterales. El país financiador puede acceder a la producción de energía limpia, especialmente si en su territorio esta es escasa o más costosa, mientras que los países anfitriones reciben inversión en proyectos de energía renovable sin afectar su presupuesto nacional.

Los beneficios se extienden además a la generación de empleo verde local, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejora de la calidad del aire y modernización del sistema energético. Adicionalmente, ambos países comparten los beneficios estadísticos de la energía producida en cuanto a las metas ambientales europeas.

Hacia un futuro sostenible

Posterior a la subasta, la Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) será la responsable de evaluar la elegibilidad de los proyectos y asignarlos en función del precio. Es decir, las ofertas más competitivas serán seleccionadas primero, siguiendo este criterio hasta que el presupuesto esté completamente asignado.

Después de la evaluación, los desarrolladores seleccionados serán instados a preparar un acuerdo de subvención para enero de 2024 y tendrán que activar sus instalaciones fotovoltaicas en un plazo de 24 meses desde la firma del acuerdo.

Con esta iniciativa, la UE no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la cooperación entre sus estados miembros, sino que también pone de manifiesto la eficacia de trabajar conjuntamente para construir un futuro energético más limpio y sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies