• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Honda presenta su primer cortacésped eléctrico autónomo de giro cero

11 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

La tecnología para desarrollar vehículos autónomos está cobrando un papel cada vez más protagonista en diversos aspectos de nuestra vida diaria, desde la limpieza del hogar hasta el transporte. Y, ahora, Honda nos sorprende llevando esta tecnología a un terreno quizás impensado hasta el momento: el de cortar el césped.

La empresa japonesa conocida por sus automóviles ha presentado el prototipo Honda Autonomous Work Mower (AWM), su primer cortacésped eléctrico con funcionalidad de giro cero (ZTR) que funciona con batería y que está diseñado para optimizar el trabajo a través de soluciones autónomas.

Ensayos y Desarrollo del Prototipo en Curso

Este avanzado cortacésped no solo es un prototipo, ya que Honda ha indicado que ha realizado pruebas exitosas en el campo con una versión conceptual del AWM junto a una reconocida empresa de paisajismo comercial de Estados Unidos. Para el próximo año, se ha planeado un programa piloto que busca perfeccionar aún más el desarrollo del prototipo, solicitando la colaboración de empresas para evaluar la aplicabilidad del AWM en sus entornos laborales.

La maquinaria combina una excepcional capacidad de corte y confort para el operador con una elevada precisión en la ubicación y detección de obstáculos. Y no solo eso, gracias a ser un vehículo de cero emisiones, también se posiciona como una solución sostenible que contribuye a reducir su huella de carbono.

Modo de Enseñanza y Autonomía en el Manejo

El AWM de Honda ofrece la posibilidad de ser operado tanto manualmente como en modo autónomo, según las preferencias del usuario. Posee un modo de “Enseñanza” que permite al operador maniobrar manualmente la máquina para crear un mapa de ruta de corte utilizando el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) para un reconocimiento de ubicación preciso.

Durante este proceso, el AWM aprende la ruta y los patrones de corte del operador, lo que le permite familiarizarse con todo el sitio de trabajo para un desempeño óptimo en términos de calidad en las franjas del césped cortado, precisión posicional y operación segura. Se pueden crear mapas de rutas de corte personalizados para varios sitios de trabajo, los cuales son almacenados en un servidor cloud seguro.

Una vez completo el modo “Enseñanza”, el operador puede activar la operación autónoma del AWM en el modo “Playback”. Para poner en marcha la operación autónoma, el operador descarga el mapa de ruta de corte especificado utilizando una tableta o smartphone mientras el AWM está en la posición de inicio. Luego, el AWM inicia su operación autónoma y corta de acuerdo con la ruta del mapa, asegurando una calidad de corte de césped constante y estable.

Características de Seguridad y Control de Tracción

El innovador sistema de control de tracción del AWM le permite mantener una trayectoria recta incluso en colinas y terrenos difíciles, y su control de tracción diferencial a través de 2 motores minimiza el deslizamiento de los neumáticos para lograr un rendimiento estable tanto en línea recta como en giros, incluso en pendientes y caminos irregulares.

Con un peso aproximado de 625 kg y una velocidad máxima de 16 km/h en modo manual y 10 km/h en modo autónomo, el AWM viene equipado con una plataforma de corte de 60 pulgadas y tres cuchillas de corte de 21 pulgadas. Además, cuenta con neumáticos de 13 x 6.5 pulgadas en la parte delantera y de 24 x 12 pulgadas en la parte trasera.

En cuanto a la seguridad, el AWM también incorpora diversas funciones, incluyendo la detección omnidireccional y sensores de radar y LiDAR para la detección de obstáculos, pudiendo percibir variaciones en el terreno y detenerse al encontrar obstáculos.

Honda busca desarrollar alternativas cero emisiones a los cortacéspedes a gasolina, reduciendo costes operativos y contribuyendo a la electrificación del equipo de mantenimiento del paisaje.

Vía hondanews.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies