• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Por primera vez, la energía solar fotovoltaica en tejados cubre por sí sola el 101% de la demanda de electricidad de Australia Meridional

12 octubre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Un logro que brilla por sí mismo en el panorama energético global se ha presentado en Australia del Sur. El sábado 23 de septiembre, en un momento crucial del día – cerca de las 2 pm hora local – las instalaciones de energía solar ubicadas en los tejados de las viviendas y negocios de la región, hicieron algo que algunos críticos pensaban que era imposible: proporcionaron el 101% de la demanda eléctrica del área, sin depender de las granjas solares industriales, y en una muestra tangible de que el sol sobre nuestras cabezas puede, de hecho, alimentar nuestro mundo.

Innovación Tecnológica

Las dudas sobre si un sistema distribuido de energía solar, especialmente uno basado en tejados y no en grandes plantas solares industriales, podría abastecer una red eléctrica completa, se basaban en la percepción de que era inherentemente inestable. La estabilidad, sin embargo, se ha garantizado mediante ajustes ultrarrápidos de las entradas de alimentación realizados por computadoras, además de la utilización de baterías y otras tecnologías.

Y en Australia han apostado por ello, llegando a los espectaculares 30GW en energía fotovoltaica en tejado este mismo verano.

Ya a finales de 2022, tuvieron una increíble semana en Australia Meridional: el 104 % de su demanda energética se cubrió con viento y sol en siete días.

Una luz que no desvanece

En algún momento del mismo sábado, Australia Meridional no solo cubrió su demanda, sino que la superó, llegando a abastecer el 114% de su consumo eléctrico. Esta sobrecarga proporcionó opciones: apagar algunas entradas de energía, exportar el exceso, o almacenarla, por ejemplo, en la mega-batería de 150 MW del estado.

Compromiso con la Energía Limpia

Desde julio de 2023, en Australia Meridional se instalaron 379.860 sistemas fotovoltaicos en tejados, con la capacidad de generar aproximadamente 2.186 GW de electricidad, equiparable a la producción de dos pequeños reactores nucleares, pero sin los riesgos asociados a estos.

El país completo suma anualmente unos 3.25 GW de nueva energía solar en tejados. Además, a pesar de que hace una década dependía principalmente del carbón para su electricidad, actualmente la región ha reducido significativamente su uso, apostando por una estrategia de energía limpia que pretende ser 100% dependiente de solar y viento para 2027.

Una historia y un futuro sostenible

Australia Meridional, hogar de aproximadamente 1.854.000 personas, ha mostrado que el camino hacia la sostenibilidad es posible y eficiente. Adelaide, su ciudad más poblada, se yergue como un símbolo de esta transición hacia una era más verde y más consciente del uso de los recursos naturales. La ciudad, que alguna vez fue hogar de los aborígenes Kaurna, se ha transformado en un ejemplo de integración y respeto a la libertad religiosa, y ahora también, en un modelo a seguir en cuanto a autonomía energética.

Esta extraordinaria estadística, en apenas cuatro años, pasará a ser un dato común en la vida de Australia Meridional. Por tanto, su ejemplo brilla no solo en sus techos, sino también en las posibilidades que ilumina para otras regiones del mundo.

Baterías montadas en postes de electricidad, la solución en Australia para aumentar la estabilidad y eficiencia de la red.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Faustino estrada dice

    25 octubre, 2023 a las 03:31

    Bueno es muy interesante la energia solar y necesitamos mas informacion
    Para saber aprovecharla
    Gracias por poder dejar mi opinion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies