• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El joven que cambió la carne por los insectos todo un mes

1 octubre, 2015 Deja un comentario

El joven que cambió la carne por los insectos todo un mes

¿Podrías sustituir de tu dieta la carne por gusanos, larvas y grillos? Eso es exactamente lo que hizo un estudiante norteamericano durante 30 días, y nos ha ido contando su experiencia en su Blog de 30 days of bugs, día a día, comida a comida, receta a receta.

Durante el mes de febrero de este año, el joven Camren Brantley-Rios comió insectos en sus comidas tres veces al día, para demostrar de que se trata de una alternativa válida, más sostenible y más ecológica que la carne. De hecho, los insectos tienen un alto contenido de proteínas y calorías, pero consumen muchos menos recursos para su crecimiento o crianza, como puedes imaginar.

30 dias de insectos

¿Cómo fue la experiencia de Camren? Bueno, el chico cuenta que fue muy buena, especialmente una vez superado el escepticismo inicial. Por supuesto, tuvo muy malas experiencias culinarias en esos 30 días, como una vez cuando intentó cocinar el gusano de seda: lo intentó saborear pero el mal olor que desprendía le impidió comérselo. Otros fueron muy buenos, y eran muy baratos, solo tenía que freír con diversas hierbas, setas y cebollas para hacer platos deliciosos.

30 dias comiendo insectos

Es difícil de creer, pero Camren dice ahora que ama su dieta de insectos. Y ha sido capaz de convencer hasta a su madre para unirse a él en algunas comidas. Jason Dombroskie, responsable de la colección de insectos de la Universidad de Cornell, dijo que proyectos como este pueden alentar a más personas para tratar de introducir insectos en sus comidas. Y es que comiendo insectos estamos ayudando al planeta.

La alimentación sostenible es un gran reto para la humanidad a medio – largo plazo. Nuestro planeta, con las tasas de crecimiento actuales en los seres humanos, pronto no encontramos el modo de producir alimentos para todos.

Existe una relación directa entre el cambio climático y la cría intensiva de animales para producir carne. Los datos indican que el 15% del metano que se emite a la atmósfera es producido por ellos. Por su proceso de digestión y por la producción de estiércol. Sin añadir a esos datos la huella de carbono que tiene el transporte y procesamiento de la carne.

Más de 1 millón de insectos comestibles con sabores únicos y una gran cantidad de maneras de cocinarlos te están esperando. ¿Estas preparado? 🙂

No te preocupes, hay otras alternativas para conseguir proteínas sostenibles como entomofagia, pero comiendo plantas. ¿Qué te parece?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Cambia el mundo desde tu carrito de compra online: haz que cada elección cuente

Descubre cómo hacer compras online más ecológicas, apoyar marcas sostenibles y proteger tu privacidad instalando una VPN gratis.

El conejo Omiltemi, que no había sido visto oficialmente en más de 120 años, ha sido redescubierto en México

José Alberto Almazán-Catalán y su equipo lograron capturar imágenes irrefutables tras cinco años de expediciones. Vive en los bosques nubosos de la Sierra Madre del Sur, una región remota y poco estudiada.

Empresas biotecnológicas crean el primer cuero de dinosaurio T-Rex del mundo a partir de ingeniería genómica avanzada

La agencia creativa VML, la empresa de ingeniería genómica The Organoid Company y la empresa de biotecnología sostenible Lab-Grown Leather Ltd. han anunciado una colaboración para desarrollar un cuero alternativo a partir de ADN de T-Rex.

Subaru ha presentado su primer airbag exterior diseñado específicamente para proteger a los ciclistas en caso de accidente

Este nuevo diseño extiende el airbag a los lados del parabrisas para mejorar la protección de los ciclistas. El sistema también ha sido optimizado para garantizar su efectividad tanto en ciclistas como en peatones.

Descubren en Brasil el fósil de una hormiga de hace 113 millones de años, lo que la convierte en la hormiga más antigua registrada hasta ahora

La hormiga pertenece a la subfamilia extinta Haidomyrmecinae, conocida como «hormigas del infierno» debido a sus mandíbulas en forma de guadaña, que probablemente usaban para atrapar o empalar presas.

Nuevo estudio descubre que los perros pueden detectar palabras significativas en el habla monótona, sin depender del tono emocional

Tradicionalmente se pensaba que los perros respondían mejor al «habla dirigida a perros» (DDS), que usa un tono exagerado y alegre, pero la investigación muestra que pueden identificar comandos y su propio nombre en frases sin este tono.

Científicos descubren que toda la vida en la Tierra desciende de una sola célula surgida hace 4.200 millones de años

LUCA no era una forma de vida simple, sino un organismo autosuficiente con unos 2.600 genes, con herramientas para reparar ADN, procesar energía, y construir membranas celulares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies