• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China domina con puño de hierro la capacidad de producción solar mundial, en sus manos más del 80% hasta 2026

8 noviembre, 2023 1 comentario

Las políticas europeas y estadounidenses no son suficientes. El gigante asiático dominará la cadena de suministro fotovoltaica mundial durante mucho tiempo y ampliará la brecha tecnológica y de costes.

A pesar de las políticas de fabricación local en los mercados de ultramar, la expansión de China dominará la cadena de suministro solar mundial durante los próximos años.

Tras invertir más de 130.000 millones de dólares en la industria solar en 2023, China tendrá más del 80% de la capacidad mundial de fabricación de polisilicio, obleas, células y módulos entre 2023 y 2026, según un reciente informe de Wood Mackenzie titulado «¿Cómo afectará la expansión de China a las cadenas mundiales de suministro de módulos solares?«

La expansión de la fabricación solar china se ha visto impulsada por los elevados márgenes del polisilicio, las mejoras tecnológicas y el apoyo político. A pesar de las fuertes iniciativas gubernamentales para desarrollar la fabricación local en los mercados de ultramar, China seguirá dominando la cadena de suministro solar mundial y continuará ampliando la brecha tecnológica y de costes con sus competidores.

Huaiyan Sun, consultor senior de Wood Mackenzie y autor del informe.

Se prevé que más de 1TW de capacidad de obleas, células y módulos entre en funcionamiento en 2024, lo que significa que la capacidad de China es suficiente para satisfacer la demanda mundial anual hasta 2032, según las previsiones de Wood Mackenzie sobre el crecimiento anual de la demanda.

La expansión de la capacidad de China perpetuará su dominio en la industria solar mundial gracias a su avanzada tecnología, sus bajos costes y su completa cadena de suministro.

Las enormes políticas gubernamentales en los mercados de ultramar han empezado a aumentar la fabricación solar local, pero aún no son competitivas en costes en comparación con la oferta china. Un módulo fabricado en China es un 50% más barato que el producido en Europa y un 65% más barato que el de Estados Unidos, según el informe.

Estados Unidos e India han anunciado más de 200 GW de capacidad de módulos prevista desde 2022, impulsados por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos y el Incentivo Vinculado a la Producción (PLI) en India.

A pesar de los considerables planes de expansión de módulos, los mercados de ultramar siguen sin poder eliminar su dependencia de China para obleas y células en los próximos tres años.

Huaiyan Sun

China seguirá siendo el líder tecnológico mundial con sus anuncios de construir más de 1.000 GW de capacidad de células de tipo N, la tecnología de nueva generación después de las de tipo P. Esto representa 17 veces más capacidad que el resto del mundo. Esto representa 17 veces más capacidad que en el resto del mundo.

Fuera de China, se prevé que India supere al Sudeste Asiático como segunda región productora de módulos en 2025, impulsada por los fuertes incentivos a la PLI.

El exceso de oferta y la intensa competencia caracterizarán la cadena de suministro de energía solar en el futuro, y ya está provocando la cancelación de algunos planes de expansión.

La preocupación por el exceso de oferta del mercado se dirige principalmente a las antiguas líneas de producción que fabrican productos de menor eficiencia, como las células de tipo P y M6. La demanda de células de tipo P empezó a descender en 2023 y los analistas de Wood Mackenzie prevén que sólo represente el 17% de la oferta en 2026.

Es innegable que el exceso de oferta dificultará algunos de los actuales planes de expansión. En los últimos tres meses se han cancelado o suspendido más de 70 GW de capacidad en China.

Huaiyan Sun

La industria de fabricación de energía solar en China está entrando en una época difícil. Los fabricantes de módulos se verán obligados a aceptar pedidos con pérdidas, reducir su capacidad o cerrar por completo.

Vía www.woodmac.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Gabriel Duque Robledo uque Robledo dice

    9 noviembre, 2023 a las 12:59

    Un saludo fraternal y Planetario para las personas que conforman la empresa Ecoinventos.com y para todos los seres de la creación y sus alrededores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies