• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Desigualdad climática, el 1% más rico contamina tanto como el 99% más pobre en 1500 años

20 noviembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: SimpleFoto – Depositphotos.

Un reciente informe de Oxfam revela que el 1% más rico de la población mundial, equivalente a 77 millones de personas, fue responsable del 16% de las emisiones globales de CO2 en 2019.

Esto supera las emisiones totales de todos los vehículos y el transporte terrestre. En contraste, se necesitarían unos 1.500 años para que una persona del 99% restante emita la misma cantidad de carbono que un multimillonario en un solo año.

Impacto ecológico de la elite económica

Consecuencias mortales y desigualdad climática

Estas desmesuradas emisiones podrían causar 1.3 millones de muertes relacionadas con el calor, especialmente entre 2020 y 2030. Además, los países más desiguales sufren hasta siete veces más muertes por inundaciones en comparación con los países más igualitarios. El cambio climático está exacerbando la desigualdad tanto entre como dentro de los países.

La necesidad de acción gubernamental

Para enfrentar esta crisis climática y de desigualdad, Oxfam sugiere que los gobiernos deberían imponer un impuesto del 60% sobre los ingresos del 1% más rico. Esto no solo reduciría las emisiones más que el total de emisiones del Reino Unido, sino que también generaría $6.4 billones al año para la transición de los combustibles fósiles a energías renovables.

Conclusión: Un futuro más igualitario y sostenible

El informe enfatiza la importancia de priorizar el bienestar humano y planetario sobre el lucro continuo, la extracción y el consumo. Solo a través de medidas drásticas y justas se podrá alcanzar un equilibrio climático y una sociedad más equitativa.

Más información: www.oxfam.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Rodríguez Belmonte dice

    20 noviembre, 2023 a las 16:25

    Cómo lo hacemos pues, esperamos a q sean ricos también o pasamos nosotros a la pobreza,…. creo que es el plan de la agenda 20-30….menos la clase q decide por supuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies