• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Iberdrola instalará la primera central híbrida hidroeléctrica-solar de España

30 diciembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

La instalación extremeña tendrá una potencia de 86,4 MW y contará con más de 160.000 módulos fotovoltaicos.

Iberdrola España Impulsa la Innovación Energética con su Primera Planta Híbrida Hidroeléctrica y Solar

Iberdrola España, una de las compañías líderes en energías renovables, ha logrado un importante hito en el sector energético con la aprobación ambiental para la primera instalación híbrida hidroeléctrica y solar en Cedillo, Cáceres. Este proyecto innovador, denominado HIDRO Cedillo, combina más de 160.000 módulos fotovoltaicos con una planta hidroeléctrica, alcanzando una potencia de 86,4 megavatios.

Hibridación: Una Solución Eficiente y Sostenible

La hibridación de tecnologías es un paso adelante en la optimización del uso de la red energética y en la minimización del impacto ambiental. Esta fusión de la energía solar fotovoltaica con la hidroeléctrica en Cedillo representa un modelo eficiente que reduce la dependencia de las condiciones climáticas y mejora la estabilidad de la producción energética.

Iberdrola también planea construir la primera planta híbrida eólica y solar en Burgos, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad energética.

Menor Impacto Ambiental, Mayor Compromiso Ecológico

Estas plantas híbridas, al compartir infraestructuras como subestaciones y líneas de evacuación de electricidad, reducen significativamente el impacto ambiental comparado con la instalación de dos plantas independientes. Además, se sitúan en zonas ya destinadas a la generación renovable, aprovechando caminos e instalaciones existentes para ambas tecnologías.

El proyecto HIDRO Cedillo incluye medidas específicas para proteger y fomentar la biodiversidad local. Entre ellas, la construcción de charcas para la fauna silvestre y abrevaderos para ganado, refugios para reptiles y anfibios, barreras anti-atropellos y la protección de hábitats de interés. También se ha planificado un seguimiento especializado para la avifauna, incluyendo vigilancia y alimentación para águilas imperiales y reales.

Liderazgo Renovable y Visión a Largo Plazo

Con más de dos décadas de experiencia en energías renovables, Iberdrola es un líder indiscutible en este campo. Actualmente, posee más de 21.000 MW de capacidad renovable en España y planea añadir más de 7.600 MW en los próximos cuatro años. Este esfuerzo se enmarca en su objetivo de acelerar la electrificación de la economía y disminuir la dependencia energética exterior.

Extremadura se ha convertido en un foco clave para Iberdrola, con cerca de 5.200 MW instalados, de los cuales 4.100 MW son renovables. La región ha visto un crecimiento notable en energía solar fotovoltaica, destacándose la operación de varias plantas en Cáceres.

Innovación Comunitaria: El Caso de Cedillo

En Cedillo, Iberdrola ha implementado la primera comunidad solar para un pueblo completo, proporcionando a los residentes y comerciantes un sistema de autoconsumo que permite un ahorro del 50% en su consumo energético. Esta iniciativa ha sido reconocida a nivel europeo, ganando el premio “SolarPower Europe´s Solar Sustainability Award 2023″.

Este conjunto de iniciativas pone de manifiesto el compromiso de Iberdrola España con la sostenibilidad y la innovación, liderando el camino hacia un futuro energético más limpio y eficiente.

Vía www.iberdrolaespana.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Miguel López dice

    1 enero, 2024 a las 15:20

    Me alegro porque estuve trabando en Cedillo en septiembre de 1974 inspeccionando las soldaduras de las palas de las turbinas durante 5 semanas ya que mi empresa Babcock & Wilcox me comunico que había problemas en las soldaduras de estas y recuerdo muchas cosas de ese pueblo tan pequeño y lejano de Valencia de Alcántara.
    Un saludo que vaya todo perfecto.
    José Miguel López Vadillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies