• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

A prueba el primer sistema submarino de distribución de energía del mundo para reducir costes y complejidad de plantas eólicas marinas flotantes

5 enero, 2024 1 comentario

El proveedor noruego de servicios del sector energético Aker Solutions ha firmado un contrato de ingeniería y diseño con el Centro de Pruebas de Energía Marina de Noruega para poner a prueba una nueva tecnología de sistemas de energía submarinos, que tiene el potencial de reducir significativamente los costes y la complejidad de los parques eólicos marinos.

Como parte del proyecto, Aker Solutions proporcionará el colector submarino para el área de pruebas de energía eólica marina del METCentre, que actualmente cuenta con dos turbinas eólicas marinas flotantes situadas a 10 km de la costa suroeste de Karmøy, Noruega. La zona de pruebas se ampliará a siete aerogeneradores flotantes marinos a partir de 2026.

Subsea Collector es un novedoso método para conectar eléctricamente varios aerogeneradores en forma de estrella, en lugar de la tradicional conexión en cadena, lo que permite una mayor flexibilidad en la arquitectura y construcción de parques eólicos marinos. El diseño también permite reducir la longitud de los cables por aerogenerador y parque, así como el tiempo de navegación y los costes de instalación. Los primeros resultados apoyan un ahorro total de costes de hasta el 10% en un parque eólico flotante de 1 GW.

El colector submarino se compone de un sistema de conexión en húmedo de 66 kV y una aparamenta submarina con control de supervisión y adquisición de datos suministrados por Benestad y ABB, respectivamente. Windstaller Alliance, una alianza entre Aker Solutions, DeepOcean y Solstad Offshore, llevará a cabo la instalación. Aker Solutions también proporcionará el cable estático de exportación a tierra.

El Subsea Collector es un gran ejemplo de verdadera colaboración industrial. Combinando la vasta experiencia submarina de Aker Solutions con los probados sistemas de control y conexión de nuestros socios, pretendemos resolver los retos a los que se enfrenta actualmente el sector eólico marino. Esperamos que este proyecto dé como resultado un sistema probado sobre el terreno que pueda beneficiar a la industria durante muchos años.

Jo Kjetil Krabbe, vicepresidente ejecutivo de Power Solutions en Aker Solutions.

Tras evaluar varias configuraciones alternativas para su nueva infraestructura de cables, el METCentre decidió proceder con una instalación piloto del colector submarino de Aker Solutions para permitir la ampliación del emplazamiento de pruebas.

Este proyecto pionero contribuirá a dar forma a la infraestructura de los futuros parques eólicos flotantes a gran escala. La tecnología está en desarrollo, y el proyecto demuestra cómo la experiencia submarina noruega de la industria del petróleo y el gas impulsa la innovación dentro de la eólica marina flotante a escala mundial.

Arvid Nesse, consejero delegado de METCentre y Norwegian Offshore Wind.

Este sistema se ha desarrollado basándose en el éxito de tecnologías similares en grandes proyectos de instalación y en la experiencia de Aker Solutions en soluciones energéticas submarinas. Ya se ha utilizado en proyectos como el Hywind Tampen de Equinor para eólica marina flotante.

Ahora estamos aprovechando esa experiencia para desarrollar equipos y tecnología para sistemas de energía submarina de próxima generación para desarrollos eólicos marinos más rentables.

Jo Kjetil Krabbe

La contribución del METCentre al desarrollo de la cadena de suministro noruega será significativa, sobre todo por su reputación como centro líder mundial en pruebas de tecnologías de energías renovables marinas. El proyecto piloto Subsea Collector está en consonancia con el compromiso del METCentre de impulsar la innovación en el ámbito de la energía eólica marina flotante a escala mundial.

Vía www.akersolutions.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alonso Ruiz Sepúlveda dice

    6 enero, 2024 a las 10:03

    A propósito de ésto:
    Todos estos métodos para obtener energía son importantes en éstos momentos …
    Pero yo tengo un método infalible …
    Este nuevo método
    (se llama generador de cadena)
    es la «panacea» de los generadores
    de electricidad
    garantiza 24, 7, 365 sin ningún problema
    Te permite desconectarte del tendido eléctrico y ser …
    TOTALMENTE AUTOSUFICIENTE
    (Aún militarmente es súper estratégico)
    Se aplica a todo que necesite electricidad
    Aparte que es relativamente sencillo
    y barato de construir
    Viene a resolver definitivamente el
    COMO generar electricidad en el mundo.
    Y quiero hacer contacto con personas y/o empresas que tengan la astucia de ver la gran ventaja que tiene el
    USAR LA MISMA ELECTRICIDAD PARA GENERAR ELECTRICIDAD
    Comunícate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies