• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Derecho a reparar: ¿qué es, y por qué debería importarte?

10 enero, 2024

Valora este contenido

¿Qué es el derecho a reparar? Aprende en qué consisten la fabricación sostenible de dispositivos electrónicos y el abandono de la cultura del descarte.

La Unión Europea es una de las jurisdicciones internacionales que ha apostado con más fuerza por el derecho a reparar. Se trata de una muy buena noticia para los consumidores, porque este marco legal nos permite adquirir dispositivos con una durabilidad mucho mayor y, además, nos ahorra mucho dinero en el proceso.

La ley del Derecho a Reparar se aprobó el pasado mes de marzo y, entre otros cambios, obliga a los fabricantes de tecnología a garantizar repuestos para sus productos durante un periodo de diez años. Además, la ley libera la distribución de piezas de recambio, e instaura un sistema de etiquetado de dispositivos en función de su índice de reparación. Y distintos países de la UE están trabajando en leyes propias que completan o complementan este marco legal europeo.

Un cambio de paradigma en el mercado de la tecnología

Este conjunto de leyes se está construyendo en frontal oposición a las estrategias de numerosas marcas –sobre todo en el rubro de la electrónica–, donde se estaba cultivando una ‘cultura del descarte’ que no solo dificulta la reparación de los dispositivos, sino que además los diseñaba teniendo en mente una obsolescencia programada.

Un claro ejemplo es la estrategia de Apple de ralentizar los iPhones más antiguos, una estrategia que la propia Apple se vio obligada a reconocer. Esta estrategia forzaba a millones de usuarios de iPhone a comprar nuevos modelos de iPhone ante las dificultades para seguir usando sus modelos anteriores.

Apple también impedía la distribución de piezas de repuesto de los iPhones a centros de reparación independientes, lo que forzaba a los usuarios a acudir de forma exclusiva a los centros de reparación de Apple para solucionar los problemas de sus iPhones. Esto no solo encarecía la reparación, sino que, además, con frecuencia la respuesta de Apple era negativa, ofreciendo la compra de un nuevo modelo como la única solución.

El enorme costo de la ‘cultura del descarte’

Si bien esta ‘cultura del descarte’ genera enormes beneficios para las empresas que la ponen en práctica, supone un elevado costo para los usuarios, y un costo todavía mayor para el medio ambiente. La pérdida de rendimiento de la batería de un móvil, por ejemplo, es algo esperable en este tipo de dispositivos, pero con este tipo de políticas se obliga a los usuarios a comprar un móvil nuevo en lugar de simplemente reemplazar la batería.

Además, las empresas que practican la ‘cultura del descarte’ con frecuencia se desentienden del desecho de sus dispositivos antiguos u obsoletos. Esto hace que el litio, boro, cadmio o níquel de las baterías, el mercurio de las pantallas LCD o el arsénico de los LEDs terminen en vertederos municipales o en áreas desreguladas, lo que no solo implica un daño al ecosistema local, sino que además limita las posibilidades de reciclado de estos materiales.

Los ciberataques y hackeos, un problema añadido

Por desgracia, la ‘cultura del descarte’ también se ve alentada por el número creciente de hackeos y ciberataques que están experimentando todos los dispositivos informáticos en los últimos años. Los usuarios que sufren un ataque de ransomware o una infección de malware lo suficientemente seria pierden el acceso a sus propios dispositivos, y, en casi todos los casos, el reemplazo es la única solución viable.

En este sentido, la ciberseguridad de los dispositivos permite extender su vida útil mediante la prevención de hackeos. Si tu móvil está funcionando de manera extraña y empiezas a preguntarte ‘cómo saber si me han hackeado el móvil’, quizá todavía estés a tiempo de instalar herramientas anti-malware para detectar y eliminar cualquier posible amenaza en tu dispositivo. ¡Las medidas de reparación a posteriori acostumbran a llegar demasiado tarde!

Hacia un futuro más limpio y sostenible

La apuesta por el derecho a reparar y el ‘descarte’ de la ‘cultura del descarte’ nos permiten disfrutar de dispositivos electrónicos más duraderos y económicos. Pero, sobre todo, constituyen el camino a seguir para construir un mundo más sostenible al que podamos llegar a nuestros hijos e hijas. Debemos abandonar cuanto antes aquellos ciclos frenéticos de compra y desecho que están llevando a nuestro planeta a un punto de no retorno.

La próxima vez que compres un móvil, un ordenador, o cualquier otro dispositivo electrónico, revisa su índice de reparabilidad y considera todas las opciones que tendrás a tu disposición para alargar su vida útil sin necesidad de comprar uno nuevo. ¡Cuanta más atención prestes a la reparabilidad de tus dispositivos, menor será el costo para el planeta… y para tu bolsillo!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies