• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Katalis, portaequipajes con sistema fotocatalítico que purifica el aire eliminando los óxidos de nitrógeno

22 enero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El inventor Sergio Cortés, del que ya publicamos su lavadero ecológico para economizar agua, nos envía su nuevo sistema fotocatalítico que purifica el aire eliminando los óxidos de nitrógeno derivados de la actividad humana.

La agencia de marketing digital Hedges & Company, colaboradora de Google, calcula que en el planeta circulan unos 1.446 millones de vehículos.

Te imaginas que fuera posible convertirlos en instrumentos purificadores de la atmósfera y así disminuir sustancialmente la contaminación y el calentamiento global eliminando todos los efectos dañinos derivados de los mismos, pues es lo que propone la startup mexicana Náyade Ecología, creadora también del primer lavadero ecológico doméstico en América Latina y de los  revolucionarios calentadores solares base plástico Solar Water.

Como lo declara el CEO de esta empresa, Sergio Cortés G. “Siempre estamos a la búsqueda de  nuevos enfoques que permitan replantear los grandes problemas medioambientales y nos permitan encontrar soluciones sencillas y efectivas que aseguren su implementación y escalabilidad a nivel global”.

Así lo demuestra su más reciente propuesta que es la línea de portaequipajes y toldos para capote  automotrices denominada KATALIS, los cuales son los primeros a nivel mundial en integrar esta tecnología, la cual mediante el fenómeno de fotocatálisis generada por la radiación solar en combinación con superficies textiles tratadas con nanocompuestos de dióxido de titanio son capaces de eliminar los dañinos óxidos nitrosos, principales responsables del efecto invernadero.

Los óxidos nitrosos (N2O) representaron aproximadamente el 5,6% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU. a raíz de las actividades del ser humano. Diversas actividades del ser humano como la agricultura, la combustión de combustibles, el manejo de aguas residuales y los procesos industriales están incrementando la cantidad de N2O presente en la atmósfera.

El óxido nitroso también se hace presente de manera natural en la atmósfera como parte del ciclo del  nitrógeno de la Tierra, y tiene diversas fuentes naturales. Las moléculas de óxido nitroso permanecen en la atmósfera durante un promedio de 114 años antes de ser eliminadas por disipador o destruidas por medio de reacciones químicas. El impacto de 1 kg de N2O sobre el calentamiento de la atmósfera es casi 300 veces el de 1 kg de dióxido de carbono. A nivel global, aproximadamente el 40% del total de emisiones de N2O proviene de actividades del  ser humano. El óxido nitroso se emite en actividades de agricultura, transporte e industria, entre otras.

Un fotocatalizador es una sustancia de naturaleza semiconductora, capaz de acelerar la velocidad con que ocurre una reacción en presencia de luz. 

Efecto fotocalizador del dióxido de titanio (TiO2).

«Esperamos incluso que este tipo de productos se vuelvan una norma ya que de manera económica y rápida permiten revertir el deterioro ambiental a gran escala«, expone su fundador.

Gracias a que esta tecnología ha sido probada durante años en industrias como la de la  construcción, en donde los concretos fotocatalíticos han demostrado su efectividad en varias partes del mundo ahora le toca turno al sector automotriz en sumarse a esta nueva modalidad de aprovechar la energía solar en beneficio del medio ambiente.

Autor: Sergio Cortés.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies