• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ZeroAvia desarrolla inversor de aviación de carburo de silicio de última generación con rendimiento líder en el mundo

25 enero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

ZeroAvia ha anunciado que ha completado con éxito su campaña de pruebas iniciales de su diseño de inversor de potencia continua de 200 kW. El inversor ha estado funcionando a 230 kW desde 800 voltios.

Inversor de Carburo de Silicio de ZeroAvia

ZeroAvia, una empresa pionera en el campo de la aviación sostenible, ha realizado un anuncio importante hoy. Ha completado con éxito las pruebas iniciales de su diseño de inversor de 200kW de potencia continua. Este inversor ha operado a 230 kW partiendo de 800 Voltios de corriente continua (Vdc), alcanzando una densidad de potencia superior a 20 kW/kg. Este rendimiento del inversor representa un gran avance para la industria.

Tecnología Inversora Eficiente para Motores de Aviación Libres de Emisiones

El inversor, destacable por su eficiencia en términos de peso, es una pieza clave en los motores de aviación eléctricos de cero emisiones que desarrolla ZeroAvia. Estos dispositivos convierten la energía de corriente continua suministrada por la fuente de energía eléctrica en corriente alterna, regulando además el flujo hacia los motores eléctricos. Las fuentes de esta energía pueden ser células de combustible de hidrógeno (como en los motores de ZeroAvia), baterías o sistemas híbridos. Se prevé que los sistemas eléctricos de hidrógeno ofrezcan los beneficios ambientales más significativos entre todas las tecnologías consideradas prácticas para la aviación comercial, emitiendo solo vapor de agua a baja temperatura.

Innovación y Versatilidad en los Inversores de ZeroAvia

Durante los últimos dos años, ZeroAvia ha desarrollado sus propios inversores de carburo de silicio, introduciendo varias innovaciones en el diseño de módulos de semiconductores, diseños de controladores de puerta, modularidad de circuitos de fase y un alto grado de fabricabilidad. Además, las tecnologías avanzadas de gestión térmica y la integración permiten un rendimiento fiable a gran altitud y una exitosa ubicación en el compartimiento del motor. La empresa ha desarrollado los inversores en configuraciones individuales (225kw pico / 200kw continuos) y duales (450kw pico / 400kw continuos).

Aplicación en Diversos Modelos de Motores

La tecnología de inversor central de ZeroAvia se utilizará en todos los tamaños de motores. Comenzando con el motor ZA600 de 600kW para aviones de 9-19 asientos, y posteriormente integrado en el motor HyperCore, un motor eléctrico modular de 900kW diseñado para ser apilado en serie en el ZA2000, variante de motor de la compañía para turbopropulsores regionales de 40-80 asientos.

Un Hit hito Hacia la Certificación y la Innovación

Con los esfuerzos de certificación del ZA600 en curso en Estados Unidos y Reino Unido, la validación de este componente clave del motor es un hito importante para la empresa. Además, apoya el plan de completar la certificación para finales de 2025. Este desarrollo también representa un avance significativo en propiedad intelectual, ya que el inversor de ZeroAvia supone un cambio radical en el rendimiento específico de potencia para los dispositivos de electrónica de potencia.

Vía ZeroAvia

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies