• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fabricante chino presenta la pala de turbina eólica terrestre más larga del mundo

30 enero, 2024 Deja un comentario

La pala de turbina eólica terrestre de 104 metros de SANY Renewable Energy ha batido el récord mundial de la pala de turbina eólica terrestre más larga del mundo.

Un Gigante en la Industria Eólica: La Nueva Pala de Sany

Sany Renewable Energy, una compañía china fabricante de turbinas eólicas, ha presentado la pala de turbina onshore (terrestre) más larga del mundo. Este impresionante componente mide 131 metros de longitud y se utilizará en las turbinas de 15MW de la empresa.

Adaptación a los Retos del Tamaño

La creciente demanda de turbinas eólicas más grandes y de mayor altura lleva consigo el desafío de diseñar palas más largas. Sin embargo, este aumento de tamaño implica un mayor riesgo de daños. Por ello, Sany Renewable Energy ha desarrollado técnicas y tecnologías de fabricación innovadoras para sus nuevas palas SY1310A.

Un diseño único

La clave del diseño de estas palas es un nuevo perfil aerodinámico más grueso con un borde de salida romo. Según la empresa, esto optimiza la disposición del perfil y aumenta el grosor absoluto de la pala, mejorando su eficiencia.

Tecnologías de Vanguardia en Fabricación

Para soportar este diseño innovador, se han implementado tecnologías como:

  • Corte y pre-acolchado independiente de mangas de fibra de vidrio.
  • Tecnología de infusión en línea a larga distancia para palas compuestas de gran tamaño.
  • Tecnología de diseño tridimensional para almohadillas del borde de salida.

Otro aspecto destacado es el uso de poliuretano reciclado, que mejora la reciclabilidad de las palas al final de su vida útil. Además, Sany ha desarrollado una protección contra rayos personalizada, crucial para asegurar la fiabilidad de las palas en zonas propensas a tormentas eléctricas.

El comunicado de prensa agregó que estos cambios han mejorado la eficiencia de la fábrica en un 20% en general, al tiempo que reducen el período de construcción de las palas por encima de los 100 m de 40 a 30 horas.

Antes de su uso definitivo, las palas se someterán a una serie de pruebas exhaustivas, incluyendo pruebas de flexión, resistencia a la fatiga y otros análisis tanto de componentes como del conjunto completo.

Un futuro prometedor en la energía eólica de China

Estas palas se combinarán con la turbina eólica onshore de 15MW de Sany Heavy Energy, presentada en la Exposición Internacional de Energía Eólica de Pekín 2023. Se prevé que estas turbinas se destinen principalmente al interior de China, marcando un hito en la industria eólica del país.

Vía sanyre.com.cn

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies