• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proyecto Solar Sun Bear: tribu promueve una de las mayores granjas solares de EE.UU. + 2.2 millones de paneles solares

21 febrero, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La Tribu Ute Mountain Ute está a punto de emprender un proyecto que no solo se destacará como uno de los mayores logros en energía renovable de Estados Unidos, sino que también marcará un antes y un después en la integración de las comunidades indígenas en la lucha contra el cambio climático. Se trata de la construcción de Sun Bear Solar Farm, una granja solar que, con sus 2.2 millones de paneles solares distribuidos en una extensión de ocho millas de largo por una milla de ancho, promete ser una de las más grandes del país.

El Proyecto Solar Sun Bear de la Tribu Ute Mountain Ute

Ubicada en la reserva de la Ute Mountain Ute, cerca de Towaoc, Colorado, la granja solar Sun Bear es fruto de la colaboración entre los líderes tribales y la empresa internacional de energía renovable, Canigou Group. Esta iniciativa no solo apunta a generar más de 500 empleos locales para electricistas y trabajadores, sino también a posicionar a la tribu como un actor significativo en el mercado de la energía renovable.

La construcción está programada para comenzar a finales de 2024, con el objetivo de iniciar la producción de electricidad en 2026. La capacidad anual estimada de la granja solar es de aproximadamente 756 megavatios, con una inversión que supera el billón de dólares. Aunque todavía no se ha definido a qué entidades regionales se le venderá la electricidad generada, la infraestructura se conectará a la línea de energía de la Administración de Energía del Área Occidental, destacando el compromiso del proyecto con las necesidades energéticas de Colorado y la región.

Beneficios Comunitarios y Medioambientales

Más allá de la producción de energía, Sun Bear representa una oportunidad para la Tribu Ute Mountain Ute de diversificar su economía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. La tribu, que históricamente ha basado su economía en el petróleo y el gas, ve en este proyecto una respuesta a los desafíos planteados por el cambio climático y la legislación ambiental.

La granja solar no solo creará empleo durante su fase de construcción, requiriendo entre 500 y 1000 trabajadores, sino que también proporcionará a la comunidad indígena un porcentaje de los ingresos generados por la energía solar. Estos fondos se destinarán a programas de la Ute Mountain Ute, desarrollo de empleo y oportunidades educativas, marcando un hito en el compromiso de la tribu con el desarrollo sostenible y la educación.

Un Ejemplo de Energía Solar Hecha Correctamente

Sun Bear se ha diseñado teniendo en cuenta no solo la producción de energía, sino también el impacto ambiental. La granja solar, que se extenderá por 5,500 acres de tierra perteneciente a la tribu, ha sido planificada para minimizar su huella ecológica. Esto incluye la creación de zonas de exclusión alrededor de la flora y fauna local, como el cactus de Mesa Verde y el búho excavador, para proteger estos ecosistemas durante la construcción y operación del proyecto.

La selección del sitio en el suroeste de Colorado, cerca de la confluencia de Nuevo México, Arizona y Utah, se debe a su cielo despejado, alta irradiación solar anual y baja variabilidad estacional, condiciones ideales para la generación de energía solar. La proximidad a líneas de transmisión existentes facilitará la distribución de la energía producida, resaltando la eficiencia y viabilidad del proyecto.

Vía The Ute Mountain Ute Tribe will construct one of the largest solar farms in the U.S. | KSUT Public Radio

Más información: Sun Bear Solar Farm Renewable Energy Project – Rick Engineering

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies