• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La torre de contenedores más alta de EE.UU., una comunidad autosuficiente de 18 viviendas

26 febrero, 2024 1 comentario

Valora este contenido

En una innovadora mezcla de reciclaje y diseño urbano, el complejo de apartamentos Ida emerge como una novedad en la arquitectura contemporánea. Brian Stark, un visionario en el uso de contenedores para la construcción, ha llevado su pasión a nuevas alturas literalmente, al erigir la torre de contenedores más alta de Norteamérica. Con 26 metros de altura, el edificio se compone de 64 contenedores apilados sobre dos pisos de estructura de hormigón, marcando un ejemplo en el uso de materiales reciclados para construcciones de gran escala.

Un Compromiso con el Medio Ambiente

Cada contenedor, con sus golpes y abolladuras visibles, cuenta una historia de uso previo, algo que Stark valora profundamente. «La razón por la que nos gusta usar contenedores es que ya existen en nuestro mundo, así que este edificio es 300 toneladas, 600,000 toneladas de acero que no tuvimos que producir», explica Stark. Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental de la construcción sino que también añade un carácter único al complejo.

Diseño y Sostenibilidad

El complejo Ida ofrece 18 condominios, incluyendo opciones de una y dos plantas, todos construidos a partir de contenedores de alta gama que permiten techos amplios y un sentido de amplitud inusual para este tipo de construcciones. Además de su innovador uso de contenedores, el edificio se destaca por su autosuficiencia en términos de gestión del agua y energía. Todo el agua de lluvia que cae sobre el edificio se recoge en un contenedor vertical que actúa como una cisterna, utilizada para irrigar el techo y el paisajismo circundante, así como para limpiar el exterior del edificio. Paneles solares a lo largo de la acera no solo proveen energía al complejo sino que también ofrecen sombra esencial en el contexto desértico de la ciudad.

Un Núcleo Cultural en Roosevelt Row

Ubicado en el distrito de artes Roosevelt Row, el Ida se convierte en un punto de referencia cultural y arquitectónico. A pocas cuadras, Stark ha desarrollado otros dos proyectos que utilizan contenedores, demostrando la versatilidad y potencial de este material. Visitamos el Churchill, un complejo que alberga 10 negocios locales entre restaurantes, bares y tiendas, todo dentro de 20 contenedores. Un poco más allá, se encuentra The Oscar, compuesto por 9 apartamentos y 2 oficinas distribuidos en 24 contenedores.

A continuación, se detallan los aspectos más destacados del proyecto:

  • Innovación en construcción: La torre se compone de contenedores de envío reciclados, lo cual representa una forma de reutilización de materiales ya existentes, evitando así la necesidad de producir nuevos materiales de construcción. Esta estrategia contribuye a la sostenibilidad del proyecto.
  • Eficiencia y rapidez: El uso de contenedores de envío permite una construcción más rápida en comparación con los métodos tradicionales. Los contenedores son diseñados para apilarse, lo que facilita su ensamblaje y reduce significativamente el tiempo de construcción.
  • Sostenibilidad: El edificio es autónomo en términos de energía y agua. Cuenta con paneles solares para la generación de electricidad y un sistema de recolección de agua de lluvia para su reutilización. Esto no solo reduce el impacto ambiental del edificio, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo para los residentes.
  • Diseño adaptativo: A pesar de las limitaciones físicas inherentes al uso de contenedores, el proyecto demuestra una adaptación creativa a estas restricciones. Se han implementado soluciones ingeniosas, como la integración de espacios abiertos y la maximización de la luz natural, para crear ambientes habitables y atractivos.
  • Impacto comunitario y urbano: Además de ofrecer una solución habitacional innovadora, el proyecto contribuye al embellecimiento del entorno urbano y al desarrollo de la comunidad local. La torre no solo es un hogar para sus residentes, sino también un símbolo de progreso y sostenibilidad en la ciudad.

La torre de contenedores Ida no es solo un logro arquitectónico por su altura y diseño, sino un ejemplo emblemático de cómo la innovación en la construcción puede coexistir con la sostenibilidad ambiental. Brian Stark y sus proyectos en Roosevelt Row demuestran que el reciclaje de materiales y la autosuficiencia no están reñidos con la estética y la funcionalidad, ofreciendo así un modelo a seguir en el desarrollo urbano del futuro.

Vía IDA – LOCALSTUDIO (localstudioaz.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel dice

    26 febrero, 2024 a las 21:01

    Muy hermoso y grande en economía en construcción asiendo uso que en otros lugares ocupan espacios sin darle huso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies