• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

AlgaRay, el robot marino autónomo que devora algas de sargazo y las deposita en aguas profundas

28 febrero, 2024 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: Seaweed Generation

En las costas del Golfo de México y el Caribe, no es raro toparse con masas resbaladizas de algas con un fuerte olor a azufre. Este alga marina, conocida como sargazo, aunque juega un rol crucial absorbiendo CO2, resulta ser extremadamente invasiva, afectando negativamente tanto a los ecosistemas costeros como marinos. Las labores de limpieza pueden representar costos astronómicos, perturbando las industrias turísticas y pesqueras. No obstante, un reciente proyecto de robot acuático promete ser una solución prometedora para mitigar el estrés provocado por el sargazo. De hecho, el éxito de AlgaRay lo ha posicionado entre las Mejores Invenciones del 2023 según Time.

Diseñado conjuntamente por Seaweed Generation, una organización sin fines de lucro enfocada en aprovechar las plantas marinas para ayudar a mitigar y eliminar las emisiones de carbono, un prototipo de AlgaRay patrulla actualmente las costas de Antigua. Este robot, de aproximadamente 2,75 m de ancho, recolecta grupos de sargazo hasta llenar su capacidad de almacenamiento, momento en el cual el robot autónomo se sumerge 200 m bajo la superficie.

A esta profundidad, las cámaras de aire que hacen que las hojas de sargazo floten se comprimen tanto por la presión del agua que ya no pueden mantenerse a flote. Una vez liberado por AlgaRay, el sargazo se hunde hasta el fondo oceánico. Según un nuevo artículo de los socios de Seaweed Generation en la Universidad de Exeter, el robot puede repetir este proceso entre cuatro y seis veces cada hora. Y gracias a una combinación de paneles solares fotovoltaicos, baterías de litio y herramientas de navegación conectadas al internet satelital de Starlink, AlgaRay «podrá trabajar casi sin parar«, informa la Universidad de Exeter.

Sin embargo, los ecosistemas oceánicos son actos de equilibrio complejos y delicados a cualquier profundidad. Los diseñadores de AlgaRay son conscientes de esto y aseguran que los potenciales depósitos adicionales de CO2 en el fondo del océano no se realizarán de manera imprudente. Además, señalan que las floraciones de sargazo, exacerbadas por la perturbación ecológica humana, ya están causando problemas importantes en todo el mundo.

«Inundaciones de sargazo… causan disrupción ambiental, social y económica a través del Caribe, el centro de EE. UU. y las regiones de África Occidental«, explican el CEO de Seaweed Generation, Paddy Estridge, y la Jefa de Personal, Blythe Taylor, en el sitio web de la organización. «Inmensas cantidades de algas llegan a las costas y se pudren, liberando no solo el CO2 absorbido sino también gases de sulfuro de hidrógeno, devastando ecosistemas costeros frágiles incluyendo manglares y praderas de pastos marinos y matando a incontables animales marinos.«

Estridge y Taylor escriben que los humanos «necesitamos proceder con cuidado» al depositar biomasa en el océano profundo para asegurar que no haya «impactos negativos o implicaciones en el ambiente y organismos circundantes«. Al mismo tiempo, los investigadores ya saben que el sargazo muere naturalmente y se hunde hasta el fondo del océano.

Sin embargo, «no podemos asumir un impacto positivo o negativo al hundir el sargazo, por lo que un camino cauteloso y un monitoreo detallado se han integrado en nuestro enfoque«, escriben Estridge y Taylor. «La escala de nuestras operaciones es tal que podemos medir cualquier cambio en el ambiente oceánico en la superficie, medio oceano o en lo profundo. Por ahora, y durante los próximos años nuestras operaciones son literalmente una gota en el océano (o una cucharadita de Sargazo por m2).«

Como su nombre podría sugerir, AlgaRay se inspira en las mantarrayas, que se deslizan por las aguas oceánicas mientras usan su boca para filtrar y comer algas. Con el tiempo, futuras iteraciones del robot podrían incluso rivalizar con los tamaños masivos de las mantarrayas. Una versión de casi 10 m de ancho está en desarrollo para recolectar hasta 16 toneladas de algas a la vez, equivalente a aproximadamente dos toneladas de CO2. Con un monitoreo cuidadoso de los repositorios en aguas profundas, flotas de robots AlgaRay podrían ofrecer pronto un medio eficiente y creativo para eliminar CO2 de la atmósfera.

Vía Seaweed-eating robot listed among TIME’s best inventions – News (exeter.ac.uk)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fritz dice

    1 marzo, 2024 a las 09:24

    Me preguntó, sí no sería mejor llevarlo a un puerto transbasar el sargazo a un biodigestor extraer el biogás y utilizar los líquidos y sólidos como fertilizante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies