• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos estadounidenses alimentan vehículos eléctricos con un cargador inalámbrico de 100 kW en 20 minutos

14 marzo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En el camino hacia la innovación y la sostenibilidad, un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) ha logrado un gran avance en el ámbito de la movilidad eléctrica. Han logrado demostrar que un vehículo eléctrico de pasajeros ligero puede ser cargado inalámbricamente con una potencia de 100 kW y una eficiencia del 96% utilizando bobinas de acoplamiento electromagnético polifásico con campos magnéticos rotatorios. Este avance no solo destaca por su alta capacidad de carga sino también por su eficiencia y facilidad de uso.

Nueva Tecnología de Carga Inalámbrica: Un Salto Cuantitativo y Cualitativo en la Carga de Vehículos Eléctricos

La tecnología patentada por ORNL ha conseguido transferir energía a un Hyundai Kona EV a través de un espacio aéreo de cinco pulgadas usando campos electromagnéticos, un proceso similar al de la carga inalámbrica de dispositivos de consumo pequeños pero a una escala mucho mayor.

Hemos alcanzado la densidad de potencia más alta del mundo para un sistema de carga inalámbrica para esta clase de vehículo. Nuestra tecnología alcanza densidades de potencia 8-10 veces mayores que la tecnología convencional de bobinas y puede aumentar el estado de carga de la batería en un 50% en menos de 20 minutos.

Omer Onar, del ORNL

Este logro representa un avance significativo respecto a los métodos anteriores, que habían alcanzado una carga de 120 kW usando tecnología convencional de bobinas en pruebas de laboratorio, marcando un hito en la integración vehicular mediante el uso de bobinas polifásicas de ORNL.

Diseño Innovador y Eficiencia Energética

La bobina de acoplamiento electromagnético polifásico de ORNL, con un diseño ligero y de pequeño tamaño, permite la mayor densidad de potencia dentro de las bobinas más pequeñas posibles. Los campos magnéticos rotatorios generados por las bobinaturas de fase de la bobina aumentan la potencia.

Este diseño innovador no solo mejora la eficiencia de la carga sino que también abre nuevas posibilidades para la integración de sistemas de carga inalámbrica en la infraestructura existente, ofreciendo una solución práctica y eficiente para los propietarios de vehículos eléctricos.

Ventajas

El desarrollo de este sistema de carga inalámbrica de alta potencia y eficiencia trae consigo numerosas ventajas en términos de sostenibilidad y eficiencia:

  1. Reducción de Emisiones: Al mejorar la eficiencia y la comodidad de la carga de vehículos eléctricos, esta tecnología fomenta una mayor adopción de estos, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y al avance hacia una movilidad más limpia.
  2. Optimización de la Infraestructura: La capacidad de integrar sistemas de carga inalámbrica de manera más flexible y menos intrusiva en la infraestructura urbana existente minimiza el impacto ambiental y estético de la transición hacia la electromovilidad.
  3. Mejora de la Eficiencia Energética: La alta eficiencia del 96% en la transferencia de energía reduce las pérdidas energéticas durante el proceso de carga, optimizando el uso de recursos y mejorando la sostenibilidad del sistema energético.
  4. Fomento de la Innovación Tecnológica: El impulso a tecnologías avanzadas como las bobinas de acoplamiento electromagnético polifásico estimula la investigación y el desarrollo en áreas relacionadas, promoviendo soluciones innovadoras para los retos ambientales actuales.
  5. Accesibilidad y Comodidad: La simplificación del proceso de carga, eliminando la necesidad de enchufes y cables, mejora la experiencia del usuario y puede acelerar la aceptación pública de los vehículos eléctricos.

Este avance tecnológico no solo representa un progreso significativo en el campo de la carga de vehículos eléctricos sino que también destaca por su potencial para contribuir a una movilidad más sostenible y eficiente. La continua innovación en este ámbito es crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y avanzar hacia un futuro más verde y limpio.

Vía www.ornl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies