• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio concluye que la carne de pitón podría ser una solución sorprendente a la inseguridad alimentaria mundial

17 marzo, 2024 Deja un comentario

Imagen: holstphoto – Depositphotos.

En un mundo donde la búsqueda de fuentes de alimento sostenibles y nutritivas se ha vuelto más crítica que nunca, un estudio reciente de la Universidad Macquarie propone una solución inusual pero prometedora: la carne de pitón. Esta propuesta podría provocar más de un escalofrío, pero los hallazgos sugieren que la crianza de pitones podría ser una manera super eficiente y sostenible de combatir la inseguridad alimentaria global.

Carne de pitón: Una solución sorprendente para la inseguridad alimentaria global: Una alternativa rica en proteínas

La carne de pitón no solo es rica en proteínas sino que también tiene un bajo contenido de grasas saturadas, convirtiéndose en una fuente de alimento potencialmente superior comparada con las carnes tradicionales como la de res o pollo. Según el Dr. Daniel Natusch, el científico audaz detrás del estudio, los pitones son excepcionalmente buenos convirtiendo alimento en masa corporal. “Superan a todos los animales de granja habituales que hemos examinado”, afirma.

Los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports, descubrieron que los pitones alcanzan rápidamente un peso apto para el sacrificio dentro de su primer año de vida. Esto los hace candidatos ideales para una producción de carne eficiente y sostenible.

Sostenibilidad y eficiencia

La carne de serpiente ya es un alimento común en gran parte del Sudeste Asiático y China, donde la cría de pitones es una industria establecida. Especies como los pitones reticulados y los pitones birmanos son criados por su carne. Estos reptiles pueden digerir eficientemente proteínas de desecho de carne y pescado, así como algunas proteínas vegetales, lo que sugiere que las granjas de serpientes podrían convertir residuos agrícolas en productos proteicos utilizables, reduciendo el impacto ambiental.

Además, los pitones producen menos gases de efecto invernadero y desechos en comparación con los mamíferos, y pueden sobrevivir períodos de escasez de alimentos, lo que los convierte en una fuente de alimento potencialmente sostenible.

Beneficios adicionales

Los pitones, al ser criaturas de sangre fría, requieren menos recursos para su mantenimiento, lo que representa un ahorro significativo. No necesitan calefacción como el ganado y pueden hidratarse con el rocío matutino, lo que indica un bajo consumo de agua. Además, las granjas de pitones pueden proporcionar ingresos sostenibles para las comunidades locales al externalizar la crianza de pequeños pitones alimentándolos con roedores locales y sobras.

Una mirada al futuro

A pesar de que es poco probable que la carne de pitón reemplace a las hamburguesas en Occidente en el futuro cercano, este estudio presenta una solución innovadora para lugares donde la carne de serpiente ya forma parte de la dieta. Con el cambio climático afectando el suministro de alimentos, soluciones flexibles y adaptables como la cría de pitones podrían ayudar a mitigar los desafíos alimentarios globales.

La idea de consumir carne de serpiente puede ser desconcertante para muchos, pero en tiempos desesperados, soluciones inusuales como esta podrían ser la clave para un futuro alimentario más sostenible. La investigación de la Universidad Macquarie no solo desafía nuestras percepciones tradicionales sobre la alimentación sino que también ofrece una perspectiva esperanzadora ante los crecientes problemas de inseguridad alimentaria.

Vía lighthouse.mq.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies