• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Policía Nacional alerta sobre las estafas con código QR

4 abril, 2024

A pesar de ser una herramienta aparentemente sencilla y fácil de usar, los códigos QR esconden una serie de peligros y riesgos que muchos usuarios desconocen. El uso inadecuado de esta tecnología puede exponerte a graves amenazas de seguridad, como robo de datos, infección de malware y ciberataques, entre otras amenazas de las cuales ha informado la Policía Nacional en su canal de Twitter:

Atentos a nuestros consejos para utilizar de forma segura los #códigosQR que pueden encontrarse en comercios? #tips #seguridad #QR pic.twitter.com/x1qrzgTbag

— Policía Nacional (@policia) March 19, 2024

Para aprender a manejar de forma correcta esta tecnología hemos preparado este artículo donde identificamos los principales riesgos de usar mal un código QR. Así, y gracias a la información que hemos preparado podrás disfrutar de las ventajas de esta tecnología sin poner en riesgo tu seguridad digital.

Los códigos QR: una herramienta versátil con riesgos ocultos

Los códigos QR proceden del acrónimo inglés quick response que se traduce como respuesta rápida y se han convertido en una herramienta ubicua en nuestra vida diaria. Son una forma de código de barras bidimensional que almacena una variedad de datos, desde texto hasta enlaces web y ubicaciones.

Esta tecnología de escaneo rápido parece ser una solución sencilla y conveniente para todo tipo de usos y aplicaciones como leer menús en restaurantes y muchas más opciones. 

Hay dos formatos, los estáticos, que almacenan información fija, y dinámicos, que permiten actualizaciones.

Al escanear un código qr con un dispositivo móvil equipado con una cámara y una aplicación se accede rápidamente a la información codificada, ya sea un enlace, datos de contacto u otro tipo de contenido.

Riesgos ocultos de los códigos QR y consejos útiles para una lectura segura

Detrás de su apariencia inocua, se esconden peligros que todo usuario debe conocer. Entre ellos tenemos: 

Malware, phishing y fraude 

Los códigos QR pueden redirigir a sitios web maliciosos que instalan malware o intentan robar tus datos personales y credenciales. También hay que tener cuidado con el phising o la suplantación de identidad. 

En este caso, se conoce como el QRishing y consiste en que los ciberdelincuentes colocan códigos QR falsos que redirigen a sitios web maliciosos, con el objetivo de robar datos personales y credenciales de los usuarios. 

Al escanear estos códigos QR fraudulentos, te redirigen a una página web falsa que simula ser un sitio legítimo cuando no lo es.

De hecho, el proceso al entrar en estas URL es que cuando accedes te piden ingresar información sensible como nombres de usuario, contraseñas y datos bancarios. Así, el pirata obtiene información confidencial para posteriormente utilizarla con fines ilegales, como cometer fraudes, robar identidades o acceder a cuentas bancarias o para fines similares.

Un aspecto importante es que son puestos en todo tipo de lugares: tanto en exteriores y superficies como parquímetros, folletos publicitarios o incluso en correos electrónicos que parecen provenir de fuentes confiables.

∙€€€€€€€€ Acceso no autorizado

Al escanear un código QR, das acceso a tu dispositivo a una url desconocida, lo que puede permitir que los cibercriminales tomen el control de tu teléfono o computadora.

Antes de escanear o leer el código QR, revisa cuidadosamente la URL a donde te redirige. Si te parece sospechosa o no coincide con la fuente esperada, ni la leas y mucho menos accedas a donde te lleva. 

Otro consejo clave es usar una app de escaneo de códigos QR fiable y segura como QRFY.com y evitar aplicaciones de terceros, ya que pueden estar comprometidas.

∙€€€€€€€€ Rastreo y vigilancia

Algunos códigos recopilan información sobre tu ubicación, historial de navegación y otros datos sensibles sin tu conocimiento. Estos datos pueden ser usados para vender a terceros o para sacar información sensible e intentar estafarte. 

Cómo utilizar esta tecnología de manera segura

  1. Escanea con precaución: revisa detenidamente la dirección donde te lleva. Si parece sospechosa, abstente de hacerlo.
  2. Mantén tu dispositivo seguro y actualizado: asegúrate de tener tu dispositivo protegido con un antivirus actualizado y activa las opciones de seguridad y privacidad. Tampoco te olvides de actualizar tus dispositivos y apps para protegerte contra vulnerabilidades.
  3. Verifica el origen: asegúrate que el código provenga de una fuente confiable, como una empresa o banco.
  4. Limita el acceso: evita escanear códigos que soliciten permisos innecesarios o acceso a funciones sensibles.
  5. Usa una aplicación segura: utiliza una aplicación de escaneo de códigos qr confiable y evita las aplicaciones de terceros. Plataformas como qrfy.com permiten crear códigos dinámicos, lo que facilita la actualización y el seguimiento de la información, garantizando una experiencia segura.

Las recomendaciones sobre el buen uso de los códigos QR de la Policía Nacional nos ponen en alerta para saber usar de forma segura este tipo de herramientas digitales. Siguiendo estos consejos, podemos disfrutar de los beneficios de esta tecnología de forma segura y protegida.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies