• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de Aston desarrollan tecnología para enviar datos 4,5 millones de veces más rápido que la banda ancha

4 abril, 2024 Deja un comentario

En un mundo cada vez más conectado, donde la demanda de transmisión de datos crece exponencialmente, investigadores de la Universidad de Aston han marcado un hito al enviar datos a una velocidad que supera en 4.5 millones de veces la velocidad promedio del internet de banda ancha en hogares. Este avance no solo plantea una nueva frontera en la velocidad de transmisión de datos sino que promete ser una solución viable para satisfacer las necesidades de datos masivos del futuro.

Avances en la Tecnología de Fibra Óptica: Velocidades de Datos Revolucionarias

A través de una colaboración internacional, el equipo de científicos logró transmitir datos a una velocidad de 301 terabits por segundo, equivalente a 301.000.000 megabits por segundo, utilizando una única fibra óptica estándar. Esta velocidad contrasta drásticamente con los 69.4 Mbit/s reportados como promedio en el Reino Unido por Ofcom en septiembre de 2023, marcando un antes y un después en lo que respecta a las capacidades actuales de transmisión de datos.

El profesor Wladek Forysiak del Instituto de Tecnologías Fotónicas de Aston y el Dr. Ian Phillips, junto con investigadores del Instituto Nacional de Información y Tecnologías de la Comunicación (NICT) en Japón y Nokia Bell Labs en EE. UU., fueron los responsables de este logro significativo.

Tecnología innovadora

El secreto detrás de esta hazaña tecnológica radica en la apertura de nuevas bandas de longitud de onda específicas, hasta ahora no utilizadas en sistemas de fibra óptica, para la transmisión de datos. Utilizando fibras ópticas, que son pequeños hilos tubulares de vidrio que transmiten información utilizando la luz, el equipo pudo superar las limitaciones de velocidad de los cables de cobre tradicionales.

Para acceder a estas nuevas bandas de longitud de onda, el equipo desarrolló dispositivos innovadores como amplificadores ópticos y ecualizadores de ganancia óptica. El Dr. Phillips lideró el desarrollo de un dispositivo de gestión, o procesador óptico, que permitió la utilización de dos bandas espectrales adicionales conocidas como banda E y banda S, tradicionalmente no requeridas debido a la capacidad suficiente de las bandas C y L para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Futuro y Beneficios

Este avance tecnológico no solo promete aumentar la capacidad de transmisión de datos en la red troncal, sino que también apunta a mejorar significativamente las conexiones para los usuarios finales. El profesor Forysiak destacó el papel crucial de avanzar en la tecnología de fibra óptica para revolucionar las redes de comunicación, proporcionando transmisiones de datos más rápidas y confiables.

Además, el incremento de la capacidad del sistema utilizando un espectro más amplio de bandas disponibles, como las bandas L, S y ahora E, no solo ayudará a reducir el costo de proporcionar esta banda ancha sino que también representa una solución más ecológica. Hacer un uso más eficiente de la red de fibra óptica desplegada existente, aumentando su capacidad para transmitir datos y prolongando su vida útil y valor comercial, ofrece un camino hacia adelante en el manejo de la infraestructura de telecomunicaciones.

Los resultados de este experimento, publicados por el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IET) y presentados en la Conferencia Europea sobre Comunicación Óptica (ECOC) en Glasgow en octubre de 2023, marcan un precedente importante en el campo de las telecomunicaciones y abren nuevas posibilidades para el futuro de la transmisión de datos a nivel global.

Vía www.aston.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies