• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Un Ojo de Sauron en la vida real? Nueva tecnología láser para detectar posibles amenazas químicas en el aire

7 abril, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Un equipo de ingenieros y químicos de la Universidad de Colorado Boulder, el Instituto de Tecnología de California, la Universidad de California Santa Bárbara y tres compañías está trabajando en una tecnología innovadora para ayudar a mejorar la seguridad en las plantas industriales. La idea es utilizar un dispositivo basado en láser para identificar y analizar rápidamente partículas en el aire en caso de un accidente industrial.

Nueva tecnología láser para detectar amenazas químicas en el aire

El dispositivo en desarrollo, denominado Standoff Aerosol measUrement Remote Optical Network (SAURON), toma su nombre del villano de la serie de libros «El Señor de los Anillos» – una presencia que a menudo toma la forma de un ojo llameante cuya «mirada penetra nube, sombra, tierra».

Esta es la idea aquí: un ojo que todo lo ve capaz de detectar aerosoles peligrosos en un fondo muy concurrido de otras sustancias.

Greg Rieker, profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica Paul M. Rady y principal investigador del proyecto.

SAURON se centrará en los aerosoles, término para una amplia gama de pequeñas partículas que flotan en el aire. Algunos aerosoles pueden contener químicos que representan serios riesgos para los humanos, como los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos. El nitrato de amonio, un ingrediente común en explosivos, también forma aerosoles, al igual que el fentanilo, un fármaco opioide que puede ser mortal incluso en pequeñas cantidades.

Para detectar tales peligros, el equipo recurre a una tecnología galardonada con el Premio Nobel llamada láser de peine de frecuencias. Este proyecto podría ayudar potencialmente a proteger a las personas de una amplia gama de amenazas aéreas, desde accidentes industriales hasta ataques químicos en ciudades abarrotadas.

Los láseres funcionarán con baterías, por lo que se pueden desplegar en un aeropuerto, en manzanas de la ciudad o en sitios industriales donde se utilizan materiales peligrosos. De inmediato, la gente sabría si hubo una falla o una fuga.

Scott Diddams, profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, de Computadoras y de Energía.

Detectar aerosoles peligrosos no es tarea fácil, especialmente dada la complejidad del aire que respiramos. Con tantos compuestos diferentes como metano y dióxido de carbono presentes en la atmósfera en cualquier momento, puede ser difícil diferenciar entre aerosoles dañinos e inofensivos.

El uso de láseres de peine de frecuencias en el proyecto SAURON podría ayudar potencialmente a clasificar este desorden y identificar aerosoles peligrosos de manera más rápida y precisa.

El equipo de JILA, un instituto de investigación conjunto entre CU Boulder y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (JILA), fue pionero en el uso de láseres de peine de frecuencias en metrología cuántica y relojes ópticos. Estos láseres emiten un haz de luz con millones de colores simultáneamente, lo que les permite actuar como un escáner de huellas dactilares para aerosoles, desentrañando las señales incluso de concentraciones minúsculas de partículas o gases en el aire.

LongPath Technologies es una empresa que utiliza estas herramientas para buscar fugas de metano en instalaciones de petróleo y gas, cofundada por Rieker en 2017.

En trabajos futuros, los investigadores de SAURON trabajarán para hacer que sus láseres sean aún más sensibles y mucho más compactos. El equipo está utilizando la tecnología de «fotónica integrada» innovadora desarrollada por Kerry Vahala en Caltech, John Bowers en UC Santa Bárbara, y las compañías Nexus Photonics y hQphotonics. En lugar de utilizar señales electrónicas, están usando chips que pueden transmitir información usando haces de luz.

Los investigadores están transformando la ciencia fundamental en tecnologías prácticas que pueden ayudar a mantener seguras a las personas.

Estamos tomando tecnologías que se han desarrollado para la ciencia cuántica y las estamos traduciendo para una amplia gama de aplicaciones.

Greg Rieker

Vía www.colorado.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSE OSWALDO CAZORLA GALDOS dice

    7 abril, 2024 a las 14:50

    BUENAS INTERESANTE EL TEMA DE láseres de peine de frecuencias, FALTA EXPLICAR EL PRICICIPO EN EL CAMPO DE FOTOMETRIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies