• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El “dinosaurio de los combustibles fósiles” de Japón lanza una plataforma global de energías renovables de 20 GW

19 abril, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Anton_Medvedev – Depositphotos.

En un mundo que avanza decididamente hacia la sostenibilidad, las grandes corporaciones energéticas tradicionales enfrentan el desafío de redefinir su modelo de negocio para adaptarse a la nueva realidad climática. Un claro ejemplo de esta transformación es el lanzamiento de Jera Nex por parte de Jera, la empresa de energía más grande de Japón y uno de los mayores productores de energía térmica del mundo. Este nuevo gigante de las renovables busca desarrollar 20GW de capacidad renovable para 2035, marcando un cambio significativo en la estrategia energética del país.

Jera Nex: La apuesta renovable de Japón en el escenario global

Jera, una empresa conjunta entre Tepco Fuel & Power y Chubu Electric Power, y el principal propietario de plantas de energía de carbón y gas en Japón, ha dado un giro hacia la sostenibilidad con la creación de Jera Nex. Con sede en el Reino Unido, Jera Nex surge con el compromiso de alcanzar ambiciosas metas de capacidad renovable, incluyendo oportunidades de adquisición selectiva y asociaciones estratégicas.

Transición de Carbón a Gas

Aunque Jera continúa operando plantas de carbón y gas, ha redirigido su enfoque térmico hacia el gas, considerado una opción menos perjudicial para el ambiente. Sin embargo, esta transición es vista por algunos críticos como una narrativa falsa que sigue comprometiendo los esfuerzos globales de descarbonización.

Expansión y Proyectos

Jera Nex ya cuenta con varios gigavatios de capacidad renovable instalada y un pipeline de desarrollo de 10GW, heredados de Jera. Esto incluye la reciente adquisición de Parkwind, una empresa belga especializada en energía eólica marina, que ahora inicia un nuevo capítulo bajo Jera Nex con planes de expandir su alcance global y escalar la transición energética.

Estrategias de Crecimiento en Australia

En Australia, Parkwind, ahora propiedad de Jera, ha formado una alianza con Beach Energy para participar en la primera ronda de desarrollos eólicos marinos en Victoria. Con una participación del 75% en el consorcio australiano de energía eólica, Parkwind planea también licitar por licencias en otras partes de Australia.

Impacto Financiero

Según los analistas de Climate Energy Finance, Tim Buckley y Nishtha Aggarwal, Jera aporta «una capacidad financiera masiva y credibilidad» al sector eólico marino. Este movimiento es visto como crucial para construir confianza entre los inversores y expandir la capacidad, permitiendo a Jera y a Japón implementar estratégicamente la energía eólica flotante en su mercado interno.

Inversiones y Experimentación

Jera ha diversificado sus inversiones en energías renovables participando en proyectos en India, Taiwán y el Reino Unido. Paralelamente, lidera ensayos comerciales en Japón para mezclar amoníaco con carbón y estudia la exportación de CO2 líquido para su almacenamiento offshore, buscando descarbonizar el LNG.

El lanzamiento de Jera Nex simboliza un paso significativo para Japón en su camino hacia una mayor sostenibilidad y responsabilidad ambiental. A través de esta nueva plataforma, Jera no solo redefine su core business, sino que también se posiciona como un jugador clave en el escenario global de las energías renovables. Con una visión clara y el apoyo de tecnologías avanzadas, Jera Nex promete ser un catalizador en la transición energética mundial.

Más información: www.jeranex.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies