• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fraunhofer ISE logra una célula solar TOPCon con una eficiencia del 24% en formato M10

30 mayo, 2024 Deja un comentario

El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) ha marcado un hito significativo al ser el primer instituto de investigación en Europa en adoptar de manera completa los wafers de silicio de gran tamaño en formato M10. Una célula solar TOPCon ha alcanzado de inmediato una eficiencia impresionante del 24%. Este logro fue presentado por primera vez en la 20ª reunión del Consejo de Tecnología Fotovoltaica del Fraunhofer ISE.

Tendencias en la Industria Fotovoltaica

En la industria fotovoltaica, la tendencia se inclina hacia el uso de células solares cada vez más grandes. En 2018, los wafers con una longitud de borde de 156,75 milímetros representaban el 80% del mercado. Hoy en día, el formato dominante es el wafer con una longitud de borde de 182 milímetros, conocido comercialmente como M10. Los módulos solares con celdas de gran formato no solo son superiores en términos de costos de producción, sino también en rendimiento y eficiencia. Por esta razón, las grandes empresas de energía fotovoltaica han dirigido sus inversiones hacia los wafers de gran tamaño.

Implementación y Éxito del Formato M10 en el Fraunhofer ISE

El Fraunhofer ISE ha completado exitosamente la transición al nuevo formato mediante la fabricación de células solares TOPCon en su centro de evaluación tecnológica PV-TEC.

Estamos muy contentos de poder apoyar a nuestros socios industriales en la optimización de su desarrollo tecnológico o en la entrada a la producción de estas células solares de gran formato.

Sabrina Lohmüller, subdirectora del departamento de células solares tándem de silicio y perovskita-silicio y responsable de gestión de calidad en PV-TEC

Desarrollo y Expansión de la Tecnología TOPCon

La arquitectura de células TOPCon de alta eficiencia fue desarrollada en el Fraunhofer ISE y presentada por primera vez en 2013 con un récord de eficiencia. En los últimos dos años, la capacidad de producción de células TOPCon se ha expandido significativamente a nivel mundial. Según la Hoja de Ruta Internacional de la Fotovoltaica publicada por el VDMA, en 2024 las células solares TOPCon representarán casi el 50% del mercado.

Presentación y Metas Futuras

La célula solar TOPCon de gran formato, presentada por primera vez ante representantes de la industria y financiadores en la reunión del Consejo de Tecnología Fotovoltaica, fue procesada completamente en el Fraunhofer ISE. La célula solar de aproximadamente 120 µm de grosor, fue metalizada con contactos impresos por serigrafía y calibrada en el Instituto de Investigación de Energía Solar en Hameln (CalTeC). Los científicos del Fraunhofer ISE también metalizan las células M10 con cobre depositado galvanicamente.

Lograr una eficiencia del 24% en el primer lote sugiere que con los próximos pasos de optimización superaremos el 25%. Además, estamos estableciendo las bases para nuestro objetivo a mediano plazo de alcanzar células solares tándem de silicio de gran tamaño, con un potencial de eficiencia de más del 30%.

Dr.-Ing. Ralf Preu, jefe del área de fotovoltaica en el Fraunhofer ISE

El Fraunhofer ISE continúa a la vanguardia en la investigación y desarrollo de tecnologías solares, con avances significativos en la eficiencia y producción de células solares de gran formato. Estos desarrollos no solo benefician a la industria fotovoltaica, sino que también contribuyen de manera significativa a la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y eficientes.

Vía www.ise.fraunhofer.de

¿Qué Son los Wafers en la Industria Fotovoltaica?

Los wafers son discos delgados de material semiconductor, típicamente silicio, que se utilizan como base para la fabricación de células solares y otros dispositivos electrónicos. En el contexto de la energía fotovoltaica, los wafers juegan un papel crucial en la conversión de la luz solar en electricidad.

Proceso de Fabricación de Wafers

  1. Purificación del Silicio: El proceso comienza con la purificación del silicio, un elemento abundante en la corteza terrestre. Este silicio se refina hasta alcanzar una alta pureza necesaria para aplicaciones electrónicas.
  2. Crecimiento del Cristal: El silicio purificado se funde y se forma en un único cristal mediante el método Czochralski o el método de crecimiento de cristales flotantes (Float Zone).
  3. Corte del Cristal: El cristal de silicio se corta en discos delgados, llamados wafers, utilizando sierras de precisión.
  4. Pulido y Tratamiento: Los wafers se pulen para obtener una superficie lisa y se someten a tratamientos químicos para eliminar cualquier impureza o defecto superficial.

Importancia de los Wafers en las Células Solares

  • Base para la Célula Solar: Los wafers actúan como la base sobre la cual se construyen las células solares. Se dopan con impurezas específicas para crear una unión p-n, esencial para la generación de electricidad a partir de la luz solar.
  • Eficiencia y Rendimiento: La calidad y el tamaño de los wafers influyen directamente en la eficiencia y el rendimiento de las células solares. Los wafers más grandes, como los de formato M10, permiten la fabricación de células solares con mayor superficie de captación de luz y, por lo tanto, una mayor generación de electricidad.
  • Costo de Producción: El uso de wafers de gran tamaño puede reducir los costos de producción de los módulos solares debido a la optimización en los procesos de fabricación y el uso eficiente de materiales.

Evolución de los Wafers en la Industria

La industria fotovoltaica ha evolucionado hacia el uso de wafers de mayor tamaño para mejorar la eficiencia y reducir costos. Por ejemplo, mientras que en 2018 predominaban los wafers con una longitud de borde de 156,75 milímetros, actualmente el estándar es el formato M10, con una longitud de borde de 182 milímetros.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies