• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hitachi pone a trabajar el primer primer camión volquete ultragrande completamente eléctrico del mundo, se recarga continuamente en movimiento

1 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Hitachi ha informado que el «primer camión volquete ultragrande completamente eléctrico del mundo» está siendo utilizado en una mina de cobre y oro a cielo abierto en Zambia. El prototipo se someterá a pruebas de validación bajo cargas operativas para verificar el rendimiento básico del vehículo y la infraestructura de soporte.

Un negocio sucio en proceso de limpieza

La minería es una industria que genera mucha contaminación, pero hemos visto varios esfuerzos para limpiar sus operaciones, al menos en lo que respecta a la maquinaria pesada. Intentos previos para reducir las emisiones durante las operaciones mineras han venido de empresas como GM, Fortescue, Caterpillar y Anglo American.

Hitachi Construction Machinery inició su proyecto en 2021, uniéndose con el gigante tecnológico ABB «para explorar oportunidades para que los operadores de minas apunten a cero emisiones netas de las máquinas de minería.» El desarrollo de un camión volquete eléctrico comenzó en junio de ese año.

Para 2023, First Quantum Minerals se unió a la colaboración, acordando pruebas de viabilidad para el camión en su mina de cobre y oro Kansanshi en Zambia, donde ya operaban varios camiones con trole de Hitachi.

Innovación en la minería: Camiones diesel-eléctricos y eléctricos

Estos vehículos diesel-eléctricos se desplazan por el sitio usando el motor de combustión interna para obtener energía como un camión normal, pero también pueden levantar un pantógrafo hacia cables aéreos y funcionar solo con electricidad. Una versión rígida eléctrica con batería eliminaría por completo las emisiones de diésel, lo cual es particularmente atractivo para la minería en Zambia, ya que aproximadamente el 92% de las necesidades energéticas del país se cubren con energías renovables.

Avanzando a enero de este año, se completaron las pruebas iniciales del prototipo. La colaboración utilizó un modelo Hitachi EH4000 AC-3 como plantilla para el prototipo eléctrico con trole, que mide 14 metros de largo, tiene neumáticos de 74 centímetros, es impulsado por un motor Cummins de 2,500 caballos de fuerza y tiene una capacidad de carga nominal de 221 toneladas.

Pruebas y expectativas futuras

Ahora, el prototipo completamente equipado ha llegado a Zambia y ha comenzado una prueba de viabilidad tecnológica en la mina Kansanshi. Se espera que el camión sea capaz de operar de manera continua gracias a la red existente de líneas de carga aérea combinada con el sistema de frenado regenerativo del prototipo.

Aunque no se han revelado cifras de capacidad, debido a la configuración de carga dinámica –que debería eliminar la necesidad de que el camión se detenga para recargar– el tamaño del paquete de baterías a bordo es más pequeño que si el vehículo operara solo con batería y motor. Esto debería traducirse en costos de producción reducidos mientras se maximiza la capacidad de carga.

El desarrollo de emisiones cero con batería y poco o ningún impacto en la capacidad de carga, producción y tamaño de la flota es alcanzable con la Asistencia de Trole y First Quantum ha dominado esta tecnología trabajando con sistemas de 2,600V de Hitachi Construction Machinery para proporcionar plataformas estables con múltiples camiones en la línea aérea al mismo tiempo. Este sistema es una solución operativa, práctica y económicamente viable que reducirá las emisiones en la minería durante muchos años.

John Gregory de First Quantum.

Este desarrollo marca un paso significativo hacia la sostenibilidad en la industria minera, mostrando cómo la colaboración entre empresas líderes puede resultar en innovaciones tecnológicas que benefician tanto al medio ambiente como a la eficiencia operativa.

Vía www.hitachicm.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies