• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El T-Flight de CASIC, el nuevo tren Hyperloop chino alcanza un récord de 623 km/h

1 julio, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

El T-Flight de CASIC podría eventualmente alcanzar los 1.000 km/h. China podría tener pronto un tren tan rápido como un avión.

La Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China (CASIC), está haciendo pruebas con su nuevo tren de levitación magnética (maglev), el cual llego a alcanzar los 623 km/h durante unas pruebas. Según esta empresa estatal, esta es la velocidad más alta jamás lograda por un vehículo maglev superconductivo.

CASIC diseña, desarrolla y fabrica todo, desde naves espaciales hasta misiles, pero actualmente está trabajando en un hyperloop. La compañía ha construido una sección de tubo de bajo vacío de aproximadamente 2 kilómetros en una instalación en la provincia de Shanxi, China, según New Atlas. Ha realizado numerosas pruebas en los últimos meses, pero esta es la primera vez que su tren T-Flight rompe un récord. Según se informa, este “volador de alta velocidad” superó la velocidad maglev más alta registrada de 603 km/h establecida por el tren japonés L0 Series, aunque CASIC no reveló la velocidad máxima exacta.

¿Cómo funciona el tren?

Como su nombre indica, el sistema de levitación magnética utiliza imanes para elevar el tren fuera de la vía y propulsarlo hacia adelante. Esto significa que el tren flota sobre los rieles y se desplaza sobre un cojín de aire. De esta manera, los maglevs son más rápidos y silenciosos que los trenes convencionales. Como no generan emisiones directas, también son mejores para el medio ambiente. Los trenes maglev ya se usan en China, Corea del Sur y Japón, pero operan a velocidades más bajas.

CASIC se muestra satisfecha con la prueba más reciente del T-Flight, afirmando que validó la interacción entre el tubo de prueba, el vehículo y la vía. La fase dos de las pruebas verá la extensión de la vía a 60 kilómetros para que el T-Flight pueda alcanzar velocidades aún mayores. Se espera que el tren alcance eventualmente los 1.000 km/h, lo que significa que podrías viajar de Shenzhen a Shanghái en poco más de una hora. (Para ponerlo en perspectiva, el avión comercial más rápido en el cielo actualmente, el Boeing 747, tiene una velocidad máxima de 1.050 km/h).

Desafíos y Futuro de los Trenes Maglev

Como podrás imaginar, los trenes maglev y sus tubos son extremadamente costosos de construir y el progreso puede verse ralentizado por la burocracia. Hyperloop One, anteriormente conocido como Virgin Hyperloop, cerró el año pasado debido a problemas financieros, según informó Bloomberg. Afortunadamente, CASIC parece tener recursos económicos sustanciales. Según Forbes, la compañía generó unos 37 mil millones de dólares el año pasado.

Este avance en la tecnología de trenes maglev no solo promete revolucionar el transporte en China, sino también establecer un nuevo estándar de velocidad y eficiencia para el mundo. Con el apoyo financiero y la capacidad tecnológica de CASIC, el sueño de viajar a velocidades de vértigo por tierra está cada vez más cerca de convertirse en realidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Frank dice

    2 julio, 2024 a las 07:27

    monoriel !! monoriel!!!

  2. Carlos Anchietta dice

    2 julio, 2024 a las 01:39

    Nadie para a China en los avances tecnológicos de última generación, y ya China esta a la vanguardia como potencia industrial, tecnológica, científica, comercial y económica..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies