• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que las hormigas carpinteras de Florida realizan limpiezas de heridas y amputaciones para ayudar a sus compañeras de nido heridas

16 julio, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Las hormigas carpinteras de Florida (Camponotus floridanus), además de ser expertas constructoras, poseen un talento potencialmente salvavidas: son expertas en el cuidado de heridas y en la cirugía.

Una especie común nativa del estado de Florida, estos increíbles insectos tratan selectivamente las extremidades heridas de sus compañeras de nido limpiándolas o amputándolas, según un comunicado de prensa de Cell Press.

En un nuevo estudio, un equipo internacional de investigadores detalló cómo estos “tratamientos” no solo ayudaron en la recuperación de las compañeras de nido, sino que demostraron que la elección del cuidado proporcionado por las hormigas se adaptaba al tipo específico de lesión.

Cuando hablamos del comportamiento de amputación, este es literalmente el único caso en el que ocurre una amputación sofisticada y sistemática de un individuo por otro miembro de su especie en el reino animal.

Erik Frank, autor principal del estudio y ecólogo conductual de la Universidad de Würzburg

Métodos Mecánicos Exclusivos

Si bien el cuidado de heridas no es completamente nuevo entre las hormigas, las hormigas carpinteras son la única especie conocida que utiliza únicamente métodos mecánicos para llevar a cabo sus tratamientos. Un artículo publicado el año pasado encontró que otro grupo de hormigas usaba una glándula especial para introducir compuestos antimicrobianos en las lesiones.

El equipo de investigación descubrió que el cuidado mecánico de las hormigas carpinteras se presenta en dos tipos: usar sus partes bucales para limpiar la herida y limpiar la herida antes de una amputación completa de la pierna. Antes de decidir qué tratamiento usar, las hormigas proveedoras parecen evaluar la lesión para hacer ajustes informados sobre el mejor método de cuidado.

Tipos de Lesiones y Tratamientos

El estudio analizó dos tipos de lesiones: laceraciones en el fémur y laceraciones en la tibia. Se realizó una limpieza inicial para todas las lesiones en el fémur, seguida de la eliminación de la pierna por una compañera de nido que la masticaba. El único tratamiento dado para las lesiones en la tibia, sin embargo, fue la limpieza bucal.

En ambos casos, la intervención condujo a una tasa de supervivencia mucho mayor para las hormigas con heridas infectadas.

Las lesiones en el fémur, donde siempre amputaban la pierna, tenían una tasa de éxito alrededor del 90% o 95%. Y para la tibia, donde no amputaban, aún lograban una tasa de supervivencia del 75%.

Erik Frank

Las abrasiones infectadas no tratadas en la tibia y el fémur tenían una tasa de supervivencia del 15% y 40%, respectivamente.

Riesgo de Infección y Anatomía de la Hormiga

El equipo supuso que el tipo de cuidado de la herida elegido podría estar asociado con el riesgo de infección desde el sitio de la herida. Los escaneos del fémur mostraron que está compuesto principalmente de tejido muscular, lo que sugiere que tiene un papel en bombear sangre desde la pierna hacia la parte principal del cuerpo.

Con las lesiones en el fémur, los músculos comprometidos eran menos capaces de circular la sangre, que potencialmente estaba contaminada con bacterias. La tibia, por otro lado, no tiene mucho tejido muscular ni participa en la circulación de la sangre.

En las lesiones de la tibia, el flujo de la hemolinfa estaba menos impedido, lo que significa que las bacterias podían entrar al cuerpo más rápido. Mientras que en las lesiones del fémur, la velocidad de la circulación sanguínea en la pierna se ralentizaba.

Erik Frank

Esto parecería indicar que amputar la pierna sería la mejor opción para las lesiones en la tibia, pero los investigadores encontraron lo contrario. Descubrieron que la rapidez con la que las hormigas podían amputar hacía una diferencia.

Tiempo de Amputación y Supervivencia

Se necesitaba un mínimo de 40 minutos para una amputación asistida por hormigas. En casos de una lesión en la tibia, se demostró que no amputar la pierna inmediatamente después de la infección significaba que la hormiga moriría.

Por lo tanto, debido a que no pueden cortar la pierna suficientemente rápido para prevenir la propagación de bacterias dañinas, las hormigas intentan limitar la probabilidad de infección letal pasando más tiempo limpiando la herida de la tibia.

Laurent Keller, autor principal del estudio y biólogo evolutivo de la Universidad de Lausana

Publicación y Conclusiones

El estudio, «Amputaciones de piernas dependientes de heridas para combatir infecciones en una sociedad de hormigas,» fue publicado en la revista Current Biology.

La capacidad de las hormigas para diagnosticar una herida, ver si está infectada o estéril, y tratarla en consecuencia durante largos periodos de tiempo por otros individuos — el único sistema médico que puede rivalizar con eso sería el humano.

Erik Frank

Keller señaló que estos comportamientos sofisticados parecían ser inherentes en las hormigas carpinteras.

Es realmente un comportamiento innato. Los comportamientos de las hormigas cambian según la edad de un individuo, pero hay muy poca evidencia de algún aprendizaje.

Laurent Keller

El equipo de investigación está llevando a cabo actualmente experimentos similares en otras especies de hormigas carpinteras para averiguar cuán intacto está el comportamiento y si todas las especies de hormigas que no tienen la glándula antimicrobiana realizan amputaciones. La lenta eliminación de una extremidad de una hormiga mientras está consciente también plantea la consideración del dolor en las sociedades de hormigas.

Cuando miras los videos donde tienes a la hormiga presentando la pierna herida y dejando que la otra la muerda completamente de manera voluntaria, y luego presenta la nueva herida para que otra termine el proceso de limpieza, este nivel de cooperación innata para mí es bastante sorprendente.

Erik Frank
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Cell Press (@cellpress)

Más información: www.cell.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isabel dice

    16 julio, 2024 a las 13:49

    gracias por este estudio. yo admiro a las hormigas! ¡!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies