• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

AIS celebró el III Evento de Construcción Industrializada, donde se habló de la importancia de BIM

19 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Se prevé que la nueva obra en España sea en un 10% de construcción industrializada para 2030.

AIS Building Outnovation celebró con gran éxito su III Evento de Construcción Industrializada, donde se presentaron soluciones innovadoras y casos de éxito que impulsan su desarrollo.

Este tipo de proyectos implican la fabricación de componentes y módulos en un entorno controlado, como una fábrica, que luego son transportados y ensamblados en el emplazamiento final. Esto permite una mayor precisión, eficiencia y control de calidad en comparación con la construcción tradicional, ya que reduce los tiempos, minimiza los residuos y mejora la sostenibilidad al optimizar el uso de materiales y energía. Además, facilita la integración de tecnologías avanzadas y sistemas modulares, lo que puede resultar en edificaciones más innovadoras y personalizadas.

La creciente demanda de viviendas asequibles y la escasez de mano de obra cualificada están impulsando el interés en la construcción industrializada como una solución eficiente y sostenible. Según FindNido, se prevé que el 10% de la obra nueva en España sea industrializada en 2030. 

BIM, un aliado de la construcción industrializada

Además de ofrecer estos datos, en la ronda de intervenciones y preguntas del evento se trataron temas tan interesantes como: la importancia de la formación de los operarios en la fabricación de módulos, la posibilidad de rehabilitar viviendas con la industrialización y se insistió en la necesidad de colaboración entre todas las partes implicadas en el proyecto para optimizar la ejecución de las edificaciones. Aquí es donde precisamente cobra importancia BIM y se muestra como un aliado de la construcción industrializada.

Y es que BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa que se centra en la creación y gestión de un modelo digital de información para todo el ciclo de vida del proyecto, desde su diseño inicial hasta su demolición. BIM integra datos geométricos, geográficos y de propiedades físicas, permitiendo que todos los involucrados, como arquitectos, ingenieros, constructores y propietarios, trabajen sobre un mismo modelo. Este enfoque facilita la coordinación, mejora la precisión de la planificación y reduce los errores y costos, ya que permite identificar y resolver problemas potenciales en una etapa temprana.

Además de mejorar la eficiencia y la calidad del diseño y la construcción, BIM también ofrece beneficios durante la operación y el mantenimiento de los activos. Los modelos BIM pueden incluir información detallada sobre sus componentes, así como especificaciones técnicas e historial de mantenimiento y garantías, lo que facilita la gestión a lo largo del tiempo. Al proporcionar una visión integral y precisa del edificio, BIM ayuda a tomar decisiones informadas, optimizando tanto los costos como el rendimiento a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Ante este panorama, donde el sector se digitaliza y se moderniza, está claro que para no quedarse atrás los profesionales del sector AECO tienen que reciclarse. Y para ello buscan el mejor máster BIM online que les permita no quedarse atrás.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies