• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Caléndula, propiedades, beneficios y usos medicinales

7 julio, 2022 Deja un comentario

La Caléndula y sus usos medicinales

La naturaleza nos ha ofrecido a lo largo del tiempo, decenas de alternativas naturales medicinales para tratar prácticamente cualquier molestia o padecimiento. La cuestión en sí, es que mucho de este conocimiento se ha quedado perdido en comunidades antiguas e inclusive hoy por hoy, muchas permanecen ignoradas por buena parte de la población. Un ejemplo de esto es la Caléndula, una flor muy conocida por su belleza pero no por todas sus propiedades y beneficios para el organismo.

Aunque los orígenes de esa planta no han sido precisados, se cree que proceden de las regiones circundantes del mar mediterráneo, Egipto y Europa meridional. Usada a menudo como una flor de ornamenta debido a su vistosidad, la verdad es que la Caléndula ofrece muchos beneficios para la salud y belleza.

Usos medicinales de la Caléndula.

Antes que nada, vamos a resaltar dos de los métodos frecuentes en los que se puede hacer uso de esta flor.

El primero, en forma de té, que se puede hacer fácilmente al hervir algunos pétalos y hojas en agua hirviendo por unos 10 o 15 minutos. La otra manera de aprovechar sus propiedades es mezclar dos cucharadas de germen de trigo con pétalos de caléndula, para luego ser aplicada de manera externa en el área afectada.

Ahora, podemos empezar a hablar de las variadas propiedades benéficas de la Caléndula, comenzando esta vez por sus características antiinflamatorias, ya que la infusión de esta flor es perfecta para tratar la gingivitis, la faringitis, amigdalitis, las llagas ubicadas en la boca y las úlceras en el estómago. Por lo general, en estos casos se recomienda hacer gárgaras unas 5 veces al día para obtener el mayor beneficio.

Para los más chiquitos de la casa, especialmente los bebés, se puede rociar áreas afectadas con irritación por el uso de pañal con una infusión fría de caléndula, esto a su vez servirá como un suavizante para la piel, lo que ayudará a reducir la molestia rápidamente. De hecho, muchos productos para bebés, como cremas y otros, publicitan la utilización de esta flor, también conocida como margarita.

Ahora nos enfocamos en las madres o mujeres del hogar, quienes padezcan molestias ocasionados por su ciclo menstrual. La caléndula sirve para reparar los vasos sanguíneos, mejorar la circulación y regularizar los ciclos menstruales irregulares. De hecho, el aceite de caléndula puede ser usado como un fungicida íntimo, para tratar infecciones leves en la zona vaginal.

Sin embargo, si la problemática está directamente relacionada con problemas digestivos, beber una infusión de caléndula puede ayudar a reducir la gastritis, la indigestión, acidez, entre otros. También es recomendable tomar una taza de té de caléndula después de cada comida para potenciar la digestión de los alimentos.

Esta planta no suele ser difícil de conseguir por lo que ingresarla a tu estilo de vida debe ser sencillo y sin problemas. Recuerda, como todo, usar estos recursos medicinales con moderación para evitar cualquier tipo de reacción negativa en nuestro organismo y no dudes en consultar con un especialista sobre la utilización de este medicamento natural para tratar alguno de tus padecimientos. Como os decimos siempre, lo mejor antes de cualquier tratamiento natural es consultar con vuestro médico de familia.

Además, la caléndula es un gran aliado para tu huerto o jardín, ya que ayuda a repeler plagas. Repele pulgones, chinches, mosca blanca y nemátodos. Repele al escarabajo del espárrago. Puede atraer muchos insectos beneficiosos para tu huerto.

Recuerda consultar con tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies