• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Centro de investigación alemán Fraunhofer diseña placa solar única, hasta 380 W fabricada sólo con componentes biodegradables

31 agosto, 2024 4 comentarios

Valora este contenido

En el prototipo desarrollado por Fraunhofer CSP, todos los componentes que no están directamente involucrados en la conversión de luz en electricidad están fabricados con materiales biodegradables, reciclables o provenientes de materias primas renovables.

La sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos dentro de la industria fotovoltaica tendrán un impacto significativo en el futuro de las energías renovables. A pesar de que la energía solar es una alternativa más limpia comparada con las fuentes de energía convencionales, los materiales utilizados en los módulos solares actuales presentan desafíos en términos de reciclabilidad y compatibilidad ambiental.

Es en este contexto donde entra en juego el proyecto «E2 – E-Quadrat. Energías renovables a partir de materias primas renovables«. Este proyecto, desarrollado por el Centro Fraunhofer para Fotovoltaica de Silicio CSP en Halle (Saale), en colaboración con diversos socios, ha logrado la creación de un módulo solar en el que los componentes que no son necesarios para la conversión de luz en electricidad están hechos de materiales biodegradables, reciclables o de origen renovable.

A lo largo del ciclo de vida de un módulo solar, desde la extracción de las materias primas, pasando por su fabricación y uso, hasta su disposición final, se evidencian puntos débiles en términos de impacto ambiental.

Los paneles fotovoltaicos actuales están compuestos por vidrio, polímeros, metales y células solares basadas en silicio. La extracción de silicio, en particular, puede ser perjudicial para el medio ambiente, y al final de la vida útil de los módulos, que se estima en unos 20 a 25 años, el reciclaje de estos materiales es limitado. En muchos casos, los componentes de los módulos terminan siendo incinerados o «subreciclados» en productos de menor calidad. Por lo tanto, la posibilidad de producir materiales a partir de recursos renovables y reintegrarlos en el ciclo productivo podría hacer que la industria solar sea aún más ecológica.

El proyecto «E2 – E-Quadrat», financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania, ha permitido desarrollar y probar materiales que no solo son altamente duraderos ante diversas condiciones climáticas, sino que también son completamente reciclables. El módulo solar de 380 W creado como «prototipo de bio-módulo» dentro del proyecto presenta cuatro características destacadas en comparación con los módulos convencionales:

  1. Marco del módulo: El marco del módulo contiene una alta proporción de madera, que puede ser completamente reciclada al final de la vida útil del módulo y reutilizada en la producción de nuevos módulos.
  2. Conexiones de las células: En lugar de utilizar soldadura con plomo, las conexiones de las células están hechas con un adhesivo eléctricamente conductor (ECA) que contiene partículas de plata. Actualmente, solo entre el 3 y el 4 por ciento de los módulos en el mercado utilizan un adhesivo libre de plomo como este.
  3. Cubierta posterior: La cubierta trasera del módulo está hecha de una película que contiene un 30 por ciento de PET reciclado, contribuyendo así a la reducción de desechos plásticos.
  4. Película EVA: La capa transparente de plástico utilizada para encapsular las células solares está compuesta por un 60 por ciento de etileno derivado de caña de azúcar. En la actualidad, la EVA utilizada en la mayoría de los módulos solares proviene de materias primas fósiles, lo que plantea desafíos en su reciclaje o eliminación.

Los componentes del módulo fueron sometidos a diversas pruebas, incluyendo ensayos de envejecimiento acelerado, calor, humedad y ciclos de temperatura. Los resultados demostraron que cada componente cumple con los estándares más recientes para módulos solares, lo que abre la posibilidad de mejorar la huella de carbono en el futuro mediante el uso de materias primas renovables y el reciclaje de materiales energéticamente intensivos como las células de silicio.

Este avance demuestra que los biopolímeros no solo son adecuados para la fotovoltaica, sino que también tienen el potencial de ser utilizados en una variedad de aplicaciones exteriores complejas en el futuro.

Vía www.csp.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaime Rodríguez dice

    2 septiembre, 2024 a las 17:45

    En cuánto tiempo se estima, empiezan a comercializar la placa, y si tienen previsto abastecer los países de Latinoamerica. Gracias por la respuesta.

  2. Elisa dice

    2 septiembre, 2024 a las 14:02

    Se podría adquirir ya?

  3. Aquilino Quiñones Leyva dice

    1 septiembre, 2024 a las 22:31

    Me gusta saber la existencia de este panel por su capacidad de energía que puede generar. solo que me gui saber cómo obtenerlo y como se pagaría
    es importante que cuando hay alguna publicación de ese tipo dem a conocer todas sus características y asequibilidad debido a que son muy necesarios el lugares donde no hay corry eléctrica de CFE. GRACIAS.

  4. Manuel Martínez dice

    31 agosto, 2024 a las 19:34

    Me parece un desarrollo tecnológico muy importante ,que será el complemento que hacía falta para que la energía fotovoltaica sea completamente limpia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies