• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas tejas solares están diseñadas específicamente para integrarse en edificios antiguos e históricos sin comprometer su estética, manteniendo el aspecto tradicional

21 septiembre, 2024 1 comentario

El fabricante alemán PaXoS ha lanzado una solución innovadora en el campo de la energía renovable: las Solar Beaver Tail Tiles, tejas solares especialmente diseñadas para su integración en edificios antiguos e históricos. Estas tejas están disponibles en dos acabados: negro y terracota, manteniendo así la estética tradicional de las edificaciones sin comprometer su valor patrimonial.

PaXoS presenta una teja solar de terracota diseñada para edificios antiguos e históricos

Fotovoltaica integrada en edificios: una tendencia en crecimiento

El concepto de fotovoltaica integrada en edificios (BIPV, por sus siglas en inglés) está ganando cada vez más popularidad en todo el mundo, especialmente en el contexto de los esfuerzos globales por alcanzar la neutralidad de carbono en las próximas décadas. Esta tecnología permite integrar los paneles solares en la estructura o el techo de las construcciones, lo que reduce la necesidad de otros materiales de construcción y ofrece una fuente de energía renovable.

En Europa, PaXoS se ha posicionado como un referente en este ámbito. En el evento Intersolar 2022, la empresa presentó sus Solar Beaver Tail Tiles, tejas en forma de «cola de castor» que integran células solares para generar electricidad a partir de la energía solar, sin alterar la apariencia de los edificios antiguos.

Colaboración con el instituto Fraunhofer

El desarrollo de estas tejas solares fue realizado en colaboración con el prestigioso Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE). Esta alianza permitió a PaXoS superar uno de los mayores obstáculos para la adopción de la energía solar en edificios históricos: la estética. Muchos propietarios y gestores de este tipo de edificaciones se muestran reticentes a instalar paneles solares convencionales debido a su impacto visual. Sin embargo, la creciente demanda de BIPV en Europa está impulsando la implementación de soluciones que no solo son limpias y renovables, sino que también respetan el diseño arquitectónico tradicional.

Alta resistencia mecánica y fácil instalación

Uno de los principales avances logrados con las Solar Beaver Tail Tiles ha sido la reducción de la reflectividad de las tejas, lo que contribuye a minimizar su impacto visual. Además, estas tejas han sido diseñadas para ser fácilmente desmontables y reemplazables según sea necesario. PaXoS ha hecho un gran énfasis en la durabilidad y resistencia de las tejas, asegurando que ofrecen gran resistencia al granizo y a las fuerzas de succión de las tormentas.

Estas tejas no solo generan electricidad, sino también calor, el cual puede aprovecharse en sistemas de bombas de calor para aumentar la eficiencia energética de los edificios.

Tres versiones disponibles

PaXoS ofrece las Solar Beaver Tail Tiles en tres versiones diferentes, con potencias que varían entre 11,8 vatios (W) y 14,8 W por teja. Cada módulo tiene unas dimensiones de 230 × 480 × 14 mm, lo que implica que para cubrir un metro cuadrado de techo se necesitan 11 tejas. Además, la masa superficial de las tejas es de 27 kilogramos por metro cuadrado (kg/m²).

Estas tejas representan una excelente opción para aquellos consumidores interesados en reducir su consumo energético y su huella de carbono, mientras conservan la integridad estética de sus viviendas o edificios históricos. PaXoS también promete una eficiencia excepcional y una larga vida útil, lo que refuerza su propuesta como una solución sostenible y a largo plazo.

Más información: paxos.solar

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Sanchez dice

    12 abril, 2025 a las 18:46

    Cordial Saludo
    Interesado en la teja solar que ustedes ofrecen, tiene ustedes distribuidor en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies