• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa coreana presenta el primer dron propulsado por hidrógeno con autonomía de 9.300 kilómetros

29 septiembre, 2024 4 comentarios

Valora este contenido

En el marco de la conferencia H2 Mobility Energy Environment Technology, la empresa surcoreana Hogreen Air presentó un dron revolucionario de alta velocidad y largo alcance impulsado por celdas de combustible de hidrógeno. Este vehículo aéreo no tripulado (UAV), diseñado para misiones de vigilancia y reconocimiento de larga duración, promete redefinir los límites de la tecnología de drones con sus características innovadoras.

Dron con combustible de hidrógeno: un cambio de paradigma

El dron presentado por Hogreen Air utiliza hidrógeno, que puede almacenarse tanto en forma gaseosa como líquida. El uso de hidrógeno líquido, en particular, ofrece una gran ventaja debido a que es 800 veces más denso que el hidrógeno en estado gaseoso, lo que permite al dron volar durante más tiempo y cubrir distancias más largas sin la necesidad de recargar combustible frecuentemente. Este tipo de tecnología es crucial en sectores que requieren operaciones prolongadas y en entornos remotos, como el sector defensa, la vigilancia ambiental y las misiones de rescate.

Una autonomía sin precedentes

El dron puede operar de forma remota a distancias increíbles, gracias a su capacidad de comunicación a través de frecuencias de radio, LTE y redes 5G. Recientemente, este UAV completó una misión de vuelo remoto en Alemania mientras era controlado desde Corea del Sur, a unos 9.293 kilómetros de distancia. Además, voló de manera autónoma en Estados Unidos, a más de 9.040 kilómetros de su base de operación en Corea del Sur.

Este avance tecnológico supone una mejora significativa en la operación de drones de largo alcance, ya que permite su control desde cualquier parte del mundo, siempre que estén conectados a una red móvil. El hecho de que estos drones puedan volar hasta 14 horas ininterrumpidas los diferencia de los drones tradicionales, que suelen tener una autonomía de entre 10 y 30 minutos cuando utilizan baterías de litio.

Carga útil y aplicaciones versátiles

Además de su largo alcance, el dron de Hogreen Air puede transportar una carga útil de hasta 10 kilogramos, lo que lo convierte en una opción ideal para múltiples industrias. Su diseño le permite llevar equipos sofisticados para misiones de búsqueda y rescate, control de fronteras, vigilancia de fauna y flora, y monitoreo de infraestructuras críticas. Gracias a su motor silencioso y su capacidad para operar con bajas emisiones de ruido y vibración, puede realizar misiones en áreas sensibles sin alterar el entorno.

Innovación en la industria de drones

Hogreen Air ha logrado destacar en la industria de drones por su enfoque en sistemas seguros y estables. La empresa se dedica a proporcionar soluciones personalizadas para una amplia variedad de sectores, como la defensa, la industria, la educación y los servicios. Su principal objetivo es impulsar la transición hacia una energía verde mediante el uso de celdas de combustible de hidrógeno, lo que les permite liderar la innovación en la gestión de accidentes y seguridad en UAVs.

La empresa cuenta con varias patentes en el sector de drones, incluyendo la «Encriptación de Alta Velocidad de Datos de Video Basada en LTE» y el «Sistema de Suministro de Pesticidas No Tripulado», lo que demuestra su versatilidad y capacidad de desarrollo tecnológico. Además, Hogreen Air ha creado el «Hydrogen Power Pack», un sistema generador que combina celdas de combustible de hidrógeno con tanques de almacenamiento, proporcionando una fuente de energía limpia y eficiente para diversas aplicaciones.

Energía limpia y eficiencia operativa

Una de las características más destacadas del dron es su sistema de celdas de combustible de hidrógeno con membrana electrolítica de polímero (PEM), que genera electricidad de manera limpia a partir del hidrógeno suministrado, emitiendo únicamente vapor de agua. Este sistema, además de ser respetuoso con el medio ambiente, opera con niveles mínimos de ruido y vibración, ofreciendo una alternativa más silenciosa y menos contaminante frente a los generadores tradicionales de diésel. Estas características lo hacen ideal para misiones de rescate en las que se requiere operar sin alterar el ambiente natural o en áreas urbanas con alta densidad poblacional.

Aplicaciones futuras y colaboración internacional

En el ámbito internacional, Hogreen Air ha firmado acuerdos de colaboración con empresas líderes en el sector de la energía. En 2022, la compañía británica Intelligent Energy (IE) firmó un memorando de entendimiento con Hogreen Air en Yokohama para la producción de la celda de combustible de hidrógeno IE-DRIVETM de 100 kW, cuya fabricación comenzará en 2024. Esta colaboración abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de drones más avanzados y con mayor capacidad de carga y autonomía.

La presentación del dron impulsado por hidrógeno de Hogreen Air marca un hito en la industria de UAVs, no solo por su alcance y autonomía, sino también por su compromiso con el uso de energía limpia y sostenible. Con aplicaciones en sectores críticos como la defensa, la agricultura y la inteligencia artificial, estos drones representan una alternativa más ecológica y eficiente para enfrentar los desafíos del futuro. Hogreen Air no solo está impulsando la innovación tecnológica, sino que también está liderando la transición hacia un futuro más sostenible con el uso de energías renovables, lo que tendrá un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono global.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Walter dice

    29 septiembre, 2024 a las 23:34

    será cierto?

  2. Mariano dice

    29 septiembre, 2024 a las 23:33

    Perdón pero, si tiene autonomía de 14hs, para recorrer 9000km de autonomía debería volar a más de 600km/h ¿lo hace?

  3. Eric dice

    29 septiembre, 2024 a las 22:17

    El titulo es incorrecto, lo que han logrado es controlarlo desde distancias de 9300 km.
    No que el dron recorra esa distancia sin recargar.
    La autonomía lograda dice que es de 14 horas, lo cual es enorme. pero esa autonomía a una velocidad de 100 km/h dá solo 1400km.

  4. Adán Cruz Miranda dice

    29 septiembre, 2024 a las 21:45

    como se puede obtener una distribución, franquicia o una ensambladora? para Colombia y sud América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies