• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Suiza impulsa la energía solar con paneles removibles entre vías ferroviarias

2 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La Oficina Federal de Transporte (OFT) de Suiza ha dado luz verde para la instalación de la primera planta solar removible del país entre los rieles de una línea ferroviaria. Este proyecto piloto se ubicará cerca de la estación de tren de Buttes, en el cantón de Neuchâtel, y ha requerido la fabricación de prototipos y la realización de pruebas adicionales en 2023.

La start-up con sede en Vaud, Sun-Ways, ha tenido que someter su sistema a múltiples evaluaciones de seguridad para garantizar su compatibilidad con los estrictos criterios de seguridad ferroviaria de la OFT, ya que la instalación operará en una vía abierta al tráfico ferroviario.

Esta innovadora tecnología podría representar una respuesta clave a la creciente demanda de electricidad de fuentes renovables, en particular la energía solar. Mientras Suiza evalúa la posibilidad de instalar plantas solares en las montañas de los Alpes, Sun-Ways aprovecha un espacio poco utilizado: el que existe entre los rieles del ferrocarril. Sin interrumpir el tráfico de trenes ni las labores de mantenimiento e inspección de las vías, esta tecnología presenta varias ventajas.

Características únicas de la tecnología Sun-Ways

  • Instalación rápida y eficiente: El sistema se puede instalar manualmente o mediante una máquina ferroviaria especialmente diseñada por Scheuchzer SA, una empresa pionera en el mantenimiento ferroviario. Con esta máquina, es posible instalar hasta 1.000 metros cuadrados de paneles solares al día.
  • Removible: La planta solar es completamente removible, lo que significa que se puede retirar de forma parcial o total para realizar trabajos de mantenimiento en la vía férrea y luego reinstalarla rápidamente, permitiendo que vuelva a operar sin demora.

Impacto y potencial de producción energética

En Suiza, el potencial de producción de energía solar en los 5.000 kilómetros de vías férreas es enorme. Se estima que se podrían generar hasta 1 TWh (teravatios-hora) anuales, lo que cubriría el consumo de aproximadamente 300.000 hogares. Además, esto permitiría reducir más de 200.000 toneladas de CO2 al año. Con la implementación de esta tecnología, se podría satisfacer el 30% de las necesidades energéticas de todo el sector de transporte público en el país, contribuyendo significativamente a la independencia energética de Suiza.

Expansión internacional

Sun-Ways no se limita solo a Suiza. Tras su participación en diversos concursos de innovación, ha logrado notoriedad y reconocimiento, obteniendo premios en Francia y concretando proyectos piloto con la SNCF (empresa de ferrocarriles francesa), así como en España, Rumanía y Corea del Sur. Además, la start-up está en conversaciones con potenciales socios en China, Tailandia, Australia y Estados Unidos.

Iniciativas locales y desarrollo futuro

En el ámbito local, Sun-Ways también ha desarrollado una solución especial para propietarios de vías ferroviarias privadas, utilizadas para acceder a almacenes o zonas industriales. Por ejemplo, el municipio de Aigle ha acordado llevar a cabo un estudio de viabilidad para la instalación de una planta solar de 288 kWp en un tramo de 1.500 metros de vía privada, financiada por un inversor externo. Este mercado ha mostrado un gran interés, ya que permite aprovechar terrenos no utilizados, reducir el costo de la electricidad en al menos un 50% y disminuir la huella de carbono, contribuyendo al desarrollo de la energía solar.

Asimismo, Sun-Ways colabora con la HES-SO Valais y el profesor Julien Poujet en la creación de un centro multimodal con un sistema Smart Grid ferroviario. Este desarrollo tecnológico podría ser una pieza clave en la transición energética tanto en Suiza como en otros países.

Condiciones para la autorización

La autorización de la OFT está sujeta a una serie de condiciones técnicas, entre las que se incluyen pruebas y mediciones adicionales a lo largo del proyecto piloto para garantizar que no haya impacto negativo en la infraestructura ferroviaria. Asimismo, se realizarán pruebas de instalación y remoción bajo la supervisión de RM Voie Ferrée, una empresa especializada en la inspección y seguridad ferroviaria.

Proyecto piloto en Buttes (Neuchâtel)

El proyecto piloto en Buttes está programado para la primavera de 2025 y tendrá las siguientes características:

  • Ubicación: Línea 221 de TransN, sección cerca de la estación de Buttes.
  • Longitud: 100 metros lineales.
  • Paneles solares: 48 paneles solares de 380 W, ocupando 100 metros cuadrados.
  • Capacidad instalada: 18 kWp.
  • Producción estimada: 16.000 kWh por año.
  • Conexión: Inyección de energía a la red local de distribución.
  • Costo del proyecto piloto: 585.000 francos suizos, financiado íntegramente por los socios.

Este proyecto piloto marca un hito en el desarrollo de soluciones innovadoras para aumentar la producción de energía solar en Suiza, con la posibilidad de ser replicado a nivel mundial. Si bien aún se están realizando pruebas y ajustes, el éxito de esta iniciativa podría abrir nuevas oportunidades para aprovechar infraestructuras existentes, como las vías férreas, en la generación de energía limpia y sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies