• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

HeatTank: la nueva batería térmica inteligente de nueva generación que ahorra hasta un 50 % de energía

4 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El HeatTank representa una nueva generación de almacenamiento de energía térmica, diseñada para ofrecer soluciones ecológicas y eficientes en términos de energía. Utilizando materiales avanzados y un diseño compacto, este sistema logra almacenar energía de manera más concentrada, reduciendo significativamente el espacio y peso necesarios en comparación con los sistemas tradicionales. Además, es una opción ideal para industrias, hogares y edificios comerciales que buscan reducir tanto el consumo de energía como su huella de carbono.

Tecnología de Materiales de Cambio de Fase (PCM)

A diferencia de los sistemas tradicionales de almacenamiento de energía térmica que utilizan agua, el HeatTank se basa en materiales de cambio de fase (PCM), los cuales almacenan energía cambiando de estado, como al derretirse o solidificarse. Estos materiales permiten almacenar hasta un 90% más de energía en comparación con el agua, lo que se traduce en una reducción del volumen de almacenamiento en un 90%. Esta característica no solo optimiza el espacio necesario, sino que también hace que el sistema sea más eficiente.

Beneficios ambientales y económicos

  1. Ahorro de energía y emisiones: El HeatTank permite ahorrar entre un 20% y 50% de energía, lo que reduce considerablemente las emisiones de CO₂. Esta disminución es crucial para las empresas que desean ser más sostenibles y cumplir con las regulaciones medioambientales.
  2. Retorno de inversión (ROI): Con un retorno de inversión estimado entre 3 y 5 años, este sistema es una opción económica para empresas y hogares. La posibilidad de obtener ahorros significativos en las facturas de energía lo convierte en una solución atractiva para múltiples sectores.
  3. Mayor vida útil: El HeatTank tiene una durabilidad de más de 25 años, lo que significa que las inversiones en el sistema no solo proporcionan ahorros a corto plazo, sino que también garantizan eficiencia y confiabilidad durante décadas.
  4. Reducción del espacio y peso: Hasta un 90% de ahorro en espacio y peso, lo que facilita su instalación y transporte.
  5. Sostenibilidad: Uso de materiales reciclados y reducción significativa de emisiones de CO₂.
  6. Adaptabilidad: El sistema es compatible con una amplia gama de temperaturas (-30°C a 120°C), lo que lo hace adecuado para diferentes fuentes de energía renovable, como solar, eólica y geotérmica.

Aplicaciones en diversos sectores

  • Edificios de oficinas y centros comerciales: Estos sistemas mejoran la eficiencia energética y reducen los costos operativos, al tiempo que contribuyen a un entorno más sostenible.
  • Hoteles: Los hoteles pueden ajustar su consumo de energía térmica de acuerdo con la ocupación, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos.
  • Procesos industriales: En aplicaciones industriales, el HeatTank permite reutilizar el calor generado, lo que prolonga la vida útil de los sistemas de calefacción y refrigeración y disminuye el consumo energético.
  • Centros de datos: En los centros de datos, donde la refrigeración es fundamental, el HeatTank ayuda a reducir el consumo de energía para refrigeración y puede actuar como un sistema de respaldo en caso de fallos en el sistema HVAC.

Eficiencia espacial y modularidad

El diseño compacto del HeatTank permite ahorrar hasta un 90% del espacio necesario en comparación con los sistemas de almacenamiento tradicionales. Esto lo convierte en una solución ideal para instalaciones con limitaciones de espacio, como las salas de HVAC en edificios comerciales. Además, el sistema es modular y escalable, lo que permite su adaptación a una amplia gama de necesidades, desde aplicaciones residenciales con capacidades de 25 kWh hasta instalaciones industriales que pueden escalarse hasta GWh.

Impacto en la Huella de Carbono

El HeatTank es particularmente útil en la gestión de redes de calor y frío distritales, donde actúa como un buffer entre los proveedores de energía renovable y los consumidores, lo que ayuda a equilibrar el suministro y la demanda y reduce significativamente la huella de carbono. Este sistema, al maximizar el uso de fuentes de energía renovable, permite a las empresas cumplir con sus cuotas de carbono de manera más eficiente.

Durabilidad y confiabilidad

A diferencia de las baterías eléctricas tradicionales, el HeatTank tiene una vida útil de 3 a 6 veces mayor, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes. Además, no requiere condiciones ambientales controladas para su funcionamiento, lo que lo hace más adaptable y resistente. Su estructura no presurizada y la ausencia de partes móviles lo convierten en un sistema altamente confiable, minimizando el riesgo de fallos mecánicos.

El HeatTank es una solución de vanguardia para aquellos que buscan mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, reducir costos operativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Su diseño innovador, basado en la tecnología de materiales de cambio de fase, lo convierte en una opción confiable, escalable y respetuosa con el medio ambiente para múltiples aplicaciones industriales, comerciales y residenciales.

Más información: www.heatventors.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies