• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

LumaPort, el nuevo sistema para convertir estacionamientos en plantas de energía solar que se puede montar como un juego de Lego

5 octubre, 2024 1 comentario

World4Solar, una empresa estadounidense especializada en la fabricación de sistemas de energía solar, ha presentado su innovador sistema LumaPort, diseñado para convertir espacios no utilizados, como los estacionamientos, en plantas solares funcionales. Con un diseño modular y adaptable, esta solución promete facilitar la adopción de energía renovable en el sector comercial de una manera rentable y eficiente.

World4Solar: Transformando los estacionamientos en plantas solares con LumaPort

La energía solar y eólica se destacan como alternativas energéticas más baratas y menos perjudiciales a largo plazo en comparación con los combustibles fósiles tradicionales, como el carbón, el petróleo y el gas natural. Estos combustibles convencionales no solo contribuyen a la contaminación ambiental, sino que también provocan problemas de salud, desastres naturales y un aumento de los costos energéticos.

En este contexto, la adopción de proyectos solares, como LumaPort, no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también contribuye a conservar recursos y fortalecer la economía. Sin embargo, las empresas suelen ser reacias a implementar cambios importantes debido a los costos iniciales y la complejidad de integración. LumaPort aborda estas barreras con su diseño flexible y fácil instalación.

LumaPort: Una solución modular y escalable

LumaPort es «una solución de energía solar escalable» diseñada especialmente para organizaciones comerciales. Su sistema unificado integra paneles solares, cargadores de vehículos eléctricos, luces LED opcionales y otros componentes vitales, todo preinstalado en una sola unidad. Este enfoque elimina la necesidad de equipos externos voluminosos y costosos, optimizando el espacio y reduciendo los costos de instalación.

Uno de los aspectos más destacados de LumaPort es su capacidad para aprovechar espacios subutilizados, como los estacionamientos, permitiendo que estos se conviertan en fuentes de energía limpia. En lugar de dejar estos espacios vacíos durante la mayor parte del día, las empresas pueden utilizarlos para generar, almacenar y distribuir energía solar de manera eficiente.

Instalación rápida y sencilla

El sistema LumaPort se ensambla de manera similar a un juego de bloques de construcción, lo que facilita su instalación. No se requiere ingeniería de diseño personalizada, ya que las partes del sistema se pueden apilar y ajustar según las necesidades específicas de cada empresa. Esto ahorra tiempo y costos, permitiendo una rápida puesta en marcha.

Además, LumaPort está disponible en diferentes configuraciones para adaptarse a distintos tamaños de estacionamientos. Los segmentos del sistema vienen en tres tamaños básicos, con diferentes capacidades de generación de energía, que van desde los 12 kWp hasta los 24 kWp, proporcionando una solución flexible y adaptable.

  • LumaPort 5: Genera desde 12 kWp con un mínimo de dos columnas y cinco segmentos de ala, cada uno capaz de producir 2,40 kWp.
  • LumaPort 7: Con una capacidad mínima de 16 kWp, cada segmento de ala produce 3,20 kWp.
  • LumaPort 10: Ofrece una capacidad de generación de 24 kWp con 4,80 kWp por segmento.

Un futuro más limpio y sostenible

La introducción de LumaPort no solo representa una solución innovadora para las empresas, sino que también responde a la creciente demanda global de fuentes de energía renovables. De acuerdo con la Asociación de Industrias de Energía Solar (Solar Energy Industries Association), más de la mitad de la nueva electricidad agregada a la red en los Estados Unidos en 2023 provino de la energía solar, marcando un hito en la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Al hacer que la energía solar sea más accesible y adaptable, LumaPort permite a las empresas —un sector clave en la lucha contra la contaminación— invertir en un futuro más sostenible, sin las complicaciones que conllevan las instalaciones solares tradicionales.

World4Solar, ya conocida por su sistema residencial HelioWing, continúa innovando con LumaPort, ofreciendo una solución energéticamente eficiente, económica y fácil de instalar, capaz de transformar espacios comerciales en plantas solares productivas.

Más información: world4solar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Almacenamiento de energía, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Néstor Alfonso Rivera Ochoa dice

    6 octubre, 2024 a las 20:12

    Interesante desarrollo, para realizar la Gestión de Comercialización aquí en Colombia

    Gracias
    Néstor Alfonso

    gerenciatecnica@natsas.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies