• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BYD Battery Box HVL, permite instalar entre 3 y 8 módulos de 4 kWh, con una capacidad total que puede variar entre 12 kWh y 96 kWh

15 octubre, 2024 Deja un comentario

BYD Battery Box HVL

El BYD Battery Box HVL es un sistema de almacenamiento de energía solar modular diseñado para hogares, producido por uno de los principales fabricantes de baterías a nivel mundial, BYD. Este sistema tiene características que lo hacen destacar, especialmente para quienes buscan soluciones energéticas sostenibles. A continuación, se detallan sus especificaciones clave, ventajas, desventajas y un análisis sobre su costo y funcionalidad.

Especificaciones clave del BYD Battery Box HVL

  • Capacidad energética: 12 a 96 kWh (dependiendo del número de módulos).
  • Capacidad de salida máxima continua: 50 A, limitado a 11,4 kW basado en la conexión del inversor.
  • Costo aproximado: 562 USD/kWh (antes de instalación).
  • Química de la batería: Fosfato de hierro y litio (LFP), una de las químicas más seguras y duraderas disponibles.
  • Dimensiones: Desde 99,6 cm hasta 216 cm de alto (según la cantidad de módulos), 58,4 cm de ancho y 29,7 cm de profundidad.
  • Peso: De 150 kg a 375 kg por cada pila de módulos (cada módulo pesa 45 kg).
  • Garantía: 10 años, con una retención del 70% de la capacidad original o hasta 2,525 MWh por kWh de capacidad instalada.
  • Compatibilidad de inversores: SMA, Solis y GoodWe.
  • Eficiencia de ciclo completo: ≥96%.
  • Normativas: Cumple con certificaciones como UL9540, UL1973, IEC60730, FCC, entre otras.

Ventajas del sistema BYD Battery Box HVL

  1. Modularidad y flexibilidad: Al permitir la instalación de entre 3 y 8 módulos por sistema, la capacidad energética puede adaptarse a las necesidades del usuario, desde 12 kWh hasta 96 kWh, lo que lo convierte en una opción flexible para hogares de diferentes tamaños y consumos energéticos.
  2. Costo competitivo: Con un precio de instalación aproximado de 11.000 USD para un sistema promedio, es una opción más asequible en comparación con otras baterías de almacenamiento solar. La relación costo-beneficio es favorable, especialmente considerando que se trata de un fabricante con gran experiencia en la producción de baterías.
  3. Química LFP segura y eficiente: Las baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) ofrecen una mayor estabilidad térmica y seguridad, reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento y alargando la vida útil del sistema en comparación con otras tecnologías.
  4. Capacidad de expansión: El sistema es escalable, lo que significa que los usuarios pueden agregar más módulos en el futuro si sus necesidades energéticas aumentan, sin tener que cambiar todo el sistema.

Desventajas del BYD Battery Box HVL

  1. Compatibilidad limitada con inversores: Aunque el sistema es altamente eficiente, solo es compatible con inversores de tres fabricantes (SMA, Solis y GoodWe). Esto puede limitar a los usuarios que ya tienen sistemas de energía solar instalados con otros inversores más populares, como Enphase, que es común en el mercado estadounidense.
  2. Cobertura de garantía mejorable: La garantía de 10 años con una retención del 70% de la capacidad original es inferior a las ofrecidas por algunos competidores, que garantizan una vida útil más prolongada o mayor capacidad de energía total (hasta 4,15 MWh por kWh en algunos casos). Para un fabricante de la magnitud de BYD, sería deseable una mejora en estos términos de garantía.

Coste y disponibilidad

El costo del BYD Battery Box HVL varía dependiendo del tamaño del sistema y de la instalación. En promedio, un sistema de 16 kWh puede costar en EE.UU. alrededor de 11.000 USD, elevando el precio total de una instalación solar completa con almacenamiento a unos 30.000 USD. En comparación, un sistema solar sin almacenamiento rondaría los 19.000 USD, lo que subraya la inversión adicional necesaria para contar con almacenamiento de energía. Es importante mencionar que estos precios pueden variar según el distribuidor y las ofertas disponibles.

Comparativa con otras soluciones de almacenamiento

Aunque el BYD Battery Box HVL ofrece un costo competitivo y una buena flexibilidad en capacidad, no es la mejor opción para quienes ya tienen sistemas solares instalados con otros inversores que no son compatibles. En esos casos, opciones de baterías AC acopladas, como el Enphase IQ 5P, pueden ser más adecuadas. Sin embargo, para instalaciones nuevas, el sistema de BYD se destaca por su modularidad, seguridad y eficiencia.

El BYD Battery Box HVL es una excelente opción para quienes buscan almacenamiento energético flexible, eficiente y con un coste relativamente bajo. Su modularidad permite adaptarse a diferentes necesidades energéticas y su tecnología LFP ofrece una solución segura y duradera. Aunque su compatibilidad con inversores está limitada y su garantía podría mejorar, sigue siendo una opción atractiva dentro del mercado de baterías solares, especialmente para nuevas instalaciones que busquen integrar energía solar y almacenamiento de manera eficiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies