• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

B.Pure y Reconnect: césped artificial para un entorno más saludable

17 octubre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La sostenibilidad es un tema cada vez más importante, por eso, las empresas se esfuerzan por crear soluciones beneficiosas tanto para el ser humano como para el medioambiente. En este sentido, Realturf, empresa del sector de césped artificial, ha desarrollado B.Pure, un fotocatalítico para el césped artificial, de la mano de Reconnect, un concepto pensado para mejorar los espacios y reducir el impacto ambiental.

Desde sus inicios, la empresa ha demostrado estar comprometida con el medioambiente, pues sus productos mejoran la calidad de vida y contribuyen a la reducción de la contaminación. 

Tecnología Fotocatalítica: cómo B.Pure mejora la calidad del aire

Una de las soluciones más innovadoras de Realturf es B.Pure, una tecnología fotocatalítica que limpia, protege y neutraliza posibles olores del césped artificial. Se aplica mediante pulverización por profesionales cualificados de Realturf que conocen el modo de distribuirlo y la cantidad adecuada para tu césped.

El principal componente de esta innovación es el dióxido de titanio (TiO₂) que, cuando entra en contacto con la luz solar y el oxígeno, da lugar a la fotocatálisis, un proceso con la capacidad de descomponer contaminantes presentes en el aire, como los óxidos de nitrógeno (NOx), amoniacos y compuestos orgánicos volátiles (COV).

Al actuar como catalizador, el dióxido de titanio transforma los contaminantes nocivos en sustancias inofensivas, contribuyendo de esta forma a la purificación del aire. Según estudios realizados bajo la norma ISO 22197-1:2012, B.Pure mejora la calidad del aire hasta en un 23.5%, por lo que es una herramienta eficaz para combatir la polución atmosférica en las ciudades.

Otros de los beneficios de B.Pure son su efecto antibacteriano y antifúngico, es decir, ayuda a que el entorno esté libre de virus, bacterias y hongos. De esta forma, B.Pure no solo imita a la naturaleza, sino que la supera al crear espacios más seguros y saludables.

Impacto ambiental y beneficios de B.Pure en espacios públicos y privados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la contaminación del aire es una de las principales causas de millones de muertes prematuras cada año. En medio de este panorama, el uso de B.Pure en espacios públicos y privados puede contribuir en la reducción de contaminantes y en la mejora de la calidad de vida de las personas.

B.Pure es muy adecuado para áreas de recreo y esparcimiento, como jardines, parques infantiles y campos deportivos en donde los niveles de contaminación del aire suelen ser altos. La reducción de los niveles de NOx en estos espacios resulta muy importante, debido a que estos contaminantes contribuyen al cambio climático y están directamente relacionados con problemas de salud respiratoria. 

Un caso de éxito que muestra su efectividad es su uso en Dondersteen Dog Resort, un espacio que se enfrentaba a problemas de olores y a la mala calidad del aire. Con la instalación del fotocatalítico B.Pure en el césped artificial de Realturf, se logró eliminar los malos olores y se mejoró considerablemente la calidad del aire, beneficiando tanto a los animales como a las personas que visitaban el lugar. 

Está claro que B.Pure tiene la capacidad de transformar entornos contaminados en espacios más limpios y saludables.

Reconnect: césped artificial con conciencia ambiental

Reconnect, es la forma de pensamiento circular de Realturf. Así nace la línea innovadora que reúne una colección circular más sostenible con productos sin látex y compuesta en parte con materiales reciclados.

Cada año, millones de toneladas de plásticos acaban en vertederos o en el océano, lo que trae consigo efectos graves para la vida marina y el ecosistema global. Pero, al utilizar plásticos reciclados en la producción de Reconnect, se les da una segunda vida al convertirlo en un producto duradero y de alta calidad.

Además, se trata de una opción sostenible en términos de conservación de recursos, debido a que, a diferencia del natural, el césped artificial no necesita riego, contribuyendo así al ahorro del agua. 

Productos como el césped artificial ecológico Incanto o el Deluxe Plus de Realturf cuyas bases están hechas con materiales de la misma familia que sus fibras hacen más sencillo su reciclaje y son algunos de los modelos de la colección Reconnect. Queda claro que Realturf es líder en la innovación dentro del sector del césped artificial, no solo por la calidad de sus productos, sino también por su enfoque en la sostenibilidad. Los productos de los que hemos hablado son ejemplos de cómo esta empresa da respuesta a los desafíos ambientales actuales con soluciones avanzadas que mejoran la vida de las personas a la vez que ayudan a la preservación del planeta.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies