• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup holandesa inventa revolucionarios electrolizadores escalables y modulares fabricados totalmente de plástico, reduciendo su precio y prácticamente sin mantenimiento

26 noviembre, 2024 1 comentario

Según XINTC, este avance podría reducir significativamente el costo de la producción de hidrógeno, abriendo nuevas oportunidades para ampliar la adopción del hidrógeno a escala global.

En XINTC, se fabrican sistemas de electrolizadores de alta calidad e innovación, diseñados específicamente para reducir el coste total de propiedad y satisfacer las necesidades de sostenibilidad y eficiencia de los clientes. Este enfoque modular y flexible permite adaptar las capacidades de producción a diferentes demandas, facilitando la transición hacia prácticas empresariales más sostenibles.

Diseño modular para satisfacer diversas demandas.

Los electrolizadores de XINTC están diseñados con un enfoque modular que se adapta tanto a pequeñas como a grandes capacidades de producción. Gracias al uso de plásticos técnicos y técnicas de ensamblaje avanzadas, los módulos son herméticos a líquidos y gases, lo que mejora significativamente la seguridad intrínseca. Además, cada módulo cuenta con electrónica integrada para optimizar el control y monitoreo del proceso, permitiendo que cada unidad opere en su punto óptimo de eficiencia.

Características destacadas del módulo de gas XINTC

  • Operatividad y durabilidad excepcionales: Los módulos pueden encenderse y apagarse más de 100.000 veces sin pérdida significativa de rendimiento.
  • Diseño moderno y sostenible: Carcasa de plástico reciclable, sin juntas, sin materiales críticos ni membranas.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Los módulos son intercambiables y estandarizados, lo que permite ampliar la capacidad de producción de hidrógeno en incrementos según las necesidades.

Gracias a la electrónica inteligente, los módulos de gas de XINTC pueden encenderse y apagarse a alta frecuencia (hasta cientos de miles de ciclos) sin sufrir un desgaste significativo. Esto permite al sistema extraer hasta un 25 % más de hidrógeno de un solo campo solar en comparación con las soluciones de otros fabricantes.

El sistema electrolizador XINTC está formado por cuatro bloques modulares, diseñados para satisfacer distintos requisitos de capacidad de producción, volumen de almacenamiento, pureza del hidrógeno y presión de salida. Todos los módulos están estandarizados y pueden ponerse en funcionamiento en un solo día desde su instalación.

Producción de hidrógeno adaptable y eficiente.

La tecnología de XINTC permite producir hidrógeno con una pureza ajustable entre 99,5 % (grado 2,5) y 99,999 % (grado 5,0), cumpliendo con la norma internacional ISO 14687:2019. Las presiones de salida son igualmente ajustables, desde 0,5 bar hasta 350 bar, garantizando la adaptabilidad para diversas aplicaciones industriales.

Aplicaciones versátiles.

Los sistemas de electrolizadores de XINTC son adecuados para una amplia gama de sectores:

  • Energías renovables: Integración directa con fuentes de energía solar y eólica para una operación completamente dinámica.
  • Movilidad: Producción, compresión, almacenamiento y dispensación de hidrógeno para transporte.
  • Industria: Calefacción industrial, producción de amoníaco, fertilizantes y biometanización.
  • Ambientes construidos y redes eléctricas: Soluciones de almacenamiento de energía y mezcla de gases para redes locales.

Eficiencia y sostenibilidad en la producción.

El diseño avanzado de los módulos de gas elimina la necesidad de materiales críticos como metales pesados y membranas. Esto reduce drásticamente los costes operativos y de capital (OPEX y CAPEX) y permite un mantenimiento mínimo. Además, el sistema puede extraer hasta un 25 % más de hidrógeno de un mismo campo solar, gracias a su capacidad para operar directamente con energía fotovoltaica sin pérdidas.

Escalabilidad y expansión global.

Los sistemas de XINTC están disponibles en configuraciones que van desde 500 kW hasta más de 100 MW, proporcionando una solución ideal para mercados intermedios. Cada unidad modular puede instalarse y operar en un solo día, facilitando una rápida expansión. Además, la producción y ensamblaje de módulos se realizará en múltiples continentes, respaldados por una red global de distribuidores.

H2 Experience Centre

El 9 de diciembre de 2024, se inaugurará el H2 Experience Centre en Kootwijkerbroek, Países Bajos, marcando el lanzamiento oficial del innovador diseño de electrolizadores de XINTC. Este centro, desarrollado en colaboración con Energeion, servirá como espacio de pruebas y demostración, mostrando cómo los sistemas de XINTC se integran directamente con fuentes de energía renovable y se adaptan en tiempo real a las fluctuaciones energéticas.

El diseño revolucionario de XINTC no solo promete transformar el mercado del hidrógeno, sino que también abre nuevas oportunidades para avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible. Con una tecnología que combina eficiencia, sostenibilidad y versatilidad, los electrolizadores de XINTC están destinados a ser un pilar clave en la transición energética global.

Más información: www.xintc.global

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victor Toledo dice

    27 noviembre, 2024 a las 11:55

    Excelente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies