• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo chino desarrolla nueva célula hidrovoltaica que transforma el calor ambiental en energía: no necesita luz solar

30 noviembre, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

Los investigadores dicen que su célula hidrovoltaica sellada podría usarse en entornos hostiles como desiertos y en la oscuridad.

Un grupo de investigadores de la Academia China de Ciencias ha presentado un avance revolucionario en la generación de electricidad al desarrollar una celda hidrovoltaica hermética (HHC) capaz de generar energía utilizando el calor ambiental, incluso en ausencia de luz solar. Este innovador dispositivo promete ser funcional en condiciones extremas, como desiertos, selvas tropicales húmedas e instalaciones subterráneas.

¿Cómo funciona la célula hidrovoltaica hermética?

La celda hidrovoltaica desarrollada por los investigadores está sellada herméticamente y emplea un diseño interno innovador que incluye papel tisú y negro de carbono como componentes clave. Estos materiales permiten la acción capilar y la evaporación del agua en su interior, lo que activa el proceso de generación de energía.

El proceso se basa en dos principios clave:

  • Evaporación capilar interna: Las fluctuaciones leves de temperatura ambiental impulsan la evaporación del agua y el flujo capilar dentro de la celda.
  • Efecto hidrovoltaico de circulación interna: Este fenómeno recién descubierto permite la conversión continua del calor ambiental en energía eléctrica sin consumir agua.

Ventajas frente a las tecnologías tradicionales

A diferencia de las celdas hidrovoltaicas convencionales que dependen de la luz solar y consumen agua de manera continua, la HHC presenta varias ventajas significativas:

  • Resistencia a condiciones ambientales adversas: Funciona en ambientes con alta humedad, viento y temperaturas extremas.
  • Producción de energía estable: Mantiene una salida de electricidad constante durante 160 horas con un consumo de agua prácticamente nulo.
  • Accesibilidad y bajo costo: Utiliza materiales comunes y procesos eficientes, haciéndola ideal para aplicaciones en regiones con recursos limitados.

Aplicaciones potenciales

Esta tecnología tiene un enorme potencial para ser utilizada en una variedad de escenarios donde las fuentes de energía tradicionales no son viables:

  • Regiones desérticas: La ausencia de agua y las temperaturas extremas hacen que estas áreas sean ideales para la HHC.
  • Selvas tropicales: Su capacidad para operar en ambientes con alta humedad la distingue de otras tecnologías.
  • Infraestructuras subterráneas: La generación de energía sin luz solar es especialmente útil en túneles y minas.

Implicaciones para la sostenibilidad

La energía hidrovoltaica se posiciona como una fuente de energía renovable capaz de reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Este avance no solo abre nuevas posibilidades para la generación de electricidad en condiciones extremas, sino que también inspira el diseño de nuevos dispositivos basados en sistemas de circulación de agua sostenibles.

El desarrollo de la celda hidrovoltaica hermética marca un paso significativo hacia tecnologías de energía renovable más versátiles y accesibles. Su capacidad para aprovechar el calor ambiental y operar en condiciones hostiles la convierte en una solución prometedora para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. FUTUROplan dice

    4 diciembre, 2024 a las 10:04

    impresionante invento que puede cambiar la humanidad.

  2. Arturo dice

    30 noviembre, 2024 a las 17:52

    será posible cargar baterias en automóviles aprovechando el calor que emiten los motores?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies