• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigación sueca identifica nuevo principio de diseño que podría eliminar el uso de productos químicos tóxicos en la fabricación de células solares > hasta 20% de eficiencia libre de toxinas

6 diciembre, 2024 6 comentarios

Valora este contenido

La producción a gran escala de células solares orgánicas con una alta eficiencia y un impacto medioambiental mínimo es posible gracias a un nuevo principio de diseño desarrollado en la Universidad de Linköping.

Producción de células solares no tóxicas:

  • Ventajas: Baratas, ligeras, flexibles, 20 % de eficiencia.
  • Problema: Uso de disolventes tóxicos en la fabricación.
  • Avance: Método con disolventes ecológicos, potencial uso de agua.
  • Impacto: Producción masiva sostenible, menor impacto ambiental.

Producción de células solares no tóxicas y eficientes: un paso hacia la sostenibilidad

La producción a gran escala de células solares orgánicas altamente eficientes y con un impacto ambiental mínimo ya es posible gracias a un nuevo principio de diseño desarrollado en la Universidad de Linköping, Suecia. En un estudio publicado en la revista Nature Energy, los investigadores analizaron la forma y la interacción molecular en estas células solares.

Según Feng Gao, profesor de optoelectrónica en LiU, “Con la electrificación y el desarrollo de la inteligencia artificial, probablemente veremos un aumento significativo en la demanda mundial de energía. Esa electricidad debe provenir de fuentes sostenibles para frenar el cambio climático”.

Entre estas fuentes, las células solares destacan como una solución clave. Como complemento a las tradicionales células de silicio, se están desarrollando varias variantes alternativas, siendo una de las más prometedoras las basadas en plásticos conductores eléctricos, también conocidos como electrónica orgánica.

Ventajas de las células solares orgánicas

Las células solares orgánicas tienen múltiples ventajas:

  • Bajo coste y fácil fabricación.
  • Ligereza y flexibilidad. Estas características permiten instalarlas en ventanas, interiores e incluso en prendas de ropa para alimentar dispositivos electrónicos personales.
  • Incremento de eficiencia. Actualmente, pueden convertir aproximadamente un 20 % de la luz solar en electricidad, acercándose a la eficiencia de las células solares tradicionales.

A pesar de sus beneficios, la producción de estas células presenta un desafío ambiental: el uso de disolventes químicos tóxicos durante su fabricación.

Desventajas actuales de las células solares orgánicas

  • Durabilidad limitada: Vida útil menor que las de silicio.
  • Eficiencia aún inferior: Aunque mejora, sigue por debajo de las tradicionales.
  • Sensibilidad al entorno: Menos resistentes a factores como humedad o temperatura.
  • Uso actual de disolventes tóxicos: Impacto ambiental significativo en métodos convencionales.
  • Escalabilidad compleja: Requiere innovación para producirse masivamente sin daño ambiental.

Hacia una producción libre de tóxicos

El proceso convencional implica una mezcla física que se deposita sobre un sustrato, donde el disolvente se evapora. Sin embargo, los disolventes utilizados son perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. Feng Gao enfatiza que “para producir células solares orgánicas a gran escala mediante tecnologías como la impresión, necesitamos métodos libres de toxinas. De lo contrario, no serán sostenibles”.

El equipo de investigación, en colaboración con colegas de China y Estados Unidos, ha desarrollado un enfoque innovador para producir células solares utilizando disolventes amigables con el medio ambiente. Esto fue posible gracias al mapeo detallado de la interacción molecular entre los materiales transportadores de electrones y los disolventes, empleando técnicas avanzadas de rayos X de sincrotrón y neutrones.

Principios de diseño para una fabricación sostenible

Los investigadores establecieron un principio de diseño que permite utilizar diversos disolventes inocuos, con la esperanza de que incluso el agua pueda servir como disolvente en el futuro. Este avance responde a uno de los mayores desafíos en este campo: comprender la relación entre la morfología y el rendimiento en las células solares orgánicas.

La clave está en estudiar los procesos dinámicos de transporte de carga que ocurren en estructuras a nanoescala y en interfaces moleculares. Según Feng Gao, este enfoque abre el camino para fabricar células solares orgánicas ambientalmente sostenibles.

¿Cómo funcionan las células solares orgánicas?

Imagina que tienes un papel mágico que convierte la luz del sol en electricidad. Ese papel está hecho de un material especial llamado plástico conductor. Este plástico puede atrapar la luz del sol y usarla para mover pequeños «electrones», que son como bolitas de energía muy pequeñas. Cuando estas bolitas de energía se mueven, crean electricidad, que luego usamos para encender cosas como lámparas o cargar un teléfono.

El plástico se mezcla con un líquido (algo así como una pintura especial) que se coloca sobre una superficie, como si estuvieras coloreando. Luego, el líquido se seca y queda una capa delgada lista para atrapar la luz del sol.

Lo genial de estas células solares es que son ligeras y flexibles, por lo que se pueden pegar en cosas como ventanas, ropa o mochilas. Así, puedes llevar tu energía solar a donde vayas. Es como tener un superpoder que convierte el sol en energía limpia y ecológica. 😊

Un futuro prometedor para la energía solar orgánica

Gracias a estos desarrollos, la tecnología de células solares orgánicas tiene un mayor potencial de comercialización a gran escala. Además de ser no tóxicas, estas células podrían integrarse en múltiples aplicaciones, desde edificios inteligentes hasta dispositivos portátiles, contribuyendo así a un modelo energético más limpio y sostenible.

Con este avance, se refuerza la posición de las energías renovables como eje central para satisfacer las necesidades energéticas futuras y combatir el cambio climático.

Vía liu.se

Imágenes: Thor Balkhed

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Diego Gallarday Bocanegra dice

    7 diciembre, 2024 a las 03:50

    Muchas gracias, por publicar temas de los investigadores científicos.

  2. Diego dice

    7 diciembre, 2024 a las 03:41

    Muchas gracias, mediante las publicaciones que ustedes hacen, de las ciencias, Yo tengo la oportunidad de publicar mis investigaciones y descubrimientos, como el que acabo de publicar sobre el efecto foto electrico, que los investigadores de una universidad sueca, han publicado. Personalmente, una publicación parecida hice Yo en 2021 en face.

  3. Raúl dice

    6 diciembre, 2024 a las 10:32

    Valiosa información.
    Gracias

  4. Joaquin Crespo Noche dice

    6 diciembre, 2024 a las 02:41

    gracias por poder suscribirme gratis(1 medio que conozco que lo hace) a vuestras noticias. Las cuales me parecen interesantes y vanguardistas. Espero que sigais en la brecha muchisimo tiempo informandomos de la actualidad mas palpitante. Gracias de nuevo
    Joaquin Crespo

  5. Roman Cervantes Lara dice

    5 diciembre, 2024 a las 17:08

    más información

  6. Ferdinánd dice

    5 diciembre, 2024 a las 02:27

    mis proyectos 0ro 🪙 Diamantes ♦️ Api🐝. Inmobiliaria 🏢 Granjas.🐖Agricultura🌽 fábricas 🚢 Robots y Drones Máquina para la Mina de oro 🥇 ok gracias 💰💰🌎🌎🌎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies