• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo de científicos alemanes y chinos logran eficiencia récord del 25,7 % con nueva célula solar en tándem de perovskita – orgánica

6 diciembre, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

La célula cuenta con un sustrato de vidrio, un absorbente de perovskita, una capa de TCO, una capa de pasivación, un ICL y un absorbente orgánico.

Eficiencia récord: células solares en tándem hechas de perovskita y material orgánico

La búsqueda de alternativas sostenibles a los combustibles fósiles es uno de los grandes desafíos de la actualidad. Mejorar la eficiencia de las células solares para aprovechar al máximo la energía del sol es un objetivo central en la investigación sobre energías renovables.

Un equipo liderado por el físico Dr. Felix Lang, de la Universidad de Potsdam, junto con el Prof. Lei Meng y el Prof. Yongfang Li, de la Academia China de Ciencias en Pekín, ha logrado un avance significativo en esta área. Según reporta la revista científica Nature, los investigadores combinaron materiales de perovskita con absorbentes orgánicos para crear una célula solar en tándem que alcanza una eficiencia récord.

La estrategia detrás del uso de materiales complementarios.

Combinar materiales que absorben selectivamente diferentes longitudes de onda, como las partes azul/verde y roja/infrarroja del espectro solar, es una estrategia bien conocida para maximizar la eficiencia de las células solares. Tradicionalmente, las partes del espectro relacionadas con el rojo y el infrarrojo se han capturado utilizando materiales como el silicio o el CIGS (selenio de cobre, indio y galio). Sin embargo, estos materiales requieren temperaturas de procesamiento muy altas, lo que resulta en una elevada huella de carbono. Esto supone un desafío significativo para su sostenibilidad.

Un avance hacia tecnologías de bajo impacto ambiental.

El enfoque innovador presentado en Nature combina dos tecnologías emergentes: las células solares de perovskita y las orgánicas. Ambas tecnologías pueden ser procesadas a temperaturas bajas, lo que reduce significativamente su impacto ambiental. Este nuevo diseño de células solares en tándem alcanza una eficiencia del 25,7 %, una cifra que representa un hito en la investigación.

Los factores clave del avance tecnológico.

Lograr esta eficiencia no fue tarea sencilla. Según el Dr. Felix Lang, se lograron avances importantes gracias a dos descubrimientos principales:

  1. Un nuevo absorbente orgánico rojo/infrarrojo: Los profesores Meng y Li desarrollaron un material orgánico capaz de extender su capacidad de absorción hacia las longitudes de onda del infrarrojo. Esto amplía el rango de la luz solar que puede ser aprovechado por las células solares.
  2. La capa de pasivación en la perovskita: A pesar del progreso con los absorbentes orgánicos, las células solares en tándem enfrentaban pérdidas de eficiencia significativas en la capa de perovskita, especialmente cuando esta se ajustaba para absorber únicamente las longitudes de onda azul/verde. Para superar esta limitación, los investigadores aplicaron una innovadora capa de pasivación que reduce los defectos del material y mejora el rendimiento de la célula en su conjunto.

Impacto para el futuro de las energías renovables.

El logro de una eficiencia tan alta utilizando materiales procesados a bajas temperaturas marca un antes y un después en el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas sostenibles. Este enfoque no solo promueve una menor huella de carbono, sino que también abre la puerta a la fabricación de células solares más asequibles y con menor impacto ambiental.

Este avance demuestra el potencial de las células solares en tándem para transformar el panorama energético mundial. La combinación de perovskita y materiales orgánicos no solo optimiza la captación de energía solar, sino que también representa un paso hacia soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Con investigaciones como esta, las energías renovables están más cerca de convertirse en la principal fuente de energía para el planeta.

Vía www.uni-potsdam.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mario Pierantonelli dice

    8 diciembre, 2024 a las 13:27

    Quedese tranquilo López, la eficiencia de las celdas se mide con una irradiancia standard, 1 kW/m2 y un contenido espectral AM1,5 que corresponde a una cierta latitud, y en la superficie de la tierra, también se tienen en cuenta algunos otros parámetros, todos reproducibles en laboratorio. Pueden agrandar los números un poco al principio, pero después se audita todo y se certifica en instituciones muy estrictas, que a su vez compiten entre ellas.

  2. Miguel López dice

    8 diciembre, 2024 a las 07:20

    Hola, pone 25.7,% de eficiencia en qué? ¿En conversión en energía eléctrica de la energía de radiación solar total que llega sobre la superficie terrestre ? O exactamente en qué es esa eficiencia?. Está bien dar noticias llamativas, pero hay que entender y enterarse bien para no vender humos de colores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies