• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primicia mundial: Entra en funcionamiento la primera línea de producción de fundición continua de hidrógeno verde para paneles de automóviles > capacidad anual de 1,5 millones de toneladas

19 diciembre, 2024 14 comentarios

Reducción del peso de los vehículos, lo que mejora su eficiencia energética y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Primera línea de hidrógeno verde para acero (HBIS, Hebei).
  • Capacidad: 1,5 millones de toneladas anuales.
  • Hidrógeno reduce emisiones; subproducto: agua.
  • Acero para autos más ligeros y eficientes.
  • Elimina uso de combustibles fósiles.
  • Apoya neutralidad de carbono en automóviles.
  • Reduce emisiones y cumple objetivos climáticos.

Según un informe de CCTV, la primera línea de producción de fundición continua utilizando hidrógeno verde, desarrollada por HBIS, ha comenzado a operar en Zhangjiakou, provincia de Hebei, China. Esta innovadora línea de producción está equipada con una máquina de colada continua de una sola corriente con capacidad para producir láminas de 1.900 mm de ancho, logrando así una capacidad anual de 1,5 millones de toneladas de paneles automotrices de acero de alta gama, bajos en carbono y ecológicos.

¿Cómo funciona la metalurgia con hidrógeno verde?

La metalurgia con hidrógeno utiliza hidrógeno como agente reductor en lugar del carbono para transformar el mineral de hierro en hierro metálico dentro de un alto horno o horno de eje. A diferencia de los métodos tradicionales, en los que el carbono emite dióxido de carbono como subproducto, el uso de hidrógeno produce únicamente vapor de agua. Esto permite alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono, situando a esta tecnología como un pilar clave en la descarbonización del sector siderúrgico.

Imagina que para hacer acero normalmente usamos carbón, que al quemarse crea mucho humo (llamado dióxido de carbono) que daña el planeta. Ahora, esta nueva tecnología usa hidrógeno, un gas muy limpio, en lugar del carbón.

El hidrógeno ayuda a transformar el mineral de hierro (que es como pequeñas rocas) en acero, pero en lugar de humo, solo produce agua en forma de vapor, como el que sale de una olla cuando hierve. Esto significa que no contamina y ayuda a cuidar el medio ambiente.

Además, el acero que se fabrica es muy fuerte y ligero, perfecto para construir coches que consumen menos combustible y contaminan menos. Es como un súper poder para ayudar al planeta mientras seguimos fabricando cosas importantes como los coches.

Ventajas

  • Cero emisiones de carbono: Reemplaza el carbón con hidrógeno, produciendo solo agua como subproducto.
  • Sostenibilidad: Reduce significativamente el impacto ambiental de la producción de acero.
  • Materiales más limpios: Proporciona acero bajo en carbono para industrias como la automotriz.
  • Mejor rendimiento en vehículos: El acero ligero mejora la eficiencia y reduce emisiones de los autos.
  • Reducción de la dependencia fósil: Menor necesidad de combustibles fósiles en procesos industriales.
  • Cumple objetivos climáticos: Contribuye a la neutralidad de carbono y a las metas del Acuerdo de París.
  • Competitividad global: Posiciona a las empresas en la vanguardia tecnológica.
  • Creación de empleos verdes: Genera oportunidades laborales en energías renovables y tecnologías limpias.

Te puede interesar > Proyecto sueco HYBRIT logra la producción de hierro y acero a escala industrial alimentada con hidrógeno.

Innovación tecnológica para una producción sostenible

El proceso de fundición continua en esta línea de producción permite fabricar aceros especializados, entre ellos:

  • Acero estructural automotriz,
  • Acero ultra bajo en carbono, y
  • Acero para vigas de automóviles.

Estos materiales son esenciales para la fabricación de paneles automotrices ligeros y de alta resistencia, lo que contribuye a mejorar la eficiencia de los vehículos y reducir su peso. Esto, a su vez, se traduce en menores emisiones de gases de efecto invernadero durante la vida útil de los automóviles.

Beneficios estratégicos para el sector industrial y ambiental

Expertos señalan que sustituir el carbono por hidrógeno en la producción de acero no solo elimina la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también posiciona a las empresas en la vanguardia de la transición energética global. La metalurgia de bajo carbono representa un campo estratégico en la transformación sostenible de la industria siderúrgica y juega un papel fundamental en la competitividad futura del mercado global.

Además, la producción de acero con bajas emisiones de carbono permite abastecer a fabricantes de automóviles con materiales ecológicos, ofreciendo un soporte sólido para que estas empresas alcancen sus objetivos de neutralidad de carbono. La adopción de estas tecnologías avanzadas representa un avance clave en la lucha contra el cambio climático y refuerza los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad.

Impacto en la economía y en la transición energética

La implementación de esta innovadora línea de producción en Zhangjiakou no solo tiene implicaciones ambientales positivas, sino que también fortalece la economía local mediante la creación de empleo y la atracción de nuevas inversiones en tecnologías limpias. Esta iniciativa es un modelo para la industria mundial, demostrando que es posible conciliar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente.

Vía: www.bitauto.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ajm dice

    24 diciembre, 2024 a las 08:55

    Es el proceso de Reducción Directa del mineral de hierro. La pregunta es como generar el H2 y como metalizar el Fe 0.

  2. Domingo Enrique Kuz Gutty dice

    23 diciembre, 2024 a las 21:06

    Muy bien por el adelanto tecnológico.
    Y, … cómo se obtiene el hidrógeno?
    Además es/dicen muy explosivo.

  3. Lázaro Mejía Díaz dice

    23 diciembre, 2024 a las 14:25

    faltó lo principal cómo van a producir el hidrógeno? seguramente utilizaron el sistema de una celda electrolítica alimentada por energía con paneles solares o algún tipo de energía renovable para que el sistema en verdad sea ecológico. estuve varios años en una investigación privada para el funcionamiento de motores de combustión con hidrógeno y el gasto energético es impresionante el calentamiento de las celdas y el electrolito también es un grave problema, la espuma producida también es otro inconveniente, el retorno de la llama al burbujeador de seguridad también, tuvimos más éxito cuando se innovó aumentando la presión en el agua la ebullición es muy corta temperatura y con muy baja intensidad eléctrica sin embargo cuando la electricidad es inducida a partir de cationes como los proyectores de las televisiones viejas el resultado es mucho mayor pero el proyecto repentinamente terminó sin ninguna razón ni hablar,…

  4. San Martín Bizueto Hurtado dice

    22 diciembre, 2024 a las 02:46

    Es un método revolucionario y novedoso. La pregunta es cómo se obtiene el hidrógeno y sí las pruebas destructivas y no destructivas, están respaldadas contra que norma internacional. aplicadas a este nuevo acero.

  5. Luis Alberto De Pompa dice

    22 diciembre, 2024 a las 01:32

    Hola, con que energía se produce el hidrógeno? , estamos hablando de volúmenes industriales.

  6. José Alejandro Reyes Gomez dice

    21 diciembre, 2024 a las 22:56

    Es cierto estamos frente aúna gran inovacon k alluda al mundo entero y estamos por descubrir lo que nos hace falta para evolución de la vida

  7. Jorge Guerrero dice

    21 diciembre, 2024 a las 22:53

    Un gran avance en siderurgia

  8. Alberto López Santoyo dice

    21 diciembre, 2024 a las 17:53

    Estamos en el inicio de una nueva Era.
    La Era del Hidrógeno .

  9. Mauricio Rozas Rojas dice

    21 diciembre, 2024 a las 05:17

    En la minería y en Valparaíso ya existen moviles movidos por esta tecnología. En nuestro liceo utilizamos un panel solar y con el hacemos la hidrólisis del agua para la producción de hidrógeno gaseoso el cual se alimenta a un motos que funciona con este altamente inflamable hidrógeno gaseoso.

  10. Wilfridoj dice

    20 diciembre, 2024 a las 20:30

    eEs genial. Dice «hidrógeno verde», ojalá que de verdad, a su vez, en la producción del hidrógeno no haya combustibles fósiles.

  11. Gustavo de Jesús Ariza Fontalvo dice

    20 diciembre, 2024 a las 15:28

    Esperemos que los resultados al final de la construcción del producto sea verificado como ha sido proyectado.

  12. Diego Narvaez dice

    20 diciembre, 2024 a las 14:48

    continuar con el proceso para un mejor ciclo

  13. Clau dice

    20 diciembre, 2024 a las 14:21

    Y cómo obtienen el hidrógeno?

  14. Marco Antonio Flores dice

    20 diciembre, 2024 a las 01:03

    Extraordinario, ojalá pudiera diseminarse por el mundo, como los automotores movidos por combustible alternativo, cada día que pasa se vuelve más imprescindible, para frenar el calentamiento global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies