• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros austriacos patentan el primer sistema plug-and-play del mundo capaz de construir rascacielos de hasta 24 pisos de madera

20 diciembre, 2024 9 comentarios

Imagen: IAT – TU Graz

MOHOHO es un sistema modular de madera que combina módulos prefabricados con un esqueleto de madera laminada cruzada (CLT) y glulam. Permite construir rascacielos de hasta 24 pisos y adaptarse a proyectos de renovación y ampliación.

  • Impacto ambiental: Construcción consume muchos recursos y genera residuos.
  • MOHOHO: Sistema modular de madera para rascacielos, adaptable y sostenible.
  • Nodo de conexión: Cargas seguras, buen aislamiento, fácil conexión de servicios.
  • Prefabricación: Rápida, limpia y reutilizable.
  • Eco-Box: Módulos CLT sobre hormigón, desmontables y flexibles.
  • Sostenibilidad: Reutilización de materiales, menos emisiones.

El futuro de los rascacielos de madera modular: Innovación y sostenibilidad

La construcción modular de madera está revolucionando la arquitectura sostenible al combinar avances tecnológicos con principios ecológicos. Un claro ejemplo es el sistema MOHOHO, diseñado para construir rascacielos de hasta 24 pisos con módulos de madera prefabricados que se integran en un esqueleto de madera laminada cruzada (CLT) y vigas y columnas de madera laminada encolada (glulam). Este innovador enfoque busca transformar la industria de la construcción hacia prácticas más sostenibles y circulares.

La construcción como motor de cambio ambiental

Actualmente, la industria de la construcción consume aproximadamente el 60% de los recursos globales, genera casi la mitad de los residuos y emite una proporción significativa de gases de efecto invernadero. Frente a este panorama, MOHOHO propone una solución basada en estrategias de economía circular: reparación, reutilización y renovación de materiales. Este sistema permite no solo construir nuevos edificios, sino también renovar y adaptar estructuras existentes, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible y flexible.

Diseño modular y esqueleto estructural: Una solución versátil

El sistema MOHOHO emplea módulos 3D prefabricados que se ensamblan como piezas de un rompecabezas. Estos módulos se deslizan en un esqueleto estructural de madera, similar a cómo los cajones encajan en un mueble. Este diseño facilita el ensamblaje y el desensamblaje, prolongando la vida útil de los materiales y reduciendo los costos asociados a la construcción tradicional.

Un aspecto clave del sistema es su nodo de conexión, que permite una distribución de carga eficiente, evitando colapsos estructurales en caso de fallo de algún componente. Además, este nodo incluye un soporte elastomérico que mejora el aislamiento acústico entre las unidades, aumentando el confort de los habitantes. Asimismo, permite conectar fácilmente servicios básicos como electricidad, agua y calefacción.

Imagina que estás armando una torre con bloques de juguete. Cada bloque ya viene listo de la fábrica, como si alguien los hubiera construido en su taller y los hubiera pintado muy bonitos antes de que tú los uses. Ahora, para que no se caiga la torre, tienes un armazón de madera muy fuerte, como un esqueleto, donde encajas los bloques, como si estuvieras poniendo cajones en un mueble.

Cada bloque tiene conectores especiales, como si fueran imanes mágicos que los mantienen seguros en su lugar. Estos conectores también ayudan a pasar cables y tuberías para que la torre tenga luz, agua y calefacción sin hacer lío.

Si algún bloque se rompe, no necesitas tirar toda la torre. Solo sacas el bloque roto y lo cambias por uno nuevo, ¡como cambiar una pieza de LEGO! Además, si decides desmontar la torre, puedes guardar los bloques para construir otra cosa más adelante. Así, nada se desperdicia y ayudamos al planeta.

Ventajas de la prefabricación bajo condiciones controladas

La prefabricación en fábricas ofrece ventajas significativas en comparación con la construcción tradicional in situ. Al realizar los módulos en entornos controlados, se garantiza una mayor calidad, se reducen los tiempos de construcción y se minimizan el ruido y la contaminación en los sitios de obra. Esto se traduce en un menor impacto ambiental y social durante el proceso de construcción.

  • Sostenibilidad: Reduce residuos y emisiones al reutilizar materiales.
  • Velocidad: Construcción más rápida gracias a módulos prefabricados.
  • Calidad: Fabricación en condiciones controladas asegura mejores acabados.
  • Flexibilidad: Los módulos se pueden desmontar y reutilizar en otros proyectos.
  • Eficiencia: Menos ruido y contaminación en el lugar de la obra.
  • Seguridad: Nodo de conexión distribuye cargas y evita colapsos.
  • Aislamiento: Mejora acústica y térmica gracias a los soportes elastoméricos.

Sistemas complementarios: El Eco-Box alemán

Además de MOHOHO, el sistema Eco-Box, desarrollado por la empresa alemana Züblin, ofrece otra perspectiva innovadora en la construcción sostenible. Este prototipo utiliza paneles CLT para paredes y techos, que se deslizan sobre una base de hormigón armado. A diferencia de otros sistemas modulares, Eco-Box separa la estructura primaria de soporte de las unidades modulares, permitiendo flexibilidad para proyectos específicos como pisos dobles. Esta modularidad simplifica el proceso de desmontaje y reutilización de los componentes, alineándose con los principios de sostenibilidad.

Hacia un futuro sostenible en la construcción

Ambos sistemas, MOHOHO y Eco-Box, representan un cambio de paradigma en la arquitectura y la ingeniería, integrando la prefabricación modular, el uso de materiales renovables como la madera y principios de economía circular. La combinación de innovación tecnológica con un enfoque en la sostenibilidad ofrece una solución prometedora para reducir el impacto ambiental de la construcción y construir ciudades más verdes y resilientes.

Con proyectos como estos, la industria de la construcción demuestra que es posible avanzar hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, promoviendo la reutilización de recursos y reduciendo las emisiones de carbono asociadas a las obras tradicionales.

Vía www.tugraz.at

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Casado Sanz dice

    23 diciembre, 2024 a las 11:38

    Parece idílico y seguramente funcione, pero no verá la luz al igual que otros tantos buenos inventos, una pena.

  2. Alejandro viaje moto machu pichu dice

    22 diciembre, 2024 a las 22:19

    exelenteeee…la madera único material sustentable de la Construccion…

  3. Carlos dice

    22 diciembre, 2024 a las 19:33

    interesante me gustaría ver algún proyecto terminado

  4. Jhon r dice

    22 diciembre, 2024 a las 01:17

    excelente noticia, agradezco si me comparten está información

  5. Alberto dice

    21 diciembre, 2024 a las 14:32

    la madera es uno de los componentes naturales que promueve durabilidad flexibilidad y una mejor calidad de vida.
    Felicidades a los ingenieros y promotores de esta nueva forma de construir..

  6. Heidi dice

    21 diciembre, 2024 a las 14:14

    saber más sobre el sistema

  7. Carlos dice

    21 diciembre, 2024 a las 13:53

    muy interesante, pero que pasa con la deforestacion pensamos en materiales que no afecten el medio ambiente.

  8. Jep dice

    21 diciembre, 2024 a las 09:57

    en China se construye con este método hace más de una década. parece que es ahora occidente el que copia.

  9. JESUS dice

    20 diciembre, 2024 a las 19:58

    . MUY BUENA NOTICIA,
    . MEDIOAMBIENTAL EFICIENCIA
    . CONOCIA MODULAR DE HORMIGON
    . ME GUSTARÍA SABER MUCHO MAS
    SOBRE ESTA NOTICIA INICIO PRESENTE Y FUTURO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies