• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores diseñan nueva fórmula de protector solar que protege tanto de la luz UV como del calor con enfriamiento radiactivo > hasta 6 °C más fresca que la piel sin protección y hasta 3 °C más fresca que los protectores solares tradicionales

22 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El protector solar es importante para proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos UV, pero no refresca a las personas. La nueva fórmula protege tanto de la luz UV como del calor mediante enfriamiento radiactivo. El prototipo de protector solar mantuvo la piel humana hasta 6 °C más fría que la piel desnuda, o alrededor de 3 °C más fría que los protectores solares existentes.

Un prototipo de protector solar que enfría y protege la piel

Proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación UV es esencial para la salud, pero hasta ahora los protectores solares convencionales no han ofrecido una solución para el calor que acompaña la exposición al sol. Sin embargo, un nuevo prototipo, presentado en Nano Letters de la Sociedad Americana de Química (ACS), ofrece una innovadora fórmula que no solo protege contra los rayos UV, sino que también enfría la piel mediante enfriamiento radiativo.

Este protector solar ha demostrado mantener la piel humana hasta 6 °C más fresca que la piel expuesta directamente al sol y alrededor de 3 °C más fresca que los protectores solares comerciales existentes.

¿Qué es el enfriamiento radiativo?

El enfriamiento radiativo es una tecnología que refleja o irradia el calor hacia el exterior, enfriando las superficies que lo utilizan. Esta técnica ya se aplica en tejidos y recubrimientos diseñados para regular la temperatura de edificios y viviendas.

El dióxido de titanio (TiO₂) es un ingrediente clave en algunas de estas tecnologías debido a su capacidad para reflejar el calor. Sin embargo, las partículas de TiO₂ empleadas en protectores solares minerales tradicionales no tienen el tamaño adecuado para generar un efecto de enfriamiento significativo. Por este motivo, el equipo liderado por Rufan Zhang decidió ajustar las dimensiones de las nanopartículas de TiO₂ para crear un protector solar que combine protección UV y enfriamiento radiativo.

Una fórmula innovadora y multifuncional

La nueva fórmula está compuesta por seis ingredientes principales: nanopartículas de TiO₂, agua, etanol, crema hidratante, pigmentos y un polímero de silicona comúnmente usado en cosmética llamado polidimetilsiloxano. Al ajustar cuidadosamente el tamaño de las nanopartículas de TiO₂, los investigadores lograron que el material reflejara tanto la luz UV como el calor solar, dotándolo de la capacidad de enfriamiento.

Además, el protector solar ofrece un factor de protección solar (FPS) de aproximadamente 50, resistencia al agua y eficacia continua tras 12 horas de exposición simulada al sol con una lámpara de xenón.

Resultados en pruebas prácticas

En pruebas realizadas en entornos exteriores calurosos y húmedos, el prototipo demostró ser altamente eficaz. Los participantes experimentaron una reducción de temperatura en la piel de hasta 6,0 °C comparado con la piel desnuda y hasta 6,1 °C en comparación con protectores solares comerciales. Además, las pruebas en piel humana y animal confirmaron que el producto no causaba irritación, lo que subraya su seguridad y potencial para uso generalizado.

Un avance accesible y sostenible

Uno de los aspectos más destacados de esta innovación es su bajo costo de producción. El precio estimado del prototipo es de 0,92 dólares por 10 gramos, similar al de los protectores solares ya disponibles en el mercado. Este desarrollo representa un paso prometedor hacia soluciones más sostenibles y efectivas, especialmente en un contexto de temperaturas globales en aumento debido al cambio climático.

Impacto potencial en el mercado

El nuevo protector solar tiene un gran potencial comercial, ya que ofrece una doble función: proteger la piel del daño solar y proporcionar alivio térmico. Esta combinación podría ser especialmente atractiva para regiones donde el calor extremo es un desafío cotidiano, ofreciendo una solución accesible y práctica para mejorar el bienestar durante los meses de verano.

En conclusión, este prototipo marca un avance significativo en la industria de los protectores solares y demuestra cómo la innovación puede responder a múltiples necesidades ecológicas y de salud. Con un enfoque en la sostenibilidad y la accesibilidad, esta tecnología podría transformar la forma en que las personas se protegen y se cuidan bajo el sol. La unión de ciencia, tecnología y sostenibilidad continúa siendo clave para enfrentar los retos del futuro.

Vía www.acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies