• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China presenta el primer buque portacontenedores de transporte interior propulsado por hidrógeno con capacidad de carga de 1.450 toneladas > autonomía 380 km

25 diciembre, 2024 Deja un comentario

El buque tiene una longitud de 64,5 metros, puede transportar 64 contenedores estándar, equivalente a 1.450 toneladas de carga. Usa dos sistemas de pilas de combustible de 240 kW cada uno, que generan energía limpia sin emisiones contaminantes.

  • Primer buque verde: Portacontenedores impulsado por hidrógeno en China.
  • Dimensiones: 64,5 metros de longitud; capacidad de 64 contenedores (1.450 toneladas).
  • Propulsión limpia: Dos pilas de hidrógeno de 240 kW cada una.
  • Cero emisiones: Reducción anual de 700 toneladas de CO₂.
  • Hidrógeno avanzado: Almacenamiento de 550 kg, el mayor usado en un buque.
  • Tecnología integrada: Combina hidrógeno, baterías de litio y sistemas de propulsión.
  • Alcance: Autonomía de 380 kilómetros.
  • Primera ruta verde: Operación en 2025 entre Zhapu y Xiasha (transporte fluvial).
  • Liderazgo chino: Innovación en tecnologías renovables y descarbonización marítima.

China ha lanzado su primer buque portacontenedores impulsado por hidrógeno para transporte interior, capaz de transportar 64 contenedores estándar, en Jiaxing, en la provincia de Zhejiang, en el este del país. Este hito marca un avance significativo en la adopción de soluciones de transporte marítimo sostenible, según informó el Grupo de Medios de China.

El buque tiene una longitud de 64,5 metros y una capacidad de carga de 64 contenedores estándar, lo que equivale aproximadamente a 1.450 toneladas. Está impulsado exclusivamente por dos sistemas de pilas de combustible de hidrógeno con una potencia combinada de 240 kilovatios cada uno, y tiene un alcance operativo de 380 kilómetros.

Además de ser un medio de transporte eficiente, este buque verde no produce emisiones contaminantes, ofreciendo una alternativa más limpia frente a los buques impulsados por combustibles fósiles. Se estima que su operación podría reducir en alrededor de 700 toneladas las emisiones de dióxido de carbono al año, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.

Innovaciones tecnológicas clave

El buque está equipado con un sistema de pila de combustible de hidrógeno, considerado el más grande aplicado en una embarcación hasta la fecha, con una potencia nominal de 240 kilovatios.

Su sistema de almacenamiento de hidrógeno tiene capacidad para 550 kilogramos de hidrógeno, la mayor capacidad registrada en un buque. Estas innovaciones representan un avance crucial en la implementación de la tecnología del hidrógeno en el transporte marítimo.

El sistema de control del buque integra múltiples tecnologías avanzadas, incluyendo:

  • Sistema de almacenamiento de hidrógeno.
  • Sistema de suministro de hidrógeno.
  • Pila de combustible.
  • Batería de litio.
  • Sistemas de propulsión y control.

Todos estos componentes han sido desarrollados específicamente para este proyecto y están siendo implementados por primera vez en un buque.

Planes futuros y rutas sostenibles

Después de su lanzamiento, el buque entrará en una fase de instalación de equipos y pruebas de puesta en marcha. Está previsto que entre en operación en 2025, cubriendo la ruta de transporte fluvial desde el puerto de Zhapu, en Jiaxing, hasta el puerto de Xiasha, en Hangzhou, ambos en la provincia de Zhejiang.

Esta ruta se convertirá en la primera línea verde de transporte de contenedores impulsada por hidrógeno en China, consolidando el uso de energía de hidrógeno en el transporte acuático.

Relevancia global

El lanzamiento de este buque representa un paso importante en el camino hacia la descarbonización del transporte marítimo, un sector responsable de una gran proporción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La implementación de tecnologías basadas en hidrógeno en embarcaciones puede convertirse en un referente para otros países que buscan reducir su huella de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Relacionados.

Hidrógeno natural: ¿Cuál es su potencial y qué se sabe hasta ahora? Este artículo explora el potencial del hidrógeno natural como fuente de energía, detallando su origen y las investigaciones recientes en el campo.

Energy Observer 2: El proyecto para desarrollar el carguero impulsado por hidrógeno líquido más grande del mundo. Se presenta un proyecto europeo que busca construir el carguero más grande del mundo impulsado por hidrógeno líquido, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

Maersk completa la conversión del primer gran buque portacontenedores a un motor de metanol de combustible dual. Este artículo detalla cómo Maersk ha reconvertido un buque portacontenedores para operar con metanol, reduciendo significativamente las emisiones y avanzando hacia la descarbonización del transporte marítimo.

El primer portacontenedores autónomo cero emisiones del mundo completa su viaje inaugural. Este artículo describe el viaje inaugural del Yara Birkeland, el primer portacontenedores totalmente eléctrico y autónomo, marcando un hito en el transporte marítimo sostenible.

Yara Eyde, el primer portacontenedores del mundo propulsado por amoníaco verde. Se presenta el Yara Eyde, un buque diseñado para operar con amoníaco verde, extendiendo la cadena de valor de cero emisiones en el transporte marítimo.

China lanza el portacontenedores eléctrico más grande del mundo. Este artículo informa sobre el ‘Greenwater 01’, el primer buque contenedor de 10.000 toneladas completamente eléctrico, representando un avance en la tecnología de transporte marítimo sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies